Sólo tengo entre 3 y 4 años más que tú, así que por favor tutéame a menos que creas que te queda nada para dejar de ser un jovenzuelo.
Las acciones han multiplicado por 10, es verdad, pero es así porque en el último año han pasado muchas cosas que reducen una incertidumbre inicial muy elevada: desde probar que puede alcanzar la pureza necesaria (hoy por hoy no hay ningún productor puro de HPA a base de caolín) hasta la relación con Alcoa o la propuesta de financiación parcial. En mi caso no compré en mínimos y añadí siempre a precios más altos, llevo un x3 muy lejos del x10.
Solo uso
Degiro. Lo que se gana en simplicidad se pierde en lo que fueron algunas grandes oportunidades en Australia (Renascor, Allegiance, Perpetual…)
Sobre el uranio, estamos viendo el intento de secar el spot. El otro motivo que se me ocurre para que los precios se descontrolen es la decepción en tiempo y costes de grandes minas necesarias para satisfacer la demanda, como el reinicio de MR o la construcción de Arrow. En el anterior ciclo los retrasos y sobrecostes fueron una constante. Sobre el cuándo, no tengo ni idea y tampoco prisa: cuanto más tarden en dar un paso al frente las utilities, mayor impacto tendrá cualquier evento inesperado.
No tengo ninguna formación en geología ni ingeniería y, como dice Pedro, soy de los que nunca pisó una mina. También carezco de estudios en finanzas. Toma con mucho escepticismo lo que digo, que no deja de ser muy superficial.
No estoy mirando nada nuevo, sólo pendiente de lo que ya tengo. Espero salirme completamente en unos 4 años. Teniendo en cuenta que compré por mi cuenta mis primeras acciones en 2015, serán 10 años en total en esto de la inversión.