Acceder

IMV y compra de vivienda - Ingreso mínimo vital

237 respuestas
IMV y compra de vivienda - Ingreso mínimo vital
17 suscriptores
IMV y compra de vivienda - Ingreso mínimo vital
Página
16 / 16
#226

Re: IMV y compra de vivienda - Ingreso mínimo vital

Estoy de acuerdo, te pido disculpas. Estoy intentando darme de baja. Así no os molesto más
#227

Re: IMV y compra de vivienda - Ingreso mínimo vital

Tranquilo que ya te lo explico Sofia.

De todas formas, gracias por decirme que soy muy especial para ti, lo aprecio mucho. 🥲

#228

Re: IMV y compra de vivienda - Ingreso mínimo vital

No hace falta que te des de baja, simplemente reconoce tu mal empezar y que quede ahí, con respeto eres bien recibido, y mas sabiendo lo que me aprecias, pero eres tan cabezon que quieres llevar razón hasta cuando insultas.
#229

Re: IMV y compra de vivienda - Ingreso mínimo vital

No es necesario que te des de baja ya ya quedado aclarado.no pasa nada .todos son bienvenidos lo único eso el respeto y aquí puedes aprender mucho ...
#230

Re: IMV y compra de vivienda - Ingreso mínimo vital

Como ya te han dicho aquí no molesta nadie (solo el que insulta)... Has pedido disculpas y es suficiente... Aquí estamos para ayudarnos en lo que podamos porque la administración o no quiere, o no sabe.... Si no te gusta la respuesta que te dan porque no es lo que esperas escuchar la culpa no es ni
 de @sofia1979 ni de @low-battery... Que cobres 75 eur de IMV es solo culpa vuestra porque habrás tenido ingresos... Aquí al menos a nosotros que trabajes en B nos da igual... También hay gente que le molestará a mí particularmente me da igual... Solo intenta mantener el respeto y no insultar y todo irá bien.. con esas maneras aquí nadie va a querer ayudarte 🤗
#231

Re: IMV y compra de vivienda - Ingreso mínimo vital

Hay que ver, os dejo solos una tarde y circulan cuchillos casi jajajaja
#232

Re: IMV y compra de vivienda - Ingreso mínimo vital

No te des de baja hombre (por tu Nick interpreto lo eres, si eres mujer o incluso de género disperso, pues discúlpame, yo también hay días que me puedo levantar "indefinido" o hasta camión cisterna... total, la ley me ampara a esas cosas y más, jajaja)

Bueno ya en serio.  Si eres bueno/a en el cuidado de personas mayores te recomiendo migres a Canarias... por circunstancias tengo un amigo que me ha expuesto sus peripecias para poder tener a alguien que se encargue de un familiar y por menos de 4000 euros mensuales no ha encontrado nada de nada, así que fíjate tú allí como está la cosa... el futuro de un curro bien remunerado igual está ahí, en el cuidado como interno a personas mayores.

Sobre lo que percibes ahora mismo de IMV, pues son las circunstancias de ingresos declarados de cada uno (en tu caso, entiendo que los de tu pareja y tú superáis umbrales de renta y por eso solo percibes el complemento a la infancia... a ver si a final de años os mejorase un poco tras revisar la Seguridad Social el IRPF 2023)
#233

Re: IMV y compra de vivienda - Ingreso mínimo vital

🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣....al final bueno un mal entendido 😂😃😂😃.no ha ido a más...así que tranquilidad 
#234

Re: IMV y compra de vivienda - Ingreso mínimo vital

😂😂
#235

Re: IMV y compra de vivienda - Ingreso mínimo vital

Ola una pregunta yo cobro la vital esta a mi nombre y tengo un casa vieja a mi nonbre k vale 26 ,000 euros pero no es vivienda habitual esta serrada y mi mario es marroki y vendió ayi un piso y conpro aki uno de 30 mil euros y el dinero lo declaró en asienda por la venta k iso a su país pero no es vivienda avitual pork esta viejo esta serrano yo vivo de Alkiler en otro piso el conpro a su nonbre y en biene gananciales  me podrían kitar la ayuda por eso 
#236

Re: IMV y compra de vivienda - Ingreso mínimo vital

Hola, llevo rato mirando el hilo y no encuentro respuesta concreta para mi situación.
En 2017 firmé un contrato de compra-venta de una casa a nombre mio y de otra persona. Estipulando un pago mensual de 200€ hasta el total de 20.000€. Empezamos a pagar una mensualidad cada uno hasta el año 2019 que entonces pasé a pagarlas yo todos los meses porque era el que vivia solo en la casa.
Actualmente estoy percibiendo el IMV. Estoy viviendo yo solo en la casa desde antes de solicitar el IMV. Cuando lo solicité presenté el contrato de compra-venta como justificante de los gastos que tenia. 
El pasado mes, la otra persona ha pagado 4000€ como pago final de la casa.
Al final, justificable hay aprox un 72% de pagos realizados por mi y un 28% de pagos realizados por la otra persona. (contando que hay dos años de cuotas que no tenemos los justificantes)
La duda me surge ahora que hemos ido al Notario para hacer el cambio de nombre de la casa y me pide como se realizaron los pagos y como la queremos poner.
La idea era poner la casa al 50% cada uno, pero el Notario me comenta de cara a temas fiscales tiene que estar justificado o puede surgir alguna discordancia.
Que es mejor que haga? Poner el porcentaje de la casa según los aportes de pagos justificables de cada uno? , igualmente de mas de 5 años atras de momento no puedo recuperar justificantes de pago del banco.
De cara a no verse afectada la prestación, entiendo que por vivienda habitual, que seria la parte en mi caso, no se me veria afectado no? tanto si la ponemos al 50% como al 72%?
Si fuera al 50%, tendria que exponer entonces de alguna forma, bien que yo le he prestado el dinero y me lo tiene que devolver, o bien que yo se lo debia y lo he estado devolviendo de esa forma ya que yo solo el que vivo en la casa?. Es posible hacerlo ahora?
No se si es mucho lio y vale mas la pena poner los porcentajes segun los pagos mientras no me afecte ser propietario del 72% como vivienda habitual para el IMV, que entiendo que no.
Si sois tan amables de aclararme un poco. Muchas gracias.
#237

Re: IMV y compra de vivienda - Ingreso mínimo vital

Siendo esa casa tu vivienda habitual, lo hagas como lo hagas no te afecta al IMV.

Ahora bien, si tú has abonado más cantidades, es justo que tú figures con más titularidad del inmueble y que si finalmente lo hacéis al 50% en escritura, pues que te abone lo que le falte en efectivo si quieres más adelante (no por transferencias porque ahí sí que te pueden buscar las cosquillas Hacienda)

Ante el IMV no hay que justificar en que gastas el dinero, a no ser que residas en País Vasco y LANBIDE esté por en medio, que ahí si te preguntan hasta por qué sacas dinero de cajeros automáticos de otra provincia... son muy controladores y especiales en LANBIDE...
#238

Re: IMV y compra de vivienda - Ingreso mínimo vital

Muchisimas gracias por la rapida contestación. Aunque disculparme, me siguen quedando dudas.
- Entiendo entonces que lo haga como lo haga, tanto si la ponemos al 50% como otros porcentajes no tengo que hacer nada de cara a Hacienda? (si  en la siguiente declaración decir que soy propietario y el porcentaje, y vivivienda habitual que igualmente ya consta en Hacienda)

- si se pone al 50% no deberia declarar la otra persona que yo le presté el dinero? ya que se puede ver que yo hice mas pagos, o no?
Porque visto de otra manera yo podia deberle ese dinero de antes de la firma del contrato y por eso pagué mas, aunque no consta que yo le debia dinero(ni para Hacienda ni IMV). 

-Todo esto viene porque en una consulta con el Notario que vamos a hacer la firma me dice:
Que si el Notario no tiene los justificantes de pago conforme se dice que se pagó la casa entonces no puede dar fe de que fué asi y que el Registrador puede no inscribir si no estan bien justificados los pagos. 
Que también a efectos fiscales si se pone al 50%, el que pagó menos tendría que aceptar una deuda por lo que le falta.

Los porcentajes a las dos partes nos da un poco igual como quede, unicamente que quede todo correcto para no tener problemas con el IMV o Hacienda. 
Teniamos pensado luego arreglar en un testamento como queda la casa, que si uno fallece le quede al otro mientras viva y luego en herencia a sobrinos.

Y por último, y disculpad el acribille de preguntas, es angustioso cuando uno no tiene idea.
Cuando haya firmado el cambio de nombre de la casa, tengo que informar al IMV de la adquisicion aún siendo mi vivienda habitual? O solamente en la siguiente declaración de la Renta.
Gracias de antemano, mañana tenemos de nuevo consulta con el Notario para decirle como fueron los pagos y preparar los papeles. Espero no salir con mas dudas.


#239

Re: IMV y compra de vivienda - Ingreso mínimo vital

Ya te dije que para el IMV y la Seguridad Social, nada de eso influye ni les interesa máxime si es tu vivienda habitual de tiempo atrás.

El Notario, en su afán de hacer las cosas bien, deberá preguntar al vendedor si se han satisfecho correctamente los pagos y cantidades acordados (se tengan o no recibos de los mismos)... es labor del VENDEDOR decir si está todo correcto o falta dinero por recibir, no vuestra como COMPRADORES (hombre, si el vendedor dije ante el Notario "solo me han pagado 50.000 euros de los 90.000 euros que hablamos" pues ya es problema vuestro acreditar que el vendedor yerra en sus cuentas y que en verdad le habéis abonado los 90.000 euros acordados)

En todo caso, si tú como una de las partes compradoras has abonado más dinero que la otra parte compradora, pues es lógico que, si puede hacerse, os interesa y no hay discrepancias, tú figures con  más % de titularidad del inmueble... pero eso son historias vuestras que tenéis que ver entre vosotros dos como parte COMPRADORA.
#240

Re: IMV y compra de vivienda - Ingreso mínimo vital

Ok, muchisimas gracias por la aclaración. 
Te puede interesar...
  1. La Sexta celebra su 18º aniversario estrenando nueva imagen... Pero ofreciendo más de lo mismo (mayo de 2024) -MARKETING
  2. DIA vende su negocio en Brasil y se queda presente solo en España y Argentina (julio 2024) - NOTICIAS MDE