No sé si es que no me entero o qué pasa.
Tengo 57 años, llevo 40 en los mercados, no soy nativo digital ni de lejos, y a veces patino con la tecnología. Pero, coñe, antes de poner un solo euro en una plataforma, dedicaría, yo qué sé, la exageración de diez minutos, diez, a investigarla, con criterios serios.
Lo tengo todo a golpe de click, no tardo ni dos minutos en verificar los datos básicos. Aunque solo usara Google, que se supone que los nenes que entrais ahora domináis mil búsquedas más sofisticadas, con eso bastaría.
Cuando me pasé de Argentaria a Renta 4, allá por 1998, le di vueltas durante 15 días, considerando operatividad, comisiones, etc. Cuando en 2019 entré en XTB y en 2024 en IBroker, aparte de informarme, me di siempre 15 días de reflexión posterior y me concedí una segunda verificación, aunque no me cabía la menor duda en todos los casos de que eran plataformas serias. Solo la consideración de los costes y de la letra pequeña exigen eso... cierta consulta con la almohada.
Que niñat... que personas mayores de edad se lancen sin más a poner dinero en una cosa porque dicen no sé qué en un grupo de WhatsApp o por promesas absurdas de beneficios, es que no me entra en la cabeza. Nativos digitales. Personas que tienen toda la información que necesitan a golpe de click en 15 minutos, pero que, ná, entran al tum tum en medio segundo ante el discurso del primer charlatán.
Siento el comentario pero si alguien es tan rematadamente lerdo como para poner dinero en cosas tan obviamente fraudulentas como esto, es que se merece perderlo. Se puede ser muy paternalista y además es lo que se espera de nosotros, los demás, que digamos "lo siento mucho", "qué faena lo que te ha pasado" pero yo lo que siento es no poder decir eso.
Estáis muy mal para caer en una cosa así. No me valen los comentarios del tipo "es que en su grupo de wass Pedro Pérez Peralejos hace recomendaciones válidas, yo he ganado 33 euros y cuatro céntimos con ellas..". Coñe, y yo, y un mono con un abanico, por pura suerte, haremos recomendaciones que el 50% de las veces saldrán bien. Si hago 27 recomendaciones, varias de ellas serán un pelotazo por pura chiripa estadística ¿Cómo podéis picar por algo tan rematadamente aleatorio?
Lo siento, pero tengo que decirlo. Ninguna pena me dais. Quien cae en algo tan burdo es que lo merece, y que caiga y no vuelva es lo mejor que le puede pasar al mercado. Un mercado que no filtre a este tipo de gente, a este tipo de inversores impulsivos carentes del más mínimo fundamento, un mercado que no impida que permanezcan en él más de un mes, no sería un mercado sano.