Acceder

¿Cómo veis OHL?

11,1K respuestas
¿Cómo veis OHL?
¿Cómo veis OHL?

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
1.411 / 1.411
#11281

Re: ¿Cómo veis OHL?

Dentro con otro paquetito, este exclusivo para resultados, también OHLA se puede trabajar en el corto plazo, suerte 🍀
#11282

Re: ¿Cómo veis OHL?

Primeramente tiene que cerrar el hueco de 47, por debajo de 45 entra dinero, y previo a resultados debe andar por encima de 49, siempre que los resultados vengan bonitos y si las manos fuertes hacen bien su trabajo
#11283

Re: ¿Cómo veis OHL?

 
OHLA vuelve a estar bajo la lupa del mercado y no es para menos. Por un lado, la empresa ha anunciado recientemente la resolución de un importante embrollo: se ha llegado a un acuerdo para la segregación del complejo Canalejas de Madrid entre OHLA y su socio Mohari Hospitality, lo que implica que OHLA asumirá una parte significativa de los activos y deberá hacerse cargo de cerca de 53 millones de euros de deuda asociada. Esto mejora algo el perfil financiero al reducir la exposición conjunta al proyecto, pero a la vez demuestra lo enrevesados que pueden llegar a ser los compromisos que la empresa arrastra. 

En paralelo, la calificadora Fitch Ratings ha retomado cobertura sobre la compañía otorgándole una nota de ‘B-’ con perspectiva estable, lo cual podría interpretarse como un paso hacia delante, pero ojo: una nota de ‘B-’ sigue siendo una calificación que indica vulnerabilidad significativa ante condiciones adversas. La razón: aunque el EBITDA ha mejorado notablemente (creciendo más del 40 % en el último semestre), la empresa sigue arrojando pérdidas y su deuda financiera, aunque haya bajado, sigue siendo una espada de Damocles. 

Y aquí viene lo que más preocupa: la cotización de OHLA sigue muy debilitada. El precio está por debajo del euro, lejos de aquellos tiempos en que cotizaba varios euros. No parece exagerado afirmar que la credibilidad del mercado se ha quebrado hasta cierto punto, y eso hace que cualquier error en ejecución de contrato, cualquier sobrecoste o retraso pueda pegar fuerte. A nivel operativo, el plan estratégico 2025-2029 apuesta por alcanzar ventas de más de 5 000 millones de euros para 2029, pero eso exige un crecimiento anual sostenido de alrededor del 5-6 %, algo no trivial en el entorno actual de infraestructuras y construcción. 

En definitiva: OHLA tiene signos de estabilización y medidas correctoras visibles, pero sigue siendo una apuesta para aquellos que aceptan alto riesgo. Si la empresa logra demostrar que su balance ya se ha enderezado y que su cartera de proyectos se transforma en caja y margen, podría ofrecer revalorización. Pero hasta que lo haga de forma clara, es mejor verla como una “recuperación en proceso” y no como un valor que ya ha dejado atrás los peligros.

#11284

Re: ¿Cómo veis OHL?

Jaime, no te ofendas pero todos tus análisis que has posteado en Rankia parecen producto de la IA, empleas muchos términos negativos en la redacción sobre OHLA. Curioso, en Audax ninguno, cuando la acción en esta última está secuestrada.
#11286

Re: ¿Cómo veis OHL?

Esta noticia es de julio, pero a su vez actual puesto que mañana finaliza el plazo de la resolución, habrá que estar atentos los próximos días previo a resultados 



OHLA reclama un error de cálculo en el laudo del hospital de Sidra para revertir la condena y cobrar 40 millones

La constructora ha presentado una solicitud de aclaración ante el Tribunal Arbitral de la Cámara de Comercio Internacional (CCI) tras recibir el laudo final relativo al contrato del hospital. La resolución, comunicada el pasado 1 de julio, condena a OHLA y a su socio Contrack Cyprus al pago de 24,3 millones de euros.

La resolución actual supondría un impacto para la española de 13 millones de euros, correspondiente a su participación del 55% en la joint venture.


Sin embargo, OHLA defiende que podría tratarse de un error mecanográfico que, de corregirse, revertiría completamente el resultado del procedimiento.

Según explica la constructora en su informe financiero semestral, si prospera su solicitud de aclaración, la posición se invertiría a su favor, y Qatar Foundation sería condenada a abonar 72,8 millones de euros (40 millones correspondientes a OHLA).

El procedimiento de revisión sigue abierto y, hasta la fecha, se desconoce la posición formal de la fundación catarí en este proceso de aclaración. No obstante, la respuesta podría conocerse en un plazo de dos o tres meses, según explicó Luis Amodio, presidente de la constructora, en una conferencia con analistas para presentar los resultados semestrales de OHLA.

El conflicto del hospital de Sidra se remonta a 2014, cuando OHLA y su socio iniciaron un procedimiento arbitral ante la CCI contra Qatar Foundation, promotora del hospital.

A lo largo de una década, las reclamaciones cruzadas entre las partes sumaron cientos de millones de euros, con argumentos por parte de OHLA que incluían la devolución de avales ejecutados, variaciones de obra impagadas y costes por prolongación.

Por su parte, Qatar Foundation reclamaba, entre otras cosas, penalizaciones por retrasos y costes de reparación.

En paralelo a este procedimiento, la joint venture mantiene varios frentes judiciales abiertos en Catar. En uno de ellos, logró una sentencia favorable en febrero de 2025, que condenó a Doha Bank a pagar 39 millones de euros, tras no cubrir una ejecución de avales relacionados con el proyecto.

Asimismo, demandas presentadas por los subcontratistas Kentz y Voltas fueron desestimadas en su totalidad por el tribunal catarí, que incluso reconoció una deuda a favor de la joint venture de OHLA por valor de 19,4 millones de euros, más daños por más de 700 días de retraso.

Las sentencias fueron apeladas y el proceso continúa en fase de revisión judicial. A pesar del entorno litigioso e incierto, OHLA asegura que no espera quebrantos económicos adicionales para el grupo.

Los administradores subrayan que la posible obligación derivada del laudo está completamente cubierta por provisiones, y que la empresa conjunta dispone de liquidez suficiente para afrontarla si fuera necesario.
Otras reclamaciones por 130 millones

Además del arbitraje por el hospital de Sidra, OHLA mantiene abiertas varias reclamaciones internacionales que, en conjunto, superan los 130 millones de euros.

En Polonia, la compañía ha retomado la demanda contra la constructora PBG, su antigua socia en el proyecto Slowackiego IV, en Gdansk (Polonia), a la que reclama 45,1 millones de euros por responsabilidades como parte del consorcio. PBG se encuentra en situación concursal, y OHLA evalúa próximas actuaciones.

En Chile, la constructora también ha interpuesto cuatro demandas judiciales. Una de ellas va contra los ministerios de Hacienda y de Obras Públicas por el contrato del embalse de Chacrillas, con una reclamación de 27,6 millones de euros.

Otra se dirige al Servicio de Salud Viña del Mar por el hospital Gustavo Fricke, con una reclamación de 77,7 millones de euros.

El pasado 5 de junio presentó demanda contra el Fisco de Chile por el contrato del hospital de Curicó, en la que exige 35,7 millones. Además, el 13 de junio, junto a Sacyr Chile, presentó otra contra la Sociedad Concesionaria Américo Vespucio Oriente por 69,9 millones, en la que OHLA participa al 50%.


#11287

Re: ¿Cómo veis OHL?

Si aún queda algún corto por debajo del umbral 0'5, tipo Milenium investment etc., creo que estos días tienen la última oportunidad de no salir escaldados
#11288

Re: ¿Cómo veis OHL?

Hay que seguir esperando, vamos a ver si los resultados nos acompañan y reventamos los 0,50 y más, hay que acabar el año por encima de los precios que vendió el Almansa, con eso me conformo 😉👍