Acceder

¿Cómo veis OHL?

10,9K respuestas
¿Cómo veis OHL?
¿Cómo veis OHL?

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
1.387 / 1.387
#11089

Re: ¿Cómo veis OHL?

Buenos días, hoy resultados, vamos a ver qué nos cuentan los mejicanos y el español, vaya lío que tienen montado, referente a la acción, sería interesante reventar los 0,35 por lo demás muchas tranquilidad, paciencia y poco más que decir 😮😂
#11090

OHLA pierde 29 millones hasta junio por extraordinarios pero dispara un 46% su Ebitda

 
OHLA obtuvo unas pérdidas de 29 millones de euros en los seis primeros meses de 2025, frente a los 'números rojos' de 34,2 millones del mismo periodo del año anterior, debido a los gastos financieros vinculados a su recapitalización y a las diferencias de cambio.

Más allá de estos elementos extraordinarios, la constructora disparó un 46% su resultado bruto de explotación (Ebitda) en este periodo, hasta los 84 millones de euros, según figura en su última cuenta de resultados.

Las ventas fueron de 1.680 millones de euros, un 2,4% inferiores a las de hace un año, lo que supone un margen de rentabilidad del 5% en el Ebitda, es decir, 1,7 puntos porcentuales más que en junio de 2024.

"Tomando como referencia el desempeño del grupo durante los últimos doce meses, OHLA ya cumpliría con los objetivos establecidos en sus previsiones para 2025, tanto en ventas como en Ebitda", defiende la compañía controlada por los hermanos mexicanos Amodio.

En concreto, los objetivos apuntaban a unos 160 millones de euros de Ebitda (excluyendo la actividad de servicios, que se encuentra descontinuada) y las ventas a 3.700 millones de euros, por lo que, extrapolado a los 12 meses del año, ya superaría o estaría cerca de superarlos.

La evolución operativa de la empresa estuvo impulsada, en gran medida, por la división de Construcción, que continúa siendo el principal motor del grupo, con unas ventas en esta actividad de 1.590 millones de euros, un 4,3% superiores, con un 76% de la actividad realizada en el exterior.

El Ebitda de este negocio alcanzó los 108 millones de euros, un 68% más que en el primer semestre del año anterior, situando el margen en el 6,8%, frente al 4,2% registrado en 2024.

En total, la cartera de pedidos de Construcción se situaba en 7.572 millones de euros, por encima del nivel de diciembre de 2024, y representando una cobertura de 26 meses de ventas, más de dos años de actividad.


MEJORA LA VISIÓN DEL AUDITOR

La compañía destaca la resolución favorable de dos procedimientos arbitrales internacionales en los últimos meses, relativos a los proyectos del metro de Doha y el hospital de Sidra, ambos en Catar, que considera que "eliminan cualquier incertidumbre significativa que pudiera afectar en un futuro a su situación financiera".

En este sentido, su auditor ha eliminado los dos párrafos de énfasis de sus cuentas sobre la "incertidumbre material de empresa en funcionamiento" (Going Concern) y sobre los potenciales efectos derivados del arbitraje del hospital de Sidra, que era el riesgo más importante del grupo durante cerca de una década.

Las provisiones realizadas en el pasado por los litigios todavía no han sido revertidas, a la espera de la conclusión definitiva del proceso el próximo mes de octubre, aunque por ahora la compañía se anotará un impacto positivo de 15 millones de euros. En cualquier caso, las previsiones de la empresa apuntan a la vuelta al beneficio en el conjunto del año, incluso sin tener en cuenta esa reversión 

#11091

Re: ¿Cómo veis OHL?

La constructora global con sede en Madrid presenta sus cifras semestrales con una clara mejora operativa, aunque todavía arrastra pérdidas netas.

🔧 ¿A qué se dedica?
OHLA desarrolla grandes proyectos de infraestructuras: carreteras, hospitales, líneas de metro… Más del 70% de su actividad está fuera de España, con fuerte presencia en EE.UU. y Latinoamérica. Su modelo combina obra pública y concesiones a largo plazo.

📈 Principales datos 1S 2025:
🔹 Ventas: 1.689M€ (–1,8%)
🔹 EBITDA: 84,1M€ (+46%)
🔹 Resultado neto: –29,7M€ (mejora frente a –38,3M€ en 1S 2024)
🔹 Cartera total: 8.627M€ (+1,7%)
🔹 Deuda neta: –314M€ (cae un 30%)

🚀 Aspectos positivos:
✅ Sólido crecimiento en EBITDA (especialmente en construcción: +68%)
✅ Reducción de deuda y buen apalancamiento (1,8x)
✅ Nuevas contrataciones con ratio book-to-bill de 1,3x
✅ Avances en reorganización operativa y eficiencia

⚠️ Puntos a vigilar:
❌ Pérdidas netas todavía presentes
❌ Resultados negativos en el área industrial (–13,3M€ de EBITDA)
❌ Provisiones y costes derivados de litigios en Oriente Medio
❌ Reducción de liquidez por estos impactos

🔮 Conclusión:
$OHLA sigue reestructurando su negocio con resultados que mejoran en márgenes, cartera y eficiencia. Pero los litigios, los gastos financieros y el lastre del pasado siguen pesando.

FUENTE: bolsasinhumo en X

Saludos
#11092

Re: ¿Cómo veis OHL?

Totalmente de acuerdo,la herencia de los mir,no ayudan mucho, pero con paciencia,se van a resolver, ahora hay que estar alerta, dentro de la empresa tenemos enemigos,esto es lo más preocupante,lo demás va muy bien 👍
#11093

Re: ¿Cómo veis OHL?

OHLA pierde 29 millones; EY despeja dudas clave



Reflexiones sobre los resultados financieros de OHLA en el primer semestre

Contextualizando las pérdidas extraordinarias


La compañía española OHLA ha presentado unas pérdidas netas de 29 millones de euros durante los primeros seis meses del año, una cifra que llama la atención por la inclusión de elementos extraordinarios en sus cuentas. Estos resultados reflejan un periodo desafiante, marcado por circunstancias fuera de lo común que han tenido un impacto significativo en su rentabilidad.


¿Qué factores explican estas pérdidas?


Es fundamental entender que las pérdidas reportadas no son simplemente el reflejo de la operativa habitual de la empresa. Los ajustes extraordinarios explican buena parte del resultado negativo. Esto implica que, sin estos eventos puntuales, la compañía podría encontrarse en una situación más estable de lo que parece a primera vista.

La confianza reforzada en la auditoría


Un aspecto relevante ha sido la eliminación de dudas por parte de la auditora externa, que ha certificado que la empresa no presenta irregularidades significativas en sus estados financieros. Este respaldo aporta tranquilidad tanto a inversores como a clientes, pues confirma la transparencia y fiabilidad de los informes presentados.


Lecciones para inversores y stakeholders

  • No dejarse llevar únicamente por cifras globales, sino profundizar en la naturaleza de los resultados.
  • Valorar la importancia de auditorías independientes que generen confianza y certifiquen la integridad de la información.
  • Considerar que los ajustes extraordinarios pueden ser temporales y no afectar la viabilidad a largo plazo.

Inspirando una visión práctica y optimista


En tiempos donde la volatilidad es la norma, es esencial mantener una mirada analítica y positiva. Entender los informes con detalle, informarse bien y mantener la perspectiva estratégica ofrece ventajas para quienes invierten o colaboran con empresas en sectores dinámicos.


Consejos para navegar en escenarios económicos complejos

  1. Informarse con fuentes confiables: Revisar información auditada y oficial para tomar decisiones fundamentadas.
  2. Analizar con prudencia: Diferenciar entre resultados operativos ordinarios y efectos excepcionales.
  3. Considerar el largo plazo: Evaluar la capacidad de la empresa para adaptarse y recuperarse tras adversidades.
Valorando la resiliencia empresarial

Las compañías que enfrentan y comunican con transparencia sus desafíos están mejor posicionadas para fortalecerse y generar confianza duradera en su entorno.

Conclusión

El caso de OHLA es un ejemplo claro de cómo la comunicación responsable y la auditoría rigurosa contribuyen a dar una imagen fiel de la realidad financiera. Para quienes quieran aprender y crecer en el mundo empresarial, entender estos matices es clave para tomar decisiones acertadas y mantener una actitud constructiva ante la adversidad.

#11094

Re: ¿Cómo veis OHL?

Buenas noches, vamos a ver, los resultados no son buenos, hay que reconocerlo y si encima los inversores potentes no se creen lo del famoso EBITDA, pues a seguir esperando,no hay otra y encima tenemos moscas cojoneras dentro que solo hacen que la acción se frene, trapicheos sin límites, Los precios actuales de ohla son alucinantes, claro está que el gran número de acciones en circulación es bestial, pues nada,a seguir y seguir esperando un buen cañonazo , saludos💪👍
#11095

Re: ¿Cómo veis OHL?

Vamos a ver si los inversores pillan lo del EBITDA, sería interesante 😮😉
#11096

Re: ¿Cómo veis OHL?


OHLA reclama un error de cálculo en el laudo del hospital de Sidra para revertir la condena y cobrar 40 millones

La constructora ha presentado una solicitud de aclaración ante el Tribunal Arbitral de la Cámara de Comercio Internacional (CCI) tras recibir el laudo final relativo al contrato del hospital. La resolución, comunicada el pasado 1 de julio, condena a OHLA y a su socio Contrack Cyprus al pago de 24,3 millones de euros.

La resolución actual supondría un impacto para la española de 13 millones de euros, correspondiente a su participación del 55% en la joint venture.


Sin embargo, OHLA defiende que podría tratarse de un error mecanográfico que, de corregirse, revertiría completamente el resultado del procedimiento.

Según explica la constructora en su informe financiero semestral, si prospera su solicitud de aclaración, la posición se invertiría a su favor, y Qatar Foundation sería condenada a abonar 72,8 millones de euros (40 millones correspondientes a OHLA).

El procedimiento de revisión sigue abierto y, hasta la fecha, se desconoce la posición formal de la fundación catarí en este proceso de aclaración. No obstante, la respuesta podría conocerse en un plazo de dos o tres meses, según explicó Luis Amodio, presidente de la constructora, en una conferencia con analistas para presentar los resultados semestrales de OHLA.

El conflicto del hospital de Sidra se remonta a 2014, cuando OHLA y su socio iniciaron un procedimiento arbitral ante la CCI contra Qatar Foundation, promotora del hospital.

A lo largo de una década, las reclamaciones cruzadas entre las partes sumaron cientos de millones de euros, con argumentos por parte de OHLA que incluían la devolución de avales ejecutados, variaciones de obra impagadas y costes por prolongación.

Por su parte, Qatar Foundation reclamaba, entre otras cosas, penalizaciones por retrasos y costes de reparación.

En paralelo a este procedimiento, la joint venture mantiene varios frentes judiciales abiertos en Catar. En uno de ellos, logró una sentencia favorable en febrero de 2025, que condenó a Doha Bank a pagar 39 millones de euros, tras no cubrir una ejecución de avales relacionados con el proyecto.

Asimismo, demandas presentadas por los subcontratistas Kentz y Voltas fueron desestimadas en su totalidad por el tribunal catarí, que incluso reconoció una deuda a favor de la joint venture de OHLA por valor de 19,4 millones de euros, más daños por más de 700 días de retraso.

Las sentencias fueron apeladas y el proceso continúa en fase de revisión judicial. A pesar del entorno litigioso e incierto, OHLA asegura que no espera quebrantos económicos adicionales para el grupo.

Los administradores subrayan que la posible obligación derivada del laudo está completamente cubierta por provisiones, y que la empresa conjunta dispone de liquidez suficiente para afrontarla si fuera necesario.
Otras reclamaciones por 130 millones

Además del arbitraje por el hospital de Sidra, OHLA mantiene abiertas varias reclamaciones internacionales que, en conjunto, superan los 130 millones de euros.

En Polonia, la compañía ha retomado la demanda contra la constructora PBG, su antigua socia en el proyecto Slowackiego IV, en Gdansk (Polonia), a la que reclama 45,1 millones de euros por responsabilidades como parte del consorcio. PBG se encuentra en situación concursal, y OHLA evalúa próximas actuaciones.

En Chile, la constructora también ha interpuesto cuatro demandas judiciales. Una de ellas va contra los ministerios de Hacienda y de Obras Públicas por el contrato del embalse de Chacrillas, con una reclamación de 27,6 millones de euros.

Otra se dirige al Servicio de Salud Viña del Mar por el hospital Gustavo Fricke, con una reclamación de 77,7 millones de euros.

El pasado 5 de junio presentó demanda contra el Fisco de Chile por el contrato del hospital de Curicó, en la que exige 35,7 millones. Además, el 13 de junio, junto a Sacyr Chile, presentó otra contra la Sociedad Concesionaria Américo Vespucio Oriente por 69,9 millones, en la que OHLA participa al 50%.

https://www.elespanol.com/invertia/empresas/construccion-infraestructuras/20250731/ohla-reclama-error-calculo-laudo-hospital-sidra-revertir-condena-cobrar-millones/1003743869104_0.html