Buenas tardes,
No entiendo como se trabaja con virtuales en TR sabiendo que no puedes hacer nada con ellas que no sea comprar y vender, no se pueden traspasar a otra wallet ni fría ni caliente, no se puede comprar con ellas, ni hacer transferencias, ni ganar "intereses" con ellas con staking, ni ganar nada con DeFi.
Dicho esto, en acciones y ETFs si das una orden limite de venta se ejecuta automaticamente cuando el ask alcanza este precio y esto es lo que tu recibes menos la comisión de un euro, pero en virtuales no, si tu pones una venta con orden limite se ejecuta cuando el ask alcanza ese precio -que es lo que va a pagar el comprador-, pero tu recibes el bid que estaba en el momento de la venta, la diferencia, el spread se lo comen TR y el custodio de la crypto.
Los spreads en TR suelen ser muy altos pues el mercado que tienen es limitado, en todo caso aunque se ejecute al ask y obtengas el bid trata de poner ordenes limitadas y quitalas fuera de horas normales, cuanto menos operaciones haya mas alto el spread.
No son unos ladrones, es su modelo de negocio, no te cobran comisión por lo que ganan así el dinero, nadie trabaja gratis, de todos modos creo que en la documentación te dan las información y eres tu quien elige trabajar o no con ellos.
Yo, si no tuviera todos los fallos que tienen en las transferencias y ese SAC tan inmejorable (no se puede mejorar lo que no existe) le veo un buen bróker para acciones y ETFs siempre que trabajes con ordenes limitadas, nunca "a mercado" solo pagas 1€ y el spread no te afecta, pero con monedas virtuales no entraría nunca con ellos.