Acceder

Acciona energía (ANE): ¿oportunidad o burbuja?

177 respuestas
Acciona energía (ANE): ¿oportunidad o burbuja?
Acciona energía (ANE): ¿oportunidad o burbuja?
Página
12 / 12
#166

Re: Acciona energía (ANE): ¿oportunidad o burbuja?


Acciona Energía avanza en la venta de activos, infraestructuras y Nordex impulsan los resultados: Comprar P. O. 133,4 eur/acc


Bankinter | Acciona Energía (ANE) avanza en la venta de activos. Infraestructuras y Nordex seguirán impulsan los resultados.

El grupo publicará sus resultados de 2024 y las guías para 2025 el próximo 27 de febrero. Mantenemos la recomendación de Comprar. Motivos:

(i) Venta de activos renovables que permitirá aflorar el valor de la cartera de Acciona Energía y reducir el apalancamiento del grupo. Tras vender 800MW de generación hidráulica por un importe de cerca de 1.300M€ en los últimos meses, el grupo se enfrenta ahora al reto de cerrar la venta de otros activos que no sean de este tipo de generación;

(ii) Recuperación de los precios de la electricidad,

(iii) Buena evolución de Nordex y de la división de infraestructuras;

(iv) Crecimiento en el valor de los activos en su división inmobiliaria y en los activos bajo gestión de Bestinver;

(v) Recorte de tipos del BCE que beneficia a las compañías con fuertes planes de inversión y alto endeudamiento como Acciona;

(vi) Potencial de revalorización de +23% hasta el Precio Objetivo de 133,50 euros/acc.

La venta de activos renovables y el impulso en resultados de Nordex e infraestructuras podrían actuar de catalizadores para la acción.

#167

Re: Acciona energía (ANE): ¿oportunidad o burbuja?

Acciona Energía recibe cerca de 1.000 M€ por la venta de 626 MW hidroeléctricos a Endesa, que al año producen en torno a los 1,3 TWh


Link Securities | La compañía anunció ayer el cierre de la venta de 626 MW hidroeléctricos a Endesa, tras recibir las autorizaciones pertinentes. Acciona Energía ha recibido aproximadamente 1.000 millones de euros por la transacción. Los 626 MW incluidos en la transacción corresponden a 34 centrales hidroeléctricas situadas en Aragón, Soria, Valencia y Navarra, con acuerdos de concesión a largo plazo con una vida media restante de en torno a los 30 años.

Las instalaciones son centrales de embalse (56% de la capacidad), fluyentes (30% de la capacidad), y de bombeo (14%), con una producción anual de en torno a los 1,3 TWh. Esta operación se enmarca dentro de la estrategia de rotación de activos de Acciona Energía, destacando el valor y la solidez de sus activos en el mercado.

#170

Re: Acciona energía (ANE): ¿oportunidad o burbuja?

Podemos ya concluir que era burbuja?
Evolución en bolsa
#171

Re: Acciona energía (ANE): ¿oportunidad o burbuja?

Para mí, que alguna cana peino, lo mas factible es un intercambio de papelitos como hizo Iberdrola con sus renovables, o como hizo Telefónica con sus móviles. Ahora añade la gracia de que hagan esto con las cotizaciones en mínimos... en fin. Ojo con lo que deseamos, que a lo mejor se cumple, pero de la forma que menos nos interesa, jeje. Por otro lado, si están buscando segregar infraestructuras para obtener caja, no creo que la exclusión se haga con efectivo.

A nivel técnico, los 18 tienen un muro tremendo, toda la caída de la publicación de resultados desastrosos de ayer se ha cerrado, al cierre apenas cae unas décimas. Por lo menos ahí parece que la tesis de especulación aguanta. Pero no parece que quiera subir a los 20-22€, se está estrechando el rango y eso adelanta movimiento brusco... queda aparentemente sólo una dirección, "no bueno" que diría Cárpatos.


Si me lee, verifique que yo no diga estupideces. Tenga criterio propio.

#172

Re: Acciona energía (ANE): ¿oportunidad o burbuja?

El nuevo juego parece estar en 17,50 -19. El recorrido se reduce para los que estábamos especulando en el anterior rango 18-22.

Diario
Diario


Seamanal
Semanal

Si me lee, verifique que yo no diga estupideces. Tenga criterio propio.

#173

Re: Acciona energía (ANE): ¿oportunidad o burbuja?

Acciona Energía logra la gestión energética del Ayuntamiento de Madrid por 5,6 M€


CdM | Acciona Energía (ANE) ha comunicado que ha sido adjudicataria de un contrato de 5,6 millones de euros para encargarse de la gestión energética de los edificios públicos del Ayuntamiento de Madrid durante cinco años.

El contrato, que se extenderá hasta el 31 de enero de 2030, supone una continuidad a la labor que la compañía viene desarrollando desde 2017, cuando le fue adjudicada por primera vez la gestión energética del Ayuntamiento de Madrid.


Acciona Energía ha explicado que se encargará del estudio, análisis, medición, seguimiento y evaluación de la situación energética de 400 edificios e instalaciones municipales de todo tipo, entre los que destacan el Palacio de Cibeles, la sede de Hacienda y Administración Pública, el Centro Cultural Conde Duque, así como numerosos centros deportivos, colegios, centros culturales, bibliotecas y centros de mayores de la ciudad, «identificando oportunidades de mejora y realizando un seguimiento continuo de las medidas de ahorro implementadas».

La compañía prestará un servicio de consultoría de seguimiento energético basado en el análisis de datos obtenidos de 3.850 puntos de medida distribuidos en las instalaciones municipales. Estos puntos corresponden a sensores y sistemas de medición de consumos eléctricos, térmicos y de otros suministros energéticos clave que permiten un control detallado del comportamiento energético de cada edificio y la detección de posibles ineficiencias.

Además, Acciona Energía suministrará e instalará sistemas de monitorización de energía en más de 200 edificios adicionales a los que ya cuentan con esta tecnología. «Hasta ahora, unos 220 edificios municipales cuentan con este sistema, por lo que con esta ampliación el número total de inmuebles monitorizados superará los 400».

Por último, la compañía también pondrá a disposición del Ayuntamiento una plataforma de gestión energética que permitirá la monitorización y análisis en tiempo real de los consumos energéticos de los inmuebles para detectar y corregir ineficiencias. «Gracias a este sistema se podrá tanto responder a alarmas puntuales por consumos anómalos, como obtener información que permita mejorar la operativa, y detectar patrones de consumo ineficiente».

Este contrato se enmarca en los objetivos municipales contemplados en la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360 y en particular los de la Hoja de Ruta hacia la neutralidad climática en 2050, que establece la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero

#174

Re: Acciona energía (ANE): ¿oportunidad o burbuja?

Nueva CEO en Acciona Energía: Arantza Ezpeleta en lugar de Rafael Mateo, el relevo natural, con una ejecutiva de trayectoria consolidada en la compañía


Renta 4 | Acciona Energía ha anunciado la designación de Arantza Ezpeleta como nueva consejera delegada de la
compañía, en sustitución de Rafael Mateo. Ezpeleta cuenta con una amplia trayectoria en Acciona Energía,
donde ha ocupado diversas posiciones clave
, incluyendo la dirección de operaciones (COO), desarrollo de
negocio internacional, y dirección financiera y de sostenibilidad.

Además, José Ángel Tejero asumirá el puesto de director de Operaciones (COO) del grupo, mientras que
José Entrecanales será el nuevo director Financiero y de Sostenibilidad(CFSO) de Acciona. En Acciona
Energía, Raimundo Fernández-Cuesta reemplazará a Entrecanales como CFSO.


Valoración: Consideramos que la noticia tiene un impacto neutral en la cotización. Los cambios responden a un relevo natural en la gestión, con ejecutivos de trayectoria consolidada dentro de la compañía. Reiteramos nuestra recomendación de SOBREPONDERAR, con P.O 29,00 euros/acción.

#175

Re: Acciona energía (ANE): ¿oportunidad o burbuja?

A ver si esto anima al título....
#176

Re: Acciona energía (ANE): ¿oportunidad o burbuja?

El pago del dividendo por importe bruto de 0,44 € por acción (o cifra superior que fije el Consejo de Administración o sus miembros con facultades delegadas a resultas de la autocartera directa existente en el momento del pago) será abonado el día 19 de junio de 2025.
Fuente:  https://www.cnmv.es/webservices/verdocumento/ver?t=%7bdcced542-99a3-4572-924f-576a58e9217f%7d
#177

Re: Acciona energía (ANE): ¿oportunidad o burbuja?

Acciona Energía suma 396 puntos de recarga para vehículos eléctricos con la compra de Cable Energía, propietaria de la red de Shell Recharge en España y Portugal


Link Securities | La compañía ha adquirido Cable Energía, la empresa propietaria y operadora de la red de Shell Recharge en España y Portugal, fuera de sus estaciones de servicio, con lo que expande así su red de recarga
para vehículos eléctricos, según Bolsamania.com. La red adquirida comprende 396 puntos de recarga distribuidos por la Península Ibérica, estratégicamente ubicados en zonas de alto tráfico como restaurantes, centros comerciales, supermercados, hoteles y autopistas. El acuerdo también contempla una cartera de desarrollo con 321 puntos de recarga en fase de construcción o pendientes de conexión a la red.

Con esta adquisición, Acciona Energía refuerza su presencia en el sector de la movilidad eléctrica, ampliando su infraestructura de carga en ubicaciones de alto tráfico y demanda, y acelerando el despliegue de una red de inteligente alimentada por energía renovable.

#178

Re: Acciona energía (ANE): ¿oportunidad o burbuja?

 

Acciona pone a la venta un paquete de 440 MW eólicos en España, ampliables a otros 360


Banc Sabadell | Acciona Energía (ANE) ha rediseñado el plan original de venta de buena parte de sus proyectos eólicos y lo ha rebautizado como Proyecto Thor, según El Economista. El primer paquete que se plantearía ahora vender incluye activos de viento por 440 MW ampliables a otros 360 MW con repotenciación e incluyen la posibilidad de que en una futura transacción se incluyan algunas de sus plantas minihidráulicas.

Valoración:

La operación entraría dentro de la estrategia de la compañía de rotar activos para proteger balance y seguir desarrollando proyectos renovables. A la espera de ver información concreta sobre precios de los activos a la venta (ya se rumoreó su venta durante 2024 por c.500 M euros, que supondrían c.12% DFN de ANE y c.6% DFN de ANA), se trataría de un catalizador para la compañía puesto que daría continuidad a la inercia de desinversiones que inició a finales del año pasado con las Hidro en España.

Recordamos que la compañía (ANE) espera una rotación de activos en 2025 que genere entre 1.500/1.700 M euros para lo que barajan posibilidades sobre c.4 GW (4.500 M euros). La venta del paquete comentado hoy podría suponer algo más de 500 M euros (en función del perímetro final de los activos incluidos) con lo que podían reducir la DFN c.12% DFN de ANE y c.6% DFN de ANA.