Acceder

La actualidad de los mercados

45,4K respuestas
La actualidad de los mercados
La actualidad de los mercados

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
3.041 / 3.041
#45601

Valores a seguir hoy en Wall Street

AOF • 07/11/2025 a las 15:04

Airbnb

En el tercer trimestre, Airbnb generó un beneficio neto de 1400 millones de dólares, estable en comparación con el mismo periodo del año anterior, mientras que el beneficio por acción ascendió a 2,21 dólares, un 4 % más, cuando los analistas esperaban 2,31 dólares. Paralelamente, en el periodo comprendido entre julio y septiembre, la facturación alcanzó los 4100 millones de dólares, lo que supone un aumento del 10 %. A nivel operativo, el número de noches y plazas reservadas aumentó un 9 % en el tercer trimestre, lo que supone una aceleración con respecto a los tres meses anteriores.

Block

El especialista estadounidense en pagos en línea, Block, presentó unos beneficios decepcionantes. En el tercer trimestre, registró un beneficio neto de 462 millones de dólares, frente a los 284 millones de dólares del año anterior. Excluyendo elementos excepcionales, el beneficio por acción fue de 54 centavos, 9 centavos por debajo del consenso. Los ingresos aumentaron un 2,3 %, hasta los 6110 millones de dólares. El mercado esperaba 6340 millones de dólares. La empresa procesó 67 200 millones de dólares en pagos, lo que supone un aumento del 12 %.

Comcast

El grupo estadounidense Comcast, propietario de Sky, está en negociaciones para adquirir la división de medios de ITV por 2150 millones de dólares, incluida la deuda, según Bloomberg. Esta operación convertiría a Sky en la mayor cadena comercial del Reino Unido. Debería ser objeto de un examen reglamentario exhaustivo, ya que ocuparía una posición dominante en el mercado nacional de la publicidad televisiva.

Expedia

En el tercer trimestre, el resultado neto atribuible al grupo Expedia se disparó un 40 %, hasta alcanzar los 959 millones de dólares. Por acción, el beneficio ajustado creció un 23 %, hasta los 7,57 dólares, frente a los 6,13 dólares del año anterior y una previsión de 6,98 dólares. Al mismo tiempo, los ingresos aumentaron un 9 %, hasta los 4412 millones de dólares, superando las expectativas, que eran de 4280 millones de dólares. Por último, las reservas brutas de la empresa, que gestiona varias agencias de viajes, aumentaron un 12 %, hasta los 30 727 millones de dólares.

NewsCorp

El grupo de medios NewsCorp, que incluye Fox News y The Wall Street Journal, superó las estimaciones de Wall Street en el primer trimestre. El beneficio por acción fue de 22 centavos, superior al consenso (21 centavos). Los ingresos del primer trimestre ascendieron a 2140 millones de dólares, frente a los 2100 millones previstos. El grupo, propiedad desde septiembre del hijo mayor de Rupert Murdoch, Lachlan Murdoch, se ha visto respaldado por el crecimiento de sus segmentos Dow Jones y de sus servicios inmobiliarios digitales.

Take Two Interactive

Take Two Interactive ha anunciado que retrasa el lanzamiento de Grand Theft Auto VI del 26 de mayo de 2026 al 19 de noviembre de 2026. La editorial de videojuegos ya había pospuesto el lanzamiento de la próxima entrega de su franquicia estrella el pasado mes de mayo. «Pedimos disculpas por alargar aún más esta espera, que ya es larga, pero estos meses adicionales nos permitirán finalizar el juego con el nivel de acabado que ustedes esperan y merecen», declaró Rockstar Games, el desarrollador del juego.

Tesla

Al término de la junta general anual, los accionistas de Tesla votaron, por más del 75 %, a favor de una remuneración de casi 1 billón de dólares para su presidente y director general, Elon Musk. Esta cantidad se le distribuirá en forma de acciones de Tesla y está condicionada al cumplimiento de unos objetivos. Los accionistas también autorizaron al consejo de administración a invertir en la start-up de IA xAI de Elon Musk. 

Ni arrepentido ni encantado de haberme conocido

#45602

Re: La actualidad de los mercados

 Miles de vuelos serán cancelados en EE. UU. a consecuencia del cierre de gobierno

Amenaza de caos en EE.UU. por la cancelación de vuelos por el cierre del Gobierno 

Eso de no pagarle a los controladores aéreos le va a salir caro a Donald Trump



Y por cierto, en España deberían tomar nota, porque los controladores aéreos españoles ganan un 60% menos en salario neto de lo que se paga en el extranjero... cuando las barbas de tu vecino veas pelar.... una huelga sería lo más normal del mundo.
#45603

Valor del día en Wall Street - Expedia se dispara tras unos excelentes resultados y unos objetivos al alza

AOF • 07/11/2025 a las 16:55

Expedia (+16,69 %, a 256,38 dólares) está especialmente cotizada en Nueva York gracias a unos resultados trimestrales mejores de lo previsto y a la revisión al alza de varios de sus objetivos anuales. Para los analistas de Mizuho, «Expedia ha publicado unos resultados notables», mientras que en Bernstein hablan de «resultados trimestrales muy superiores a las expectativas, con tasas de crecimiento muy sólidas en toda la cuenta de resultados».

Por último, para JPMorgan, los resultados y las previsiones han «superado con creces las expectativas, impulsados por un entorno de mejora de la demanda y una sólida ejecución operativa».

Entre julio y septiembre, el resultado neto atribuible al grupo Expedia se disparó un 40 %, hasta alcanzar los 959 millones de dólares. Por acción, el beneficio ajustado creció un 23 %, hasta los 7,57 dólares, frente a los 6,13 dólares del año anterior y una previsión de 6,98 dólares. Al mismo tiempo, la facturación aumentó un 9 %, hasta alcanzar los 4412 millones de dólares, superando las expectativas, que eran de 4280 millones de dólares. Por último, las reservas brutas de la empresa, que gestiona varias agencias de viajes, aumentaron un 12 %, hasta alcanzar los 30 727 millones de dólares.

Para Bernstein, los ingresos fueron un 3 % superiores al consenso, el Ebitda, que se disparó un 16 %, hasta los 1449 millones de dólares, superó las previsiones en un 7,5 %, y el aumento del beneficio neto por acción del 23 % ilustra un exceso del 8,8 % con respecto a las estimaciones de los analistas.

Los analistas de JPMorgan estiman que la demanda se mantuvo sólida en el tercer trimestre, con una aceleración en Estados Unidos y un impulso sostenido a nivel internacional.

Objetivos notablemente revisados al alza

Ante estos buenos resultados, el grupo ha revisado al alza sus previsiones anuales. Ahora apunta a un aumento de las reservas brutas del 7 %, frente al incremento del 3 al 5 % estimado anteriormente. En cuanto a los ingresos, se espera que crezcan entre un 6 y un 7 %, mientras que la estimación anterior era de un aumento del 3 al 5 %. Por último, la expansión del margen EBITDA ajustado debería ser del 2 %, frente al 1 % anterior.

Para 2026, la empresa, que gestiona varias agencias de viajes, espera seguir ampliando sus márgenes, pero a un ritmo menos sostenido, según señala JPMorgan. Los analistas mantienen una posición neutral sobre el título, con un objetivo de cotización de 260 dólares en diciembre de 2026. 

Ni arrepentido ni encantado de haberme conocido

#45604

Re: Vídeo/análisis JL Cárpatos - cierre EU

Buenas tardes.
Al límite de los soportes. IA en gran duda. Crónica de cierre en video 7-11-2025 por Cárpatos
Siguen las grandes dudas sobre la IA con los valores relacionados con ellos empezando a acumular ya correcciones severas desde sus últimos máximos. El SP500 está justo encima de los niveles clave de soporte, si no se rebota pronto, hay riesgo de pérdida de control y más teniendo en cuenta que se está en niveles que pueden activar muy pronto ventas de CTA. El dato de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan francamente muy inquietante. Lo que le faltaba al mercado. Análisis a fondo de situación.
https://youtu.be/fHpRZooM9ng
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#45605

Re: Vídeo/análisis JL Cárpatos - apertura

ITX cierra en 47,54€ salvando los muebles en la subasta. Saludos.
#45606

Re: La actualidad de los mercados

 
Buenas tardes. 

La correlación implícita está subiendo de forma constante esta semana, lo que indica que los inversores están comprando protección a nivel de índice (SPX, Nasdaq, etc.) más rápido de lo que lo hacen en acciones individuales. Vía Tier1Alpha 

Acelera caídas el SPX y pierde un 1% cayendo por debajo de la media de 50 sesiones. 

El índice dólar cae un 0.24% 

El índice de confianza del consumidor de la Universidad de Míchigan (noviembre) se sitúa en 50,3, su nivel más bajo desde junio de 2022. 

Expectativas de inflación: A 1 año: 4,7% (vs. 4,6% esperado) A 5–10 años: 3,6% (vs. 3,8% esperado) 

El índice preliminar de confianza del consumidor de la Universidad de Míchigan (noviembre) cae a 50,3, frente a la estimación de 53. 

El S&P500 equiponderado está plano hoy, con la amplitud del S&P500 positiva. En cambio, las grandes compañías son los grandes lastres. 

Las acciones de Intel suben un 2,1% después de que Elon Musk dijera que vale la pena mantener conversaciones con la compañía. 

Las acciones de Tesla caen un 3,6%, alcanzando su nivel más bajo en dos semanas, después de que los accionistas aprobaran el plan de compensación de Elon Musk. 

Nota: "Lo raro es que la acción subiera y así lo comentaron varios analistas, vamos el presidente se pone un bonus de 1.000 millones de euros y el mercado decían que lo aplaudiría", decir este tipo de cosas es gratis y por eso digo que lo normal es que la acción corrija al menos una parte por esta noticia, si luego sube habrán acertado. 

Fuente: serenity-markets.com 

Un saludo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#45607

Vídeo/análisis A. Iturralde y Laura Blanco

Buenas tardes.
Alberto Iturralde: "En Telefónica no hay que estar, es un valor herido de muerte" | Clase Magistral
Capital Radio
https://www.youtube.com/watch?v=1o4ytiWExV4
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#45608

Re: La actualidad de los mercados

 
Buenas tardes

¿Está caro el mercado bursátil estadounidense?



El S&P 500 cotiza a 23 veces el PER futuro, solo por debajo de la burbuja puntocom del año 2000. Solo ha sido más caro en aproximadamente el 3% de las ocasiones en lo que va de siglo.

El PER del NASDAQ 100 alcanzó las 30 veces y solo ha sido más caro en el 5% de las ocasiones.




 Fuente.- Estrategias de Inversión
#45609

Re: La actualidad de los mercados

 

El PIB de EEUU sufriría un impacto de entre 10.000 y 30.000 millones de dólares cada semana que dure el cierre del Gobierno




Fuente.- Estrategias de Inversión
 
#45610

Re: La actualidad de los mercados

 

Los inversores profesionales vendieron 5.100 millones de dólares en acciones tecnológicas la semana pasada


En porcentaje de la capitalización bursátil del sector tecnológico, se trata de la mayor salida de fondos desde julio de 2023 y una de las mayores en los últimos diez años.




 Fuente.- Estrategias de Inversión
#45611

Re: La actualidad de los mercados

 

El indicador de euforia de Barclays alcanza el nivel más alto jamás registrado




 Fuente.- Estrategias de Inversión
#45612

Re: La actualidad de los mercados

 

Talgo se dispara en Bolsa: el consorcio de Sidenor compra a Pegaso el 29,7% por 157 millones



Un consorcio liderado por Sidenor, con participación del Gobierno vasco y fundaciones bancarias, ha adquirido el 29,76% de Talgo por 156,7 millones de euros en una operación con Pegaso. Las acciones de Talgo han cerrado con una fuerte subida del 9,70%.




El consorcio vasco conformado por Sidenor, el Gobierno vasco y las fundaciones bancarias BBK y Vital ha firmado un acuerdo con Pegaso para adquirir su participación del 29,76% en la compañía ferroviaria Talgo por un total de 156,7 millones de euros.

El contrato suscrito está sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones suspensivas no más tarde del 31 de enero de 2026, incluyendo la suscripción por Patentes Talgo y determinadas entidades financieras y la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (Cesce) de ciertos acuerdos de financiación e instrumentos de cobertura y otros usuales en este tipo de operaciones.

Los miembros del consorcio adquirirán en conjunto un total de 36.864.848 acciones de Talgo, representativas del 29,76% de su capital social actual y del 29,99% de los derechos de voto una vez descontada la autocartera de Talgo existente a esta fecha. De ellas, Pegaso venderá 33.856.141 acciones de Talgo y los restantes vendedores en conjunto las restantes 3.008.707 acciones, que a su vez serán adquiridas por los miembros del consorcio en las siguientes proporciones.

La oferta final es de 4,25 euros por acción, frente a los 4,15 euros iniciales (unos cuatro millones más), si bien el acuerdo preliminar de principios de año apuntaba a ciertas variables que podrían incrementar la contraprestación hasta los 185 millones de euros.

Finalmente, esas variables determinan que los compradores tendrán que pagar a los vendedores un importe adicional, pero solo si deciden vender a un tercero sus acciones por encima de los 4,25 euros durante los dos años posteriores al cierre de la operación, que tendrá que darse antes del 31 de enero de 2026.

De esta forma, abonarán el 100% de la parte que exceda los 4,25 euros hasta los 5 euros, y el 50% a partir de los 5 euros por acción. De esta forma, los vendedores limitan el posible futuro lucro que podrían obtener los compradores si el precio de las acciones sube.

Esto supone un gran cambio respecto al acuerdo preliminar, que apuntaba a un importe variable en función del cumplimiento de ciertos hitos en el plan de negocio de la compañía durante los años 2027 y 2028, algo a lo que ahora no se hace referencia.

Sidenor (a través de Clerbil), el Gobierno vasco (con la sociedad Finkatze Kapitala Finkatuz) y BBK comprarán cada uno el 8,5% del capital de Talgo por 45 millones de euros, mientras que Vital se hará con el 4,2% por 22,4 millones de euros.

Entrada de la SEPI


Durante el tiempo que transcurra hasta el 31 de enero se tendrán que ir cumpliendo los otros condicionantes acordados, como la inyección de 75 millones de euros por parte del Estado -a través de la SEPI, del Ministerio de Hacienda-, distribuidos en 45 millones a través de una ampliación de capital y en 30 millones mediante un préstamo convertible en acciones.

El consorcio vasco también tendrá que suscribir otras obligaciones convertibles de 75 millones de euros, en las mismas condiciones que la SEPI, mientras que las entidades financieras de Talgo deberán aprobar una nueva estructura de endeudamiento integrada en dos tramos: financiación de 650 millones con vencimiento a 6 años y una línea de circulante de 120 millones con vencimiento a tres años, con extensión automática durante dos años más.

Asimismo, la compañía, determinadas entidades financieras y la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (Cesce) suscribirán ciertos acuerdos de financiación e instrumentos de cobertura usuales en este tipo de operaciones.

Talgo se dispara en Bolsa



Las acciones de Talgo se han disparado en Bolsa tras conocerse esta adquisición, con una subida en el Mercado Continuo de un 9,70% hasta los 2,94 euros al cierre de la jornada. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) había tomado la decisión de suspender de manera cautelar y con efecto inmediato la cotización en Bolsa de Talgo, pero los títulos regresaron al mercado pasadas las 12:30 horas. En el momento de la suspensión las acciones se encontraban a 2,71 euros, después de haber cerrado la sesión del jueves en 2,68 euros.

Sidenor ha señalado que el siguiente paso en el proceso será la convocatoria de la junta general extraordinaria de accionistas de Talgo que deberá aprobar la nueva estructura de financiación de la compañía, “imprescindible para llevar a cabo el traspaso definitivo de las acciones y el inicio de una nueva etapa en Talgo”.

Talgo iniciará esta nueva etapa “con un proyecto sólido, de futuro, y un fuerte componente industrial y tecnológico” en un momento de “crecimiento firme” del sector ferroviario de alta velocidad.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#45613

Cierre WS

Buenas noches.
Cierra Wall Street con una grandísima recuperación desde mínimos del día: SPX +0.13%, NDX -0.31%, Dow +0.16%, Russell +0.58%. Todas las principales bolsas cerraron a la baja esta semana, con el Nasdaq registrando un rendimiento inferior al esperado. A pesar del repunte de esta tarde, esta sigue siendo la peor semana del Nasdaq desde el desplome posterior al Día de la Liberación, a principios de abril.
El S&P 500 cayó por debajo de su media móvil de 50 días por primera vez desde abril, al igual que el Nasdaq, que lo hizo brevemente por primera vez desde febrero (sumándose al Russell 2000, que cerró por debajo de un soporte técnico clave).
La euforia por la IA que se vivió en octubre se está topando con el escepticismo hacia la IA en noviembre. Pero, sin duda, ahora que hay tanto pesimismo, cualquier noticia positiva podría ser un gran impulsor, empezando por una posible reapertura del Gobierno.
De momento, el SPX aguantó los 6.700, un nivel de soporte clave. Durante la sesión de hoy gozó de amplitud positiva, pero las megacaps fueron el gran lastre, aunque a última hora rebotaron con fuerza. La volatilidad de los bonos se mantiene moderada, mientras que la volatilidad de las acciones se dispara, con una gran diferencia entre ambas señales. No obstante, el VIX logró cerrar por debajo de los 20.
Los bonos subieron durante la semana, pero los de largo plazo fueron los que tuvieron peor desempeño (cerrando con un rendimiento más alto), mientras que los de corto plazo se desplomaron. En general, los mercados de crédito registraron diferenciales más amplios esta semana, con cierto alivio hoy. El reciente repunte del dólar se estancó esta semana en la media móvil de 200 días y revirtió su tendencia bajista para terminar la semana ligeramente en rojo.
Tras dos semanas nefastas, el oro logró —por los pelos— una ganancia esta semana, aferrándose a los 4.000 dólares. Esta semana, el bitcoin cayó por debajo de todos sus niveles técnicos clave (hasta su nivel más bajo desde junio), poniendo a prueba el nivel de los 100.000 dólares en numerosas ocasiones y encontrando soporte para repuntar por encima de los 103.000 dólares esta tarde.
A medida que cayeron los rendimientos de los bonos, también lo hicieron los precios del petróleo crudo, rompiendo su reciente rango de cotización, con el WTI volviendo a situarse por debajo de los 60 dólares.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo y buen finde!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#45614

Re: La actualidad de los mercados

🇺🇸CIERRE 07/11/2025

📌Tras un inicio débil en el que los índices llegaron a caer más de un 1% ,con el Nasdaq 100 retrocediendo incluso un 2%, el mercado consiguió recuperar terreno a lo largo de la sesión.
El S&P 500 logró defender la zona clave de 6.700 puntos, impulsado por un repunte de las compras hacia el cierre.
La amplitud de mercado mejoró de forma notable, con el S&P 500 equiponderado superando en rendimiento al índice ponderado por capitalización, una señal positiva para el conjunto del mercado.
El sector tecnológico fue el más castigado del día.
( $SPX +0,13%, $QQQ -0,31%, $RSP +0,86%, $IWM +0,52%, $DJIA +0,08).
📌Los rendimientos avanzaron ligeramente en el tramo largo de la curva y terminaron prácticamente sin cambios el la parte corta.
📌Las 7 magníficas firmaron una jornada mixta, $NVDA $META y $AMZN terminaron con ligeras alzas.
$TSLA y $MSFT fueron las más perjudicadas con un retroceso del 3,68% y 1,98% respectivamente.
📌El dólar terminó acabo el día con ligeros retrocesos del 0,16%.
📌El oro avanzó un 0,66% recuperando los 4.000$/oz.
📌Bitcoin $BTC recuperó parte de terreno con un alza superior al 2% por encima de los 103.000$, $ETH avanzó un 4,3%.

Fuente Capitalestrategico en X 

Saludos