Acceder

La actualidad de los mercados

36,3K respuestas
La actualidad de los mercados
48 suscriptores
La actualidad de los mercados
Página
2.046 / 2.436
#30676

Re: La actualidad de los mercados

 

Atentos a Powell (Fed), datos de IPC: 5 claves este jueves



Publicado 28.09.2023 07:21

 


© Reuters.

 
ACN
+1,21%

NKE
-0,83%

SLRS
+11,26%


Investing.com - Hoy estaremos atentos a los datos de inflación adelantados en España y Alemania correspondientes al mes de septiembre. En ambos casos se prevé una subida con respecto a agosto.
También comparece Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed).
El Brent sube.
Las criptomonedas se mueven con tono mixto esta mañana.
Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones:

1. Habla Jerome Powell (Fed)

A las 22:00 hora española estaremos pendientes de la comparecencia de Jerome Powell, presidente de la Fed, por si desvela algún detalle de la estrategia de política monetaria del organismo de cara a su próxima decisión de tipos de interés.

2. Resultados empresariales

Como anticipo a la temporada de publicación de resultados trimestrales que comenzarán en unas tres semanas, varias compañías de referencia en sus respectivos sectores de actividad darán a conocer sus cifras trimestrales. Hoy presentan sus resultados Accenture (NYSE:ACN), Nike (NYSE:NKE) o Solaria (BME:SLRS), entre otras.

3. Criptomonedas y materias primas

El sector de las criptomonedas sigue inestable. El Bitcoin cotiza en los 26.000 dólares y el Ethereum en los 1.600.
Atentos también a la cotización del café de EE.UU. estos días. Hoy se mueve en 148 dólares.
Por su parte, los futuros del oro rondan hoy los 1.892 dólares.

4. Asia y Bolsa americana

Signo mixto hoy en los principales índices asiáticos. El Nikkei cae un 1,6%, el Hang Seng de Hong Kong pierde un 0,8% y el Shanghai Composite se anota un 0,1%.
En cuanto a Wall Street, el mercado también terminó ayer dispar. Destacan los cierres del S&P 500 (+0,02%), Nasdaq (+0,2%) y Dow Jones (-0,2%).

5. Datos macro

Entre las referencias macroeconómicas en Europa, destacan el IPC de España y Alemania, el IPP de Italia, así como el clima empresarial y la confianza del consumidor en la Zona Euro.
En cuanto a Estados Unidos conoceremos las nuevas peticiones de subsidio por desempleo.

"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#30677

Re: Iag

 
VALOR MÁS PENALIZADO DEL IBEX 35

IAG: El subidón del petróleo frena en seco su remontada en Bolsa


Las acciones de IAG caen a la cola del Ibex 35 en la jornada de este jueves. Las subidas en el precio del petróleo y las perspectivas de una desaceleración económica que frene las ventas de billetes pesan como una losa sobre un valor que ha borrado en los últimos dos meses buena parte del terreno ganado en el año.




IAG (Iberia) se sitúa como el valor más penalizado del IBEX 35 a media mañana, con una caída de un 2,68% hasta marcar 1,67 euros que se compara con la revalorización del 0,07% que registra el selectivo madrileño a la misma hora.

El valor todavía acumula una revalorización de un 20% en lo que va de año, con la capitalización bursátil en el entorno de los 8.350 millones de euros. No obstante, si se pone el foco en las últimas 20 sesiones, se deja más de un 9%.





Las acciones del holding de aerolíneas alcanzaron un máximo anual en 1,99 euros a finales de julio, pero desde entonces se mueve en una tendencia descendente en la que ya se asoma incluso el soporte a largo plazo, de 1,623 euros. La resistencia a largo plazo se sitúa en 2,02 euros. El valor sigue viendo como un objetivo casi inalcanzable a medio plazo los niveles superiores a los 5,20 euros a los que se movía antes del estallido de la pandemia, en febrero de 2020.


Tal y como señalaba recientemente Pablo García, de Divacons Alphavalue, sobre el valor está pesando que las cifras que se están viendo respecto a aceleración de las reservas y cifras de tráfico son inferiores a lo que se puede esperar para recuperar a las cifras de 2019. 

Por otro lado, los altos precios del petróleo tampoco están ayudando a ‘despegar’ a la aerolínea, que verá aumentado sus costes de forma importante en su cuenta de resultados por esta partida, algo que los inversores ya están descontando en bolsa.

Hoy los precios del petróleo siguen su escalada, con una subida del Brent hasta los 94,65 dólares por barril, mientras que el West Texas estadounidense  se paga a 94,12 dólares.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#30678

Re: La actualidad de los mercados

 

El oro roza mínimos de seis meses a la espera de datos económicos de EEUU



El oro se estabiliza, aunque los precios rondaban el mínimo de seis meses alcanzado en la sesión de ayer debido a la subida del dólar y de los rendimientos del Tesoro, mientras los mercados estaban pendientes de los datos económicos de Estados Unidos en busca de pistas sobre la trayectoria de los tipos de interés de la Reserva Federal.

El oro al contado se mantenía en los 1.874,49 dólares por onza durante la madrugada, tras haber cedido el miércoles un 1,4%, su mayor caída diaria desde julio. Los futuros del oro estadounidense se mantenían estables en 1.891,30 dólares.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#30679

Vídeo/análisis JL Cava

Buenos días.
¿Y se produjera una brusca revisión a la baja de las tasas de crecimiento del PIB? 28/9/23 9h30m
Bolsacava
https://www.youtube.com/watch?v=uAFds1FlDn8
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#30680

Valor del día en Europa - Ryanair, a la baja tras el recorte del negocio de invierno por retrasos en las entregas

AOF-28/09/2023 a las 11:39 am

Ryanair (-0,43% a 1375p) ha anunciado hoy una serie de recortes en su programa para el invierno de 2023 como consecuencia directa de los retrasos en la entrega de aviones Boeing entre septiembre y diciembre. La aerolínea irlandesa de bajo coste esperaba recibir 27 aviones entre septiembre y diciembre, pero debido a los retrasos en la producción en la fábrica de fuselajes de Spirit en Wichita (Kansas), combinados con los retrasos en las reparaciones y entregas de Boeing en Seattle, Ryanair espera ahora recibir sólo 14 aviones entre octubre y diciembre.

La aerolínea ha anunciado que está trabajando con el fabricante estadounidense para acelerar las entregas de enero a mayo de 2024, de modo que pueda comenzar la temporada alta en el verano de 2024 con los 57 nuevos aviones Boeing entregados, según lo previsto.

Ryanair no tiene aviones de repuesto para este invierno: la dirección subraya que es necesario un mantenimiento programado en toda su flota de más de 550 aviones para garantizar que todos estén en condiciones de funcionar para el programa de verano de 2024, que será el mayor de la historia.

"En este momento, no creemos que estos retrasos en las entregas afecten materialmente a nuestro objetivo de tráfico de 183,5 millones de vuelos para todo el año" 2024, afirma el jefe de Ryanair, Michael O'Leary . "Si los retrasos empeoran o se extienden al periodo de enero a marzo de 2024, puede que tengamos que revisar esta cifra y posiblemente ajustarla ligeramente a la baja", añadió.

A finales de julio, Ryanair ya había anunciado una reducción de su objetivo de tráfico de 185 a 183,5 millones de vuelos "debido a los retrasos en las entregas de Boeing en primavera y otoño de 2023".

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#30681

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.
El dato de IPC alemán ha sentado bien al DAX, que está casi en positivo
El 37% de todas las ventas de turismos nuevos en China en agosto fueron totalmente eléctricos o híbridos enchufables, según Reuters:
IPC preliminar de septiembre en Alemania: +4,5% frente al +4,6% interanual previsto
S&P: Vemos resultados de crecimiento divergentes en las principales regiones, con EE.UU. aún en auge, la Eurozona estancada y China por debajo del objetivo de crecimiento.
Tras superar brevemente los 95 dólares por barril por primera vez en más de un año, el precio del petróleo estadounidense de referencia se estabilizó después de que la caída de las reservas en un importante centro de almacenamiento pusiera de manifiesto el aumento del déficit mundial. El dólar cayó tras su mayor racha de ganancias en un año, y los futuros del S&P 500 registraron pocos cambios.
Barómetro empresarial canadiense Actual 48,7 (Previsión -, Anterior 54,85)
También menciona que se han realizado ajustes lineales utilizando diferentes muestras de datos y que estos modelos predicen una posible revisión a la baja en la tasa de crecimiento interanual del PIB para el segundo trimestre de 2023, estimando una disminución de entre -50 y -80 puntos base.
MS menciona la posibilidad de que el Producto Interno Bruto (PIB) sea revisado a la baja en comparación con el Ingreso Nacional Bruto (GDI). El GDI es una medida alternativa de la actividad económica que se centra en los ingresos generados por la producción, mientras que el PIB se centra en el valor de la producción en sí. La brecha entre el GDI y el PIB tiende a cerrarse con el tiempo, y se ha encontrado evidencia de que el PIB tiende a converger hacia el GDI en tasas de crecimiento interanual.
Están saliendo datos de IPC regionales en Alemania inferiores a lo esperado
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#30682

Re: La actualidad de los mercados

 Acabo de vender mis botinas sacando un 8% de beneficio. Al menos me llega para un carrito de Mercadona. No se puede ser muy ambicioso en estos tiempos

A la butxaca!!!!
 
Saludos y si hay alguno de vosotros que todavía las tiene, mucha suerte. Yo me apeo de las botinas aquí.

Saludos
#30683

Vídeo/análisis JL Cárpatos - media sesión

Buenas tardes.
Crónica de media sesión en vídeo por Cárpatos 28-9-2023
Análisis breve de media sesión. Los bonos siguen castigando. Bolsas, economía y mercados financieros. Pueden ver el video pinchando en el siguiente enlace:
https://youtu.be/-5mCjSRCHu0
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#30684

Re: La actualidad de los mercados

 

China y Alemania reanudan las conversaciones financieras de alto nivel tras el COVID-19



China y Alemania coorganizarán un tercer diálogo financiero en Alemania el 1 de octubre, según informó el jueves el Ministerio de Asuntos Exteriores chino, reanudando así unas conversaciones de alto nivel estancadas durante varios años debido al Covid.

El viceprimer ministro chino, He Lifeng, copresidirá el diálogo con el ministro alemán de Finanzas, Christian Lindner, dijo el portavoz del ministerio, Mao Ning, en una rueda de prensa habitual.

En la última ronda de conversaciones en enero de 2019, China y Alemania firmaron acuerdos para fortalecer la coordinación en banca, finanzas y mercados de capital, y se comprometieron a abrir más el acceso al mercado y profundizar la cooperación para ampliar los lazos económicos.

Desde entonces, la Unión Europea, incluida Alemania, ha expresado su preocupación por depender demasiado económicamente de China.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#30685

Re: La actualidad de los mercados

 

La confianza económica de la eurozona ​​​​​cae a 93,3​​​ en septiembre



La encuesta mensual de la Comisión Europea mostró que la confianza económica en los 19 países que comparten el euro bajó a 93,3 en septiembre, por encima de lo previsto por los analistas, según datos publicados el jueves.

Un sondeo de Reuters entre analistas había previsto que la cifra se situara en 92,5 en septiembre. El dato de agosto fue revisado al alza, desde un 93,3 a un 93,6.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#30686

Valores a seguir hoy en Wall Street

AOF-28/09/2023 a las 15:03

Accenture

Mientras Accenture ha aumentado su remuneración al accionista, los inversores se han centrado en sus decepcionantes previsiones trimestrales. En el cuarto trimestre hasta finales de agosto, el grupo de consultoría de gestión, tecnología y externalización obtuvo un beneficio neto, por acción del grupo, de 1.370 millones de dólares, o 2,15 dólares por acción, frente a los 1.660 millones de dólares, o 2,60 dólares por acción, de un año antes. El beneficio neto ajustado fue de 2,71 dólares por acción, frente a las expectativas del mercado de 2,65 dólares por acción.

Disney/Paramount

La prensa estadounidense informa de que las negociaciones entre los actores y los estudios se reanudarán el lunes 2 de octubre. Es la primera vez que esto ocurre desde que comenzó la huelga el 14 de julio. SAG-AFTRA y AMPTP reanudarán las negociaciones para establecer un nuevo contrato para la televisión y el cine. "Estarán presentes varias personas clave de los estudios representados por la AMPTP", dijo SAG-AFTRA, el mayor sindicato de Hollywood con 160.000 miembros, en un comunicado de prensa.

Micron

Micron ha presentado previsiones mixtas. Para el primer trimestre de su ejercicio fiscal 2024, el fabricante de memorias informáticas apunta a unos ingresos de 4.400 millones de dólares, más o menos 200 millones, frente a un consenso de 4.240 millones. Micron también espera una pérdida ajustada por acción de 1,07 dólares, más o menos 7 céntimos. Wall Street prevé una pérdida de 88 céntimos por acción.

Philip Morris

En su Día del Inversor, Philip Morris desveló sus objetivos de crecimiento para el periodo 2024-2026. El especialista en productos del tabaco apunta a un incremento de las ventas netas del 6-8%, incluido un aumento del volumen total de entregas. El grupo espera que el beneficio operativo ajustado aumente entre un 8 y un 10% y que el beneficio diluido ajustado por acción aumente entre un 9 y un 11%. Philip Morris también espera que más de dos tercios de sus ingresos netos totales procedan de productos sin humo en 2030.

Uber

Uber Technologies ha anunciado hoy que Prashanth Mahendra-Rajah se incorporará a la empresa como director financiero el 13 de noviembre de 2023. Licenciado por la Universidad de Purdue con un MBA en Finanzas, ha sido director financiero de la empresa estadounidense de semiconductores Analog Devices desde 2017, definiendo la estrategia financiera y supervisando la organización financiera global de la empresa, con responsabilidad sobre la gestión financiera. De 2014 a 2017, también fue director financiero de Wabco Holdings Inc, proveedor mundial de tecnología para vehículos industriales.


Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#30687

Re: La actualidad de los mercados

 
Quiero aparcar bonos, y empezar a mirar si el oro es oportunidad.
Translate post







"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#30688

Re: La actualidad de los mercados

 
$TLT 20+ Year is now at its historical support line dating back to 2005.

This line has been tested and held 8 times here since then.





"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#30689

Re: La actualidad de los mercados

 
Mientras la gente vende por temor a que suba la inflación que está bajando - la subyacente, que es la más importante para la economía y para el BCE -, bancos con como el BBVA publican fuerte aumento de resultados y anuncian importante aumento del dividendo.

En los mercados son pocos los que ganan, porque la mayoría no comprende que los momentos  de miedo e inquietud suelen ser (*) los mejores para comprar. Y los de euforia para vender.

(*) Hay excepciones. Y hay que saber mantenerse fuera en los periodos bajistas largos.
Translate post






"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

Te puede interesar...
  1. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  2. Carteras Crecimiento y Conservador. MAYO 2024.
  3. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
  1. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  2. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
Brokers destacados