#3484
#3486
Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Lleva unos días a tope a decir verdad, no me quejo para nada.
No se cómo evolucionará en los próximos meses, si es ya por inercia de todo lo demás o qué; Pero el ETF del hidrógeno me está yendo muy bien (32% en unas semanas) y el uranio y la energía nuclear ha subido otro tanto. ¿Qué opinaís del sector de la energía?
No se cómo evolucionará en los próximos meses, si es ya por inercia de todo lo demás o qué; Pero el ETF del hidrógeno me está yendo muy bien (32% en unas semanas) y el uranio y la energía nuclear ha subido otro tanto. ¿Qué opinaís del sector de la energía?
#3488
Mayores compradores extranjeros de deuda estadounidense

#3491
El CEO de Goldman Sachs ve "en muy buena forma" la economía de EEUU pero espera corección bursátil
La economía estadounidense "está en muy buena forma", según ha afirmado este viernes el consejero delegado de Goldman Sachs, David Solomon, quien se ha mostrado optimista de cara al futuro y considera probable una aceleración del crecimiento a medida que se avanza hacia 2026.
"La economía estadounidense está en muy buena forma", ha comentado el banquero estadounidense durante su intervención en la 'Italian Tech Week', en Turín, donde ha señalado como factores estructurales detrás de esta positiva evolución en Estados Unidos y otras economías desarrolladas la implementación de medidas de estímulo fiscal "muy agresivas" y el gasto de capital en Estados Unidos para impulsar la construcción de infraestructura de IA.
En este sentido, si bien ha advertido de que esto se ve compensado en parte por la implementación de políticas comerciales que aún se están asimilando y un mundo "un poco más frágil geopolíticamente", lo que repercute en el crecimiento y la confianza, se ha mostrado "optimista", por lo que espera una aceleración a medida que se avanza hacia 2026.
"Creo que, a medida que se absorben las políticas comerciales y se mantiene el estímulo continuo y el gasto tecnológico, se cuenta con un buen impulso", ha apuntado.
No obstante, Solomon ha señalado la necesidad de vigilar el mercado laboral, puesto que "no hay duda de que está un poco más débil", añadiendo que la Reserva Federal vigila atentamente esta circunstancia al tiempo que habrá que ver si el impacto del comercio en la inflación es solo un movimiento puntual de precios o algo más significativo. "Y es demasiado pronto para saberlo", ha comentado.
Sobre esta cuestión, el banquero se ha mostrado cauto y no ha querido valorar cuáles serán los próximos pasos de la Fed sobre los tipos de interés, limitándose a recordar la pugna entre el empleo y la inflación, añadiendo que cómo se equilibren "influirá en si tendremos uno o dos o tres recortes más".
Asimismo, a medida que repunta el crecimiento económico, el CEO de Goldman Sachs ha señalado una aceleración en la negociación de acuerdos de fusiones y adquisiciones, particularmente en EEUU, impulsada por "un entorno regulatorio modificado".
"Se ha acelerado de manera muy significativa (...) hemos tenido un volumen de fusiones y adquisiciones (M&A) muy significativo", ha indicado, destacando que las fusiones y adquisiciones de gran capitalización, es decir, aquellas de 10.000 millones de dólares o más, han aumentado un 100%.
"Creo que vas a ver una aceleración de eso en 2026 con seguridad", ha anticipado, expresando su confianza en que lo permita el entorno regulatorio.
MERCADOS.
Por otro lado, Solomon ha defendido el comportamiento cíclico de los mercados, recordando que cada vez que se ha producido una aceleración significativa en una nueva tecnología que genera mucha formación de capital y el surgimiento de muchas empresas nuevas, generalmente el mercado se adelanta al potencial porque habrá ganadores y perdedores.
"Si piensas en internet, Amazon fue una de las muchas empresas que aprovecharon ese tipo de oportunidad; muchas desaparecieron y Amazon se convirtió en una empresa increíble. Verás un fenómeno similar aquí", ha explicado.
De este modo, el CEO de Goldman Sachs ha comentado que no le sorprendería "si en los próximos 12 a 24 meses viéramos una caída con respecto a los mercados de valores", añadiendo que eso no debería ser una sorpresa viendo el desempeño que se ha tenido.
En el caso de la IA, si bien ha evitado la expresión 'burbuja', Solomon ha destacado el entusiasmo al respecto que lleva a los inversores a pensar en las cosas que pueden salir bien y minimizar las cosas sobre las que ser escéptico que pueden salir mal, aunque ha dado por descontado que "habrá un reinicio, un control en algún momento" y su alcance dependerá de cuánto dure esto.
"No soy lo suficientemente inteligente como para saberlo, creo que continuará por un tiempo. Creo que las oportunidades son excelentes y muy emocionantes, pero también veo complacencia en cuanto a la toma de riesgos", ha advertido.
"El camino es bastante claro, aunque estemos al principio de la película, no al final. Les garantizo que, al final, habrá muchos ganadores y muchos perdedores", ha resumido para explicar que al completarse el ciclo habrá mucho capital invertido que generó rendimientos muy atractivos, pero también mucho capital invertido que no generó rendimientos, tal como ha ocurrido en cualquier ciclo supertecnológico o en cualquier gran ciclo de inversión.
"No es diferente esta vez", ha apostillado.
#3492
Re: El CEO de Goldman Sachs ve "en muy buena forma" la economía de EEUU pero espera corección bursátil
Pues totalmente de acuerdo con lo que dice el muchacho éste.
#3493
Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Los 7000 en Noviembre entonces.
#3494
Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Este año 7000 y el año que viene 8000. Para 2027 ya tocan los 10000.
#3495
Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Ni de broma, yo no veo tanto margen de subida sin alguna corrección potente de por medio. No todo va a ser subir, estamos en una prórroga de 3 años brutales de subidas y ahora que todo el mundo se quiere subir al carro de forma tardía el mercado creo que está deseoso de dar un susto a todos aquellos que solo han vivido subidas y se creen que esto es jauja.
Yo decidí tirarme más a emergentes que creo que tienen más potencial de subida, y lleva un 7% de incremento solo en el último mes. No todo es USA. Yo hasta que no llegue esa ansiada caída no voy a volver a entrar en ningún msci world/sp500, que al final no deja de ser poco más que comprar acciones de las 7-8 magníficas y depender totalmente de que les vaya bien a ellas.
Yo decidí tirarme más a emergentes que creo que tienen más potencial de subida, y lleva un 7% de incremento solo en el último mes. No todo es USA. Yo hasta que no llegue esa ansiada caída no voy a volver a entrar en ningún msci world/sp500, que al final no deja de ser poco más que comprar acciones de las 7-8 magníficas y depender totalmente de que les vaya bien a ellas.