Acceder

Seguimiento de aerolíneas

274 respuestas
Seguimiento de aerolíneas
Seguimiento de aerolíneas

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
19 / 19
#271

Re: Seguimiento de aerolíneas



Site-wide search



Boeing estima una demanda de casi 44.000 nuevos aviones de aquí a 2043 a medida que los viajes aéreos superen los niveles prepandémicos

  • La flota mundial de aviones de pasajeros y de mercancías llegará casi a duplicarse en los próximos 20 años
  • Los aviones de pasillo único representarán el 76% de las entregas de aviones comerciales
  • Alrededor de la mitad de las unidades entregadas se destinarán a sustituir aviones antiguos por modelos de mayor eficiencia energética, mejorando la sostenibilidad

FARNBOROUGH (Reino Unido), 22 de julio de 2024
— Con la recuperación plena del transporte aéreo, que incluso supera la demanda anterior a la pandemia, Boeing ha publicado su estimación de un aumento del 3% en las entregas de aviones durante los próximos 20 años, y que las aerolíneas necesitarán casi 44.000 aviones comerciales nuevos de aquí a 2043. En la antesala del salón aeronáutico de Farnborough, Boeing ha publicado su informe Commercial Market Outlook (CMO) 2024 en el que vaticina que la demanda de los mercados emergentes y del segmento de aviones de pasillo único seguirán siendo los principales motores de crecimiento del sector.

La demanda de viajes aéreos sigue superando el crecimiento económico mundial en un planeta cada vez más conectado. Cuatro años después de que la pandemia dejara en tierra a la mayor parte de la flota mundial, el crecimiento del tráfico aéreo ha vuelto a la tendencia a largo plazo que Boeing estimó hace 20 años. En comparación con 2023, el tráfico aéreo de pasajeros aumentará una media del 4,7% anual en las dos próximas décadas, según el CMO.

“Nos encontramos en una época llena de retos para la aviación, pero también repleta de oportunidades. La vuelta a los niveles típicos de crecimiento del tráfico muestra la capacidad de adaptación de nuestro sector, a pesar de los continuos problemas en la cadena de suministro, en la producción y otras dificultades que se nos presentan a nivel mundial”, comentó Brad McMullen, Vicepresidente senior de Commercial Sales and Marketing de Boeing.

Previsiones destacables del CMO de aquí a 2043:

  • Se prevé que la flota comercial mundial crezca un 3,2% anual, a menor ritmo que el tráfico aéreo ya que las aerolíneas siguen impulsando la productividad mediante el aumento de los factores de carga y de las horas de vuelo de los aviones.
  • La flota de transporte aéreo de mercancías, que supera de forma sistemática otros modos de transporte por su velocidad y fiabilidad, se incrementará en dos tercios para 2043, con lo que sostendrá un crecimiento del 4,1% anual en tráfico de carga aérea.

Tendencias en transporte aéreo:

  • La tarifa aérea media mundial es aproximadamente la misma que hace 20 años, incluso aunque los precios generales al consumo se han duplicado.
  • El número de rutas que cubren las aerolíneas comerciales ha vuelto a niveles de 2019, aunque casi el 20% de ellas son nuevas, lo que demuestra la capacidad de adaptación del sector en un mercado dinámico.

Principales motores del crecimiento:

  • El tráfico de pasajeros en el sur de Asia aumentará en un 7,4%, seguido por el sudeste asiático (7,2%) y África (6,4%), a medida que los mercados emergentes recuperen sus tendencias de crecimiento históricas durante el periodo que abarca la previsión.
  • Se estima que Eurasia liderará todos los mercados con el mayor número de unidades entregadas (22% del total), seguida de cerca por América del Norte (20%) y China (20%).
  • Los aviones de pasillo único representarán el 71% de la flota en 2043 tras 33.380 entregas nuevas, y cubrirán de forma versátil las rutas de corta y media distancia.
  • La flota mundial de aviones de fuselaje ancho se duplicará con creces, y los aviones de pasillo doble representarán el 44% de la flota de Oriente Medio.

Servicios en aumento:

  • Con la expansión del transporte aéreo, sobre todo en mercados emergentes, el sector de la aviación comercial necesitará cerca de 2,4 millones de nuevos efectivos, además de formación para los nuevos pilotos, técnicos de mantenimiento y auxiliares de vuelo.
  • Boeing prevé que la demanda de servicios comerciales ascenderá a 4,4 billones de dólares, gracias a las opciones de mantenimiento y modificación y a las soluciones digitales que incrementan la eficiencia.

“A medida que las aerolíneas dan respuesta a la sólida demanda de pasajeros, el mercado de servicios sigue ampliándose, no sólo como resultado del crecimiento de la flota, sino también por el interés cada vez mayor en reducir costes operativos y en desarrollar soluciones eficientes y sostenibles”, declaró Dan Abraham, Vicepresidente senior de Commercial Sales and Marketing de Boeing Global Services.
Nuevas entregas (2024-2043) |  
Avión regional | 1.525
Pasillo único | 33.380
Fuselaje ancho | 8.065
Cargueros | 1.005
Total | 43.975
 
#272

Re: Seguimiento de aerolíneas

Los últimos resultados de aerolíneas muy malos en general, tanto los de Ryanair (líder en Europa), como los de Air France-KLM y American Airlines. 

Resultados decepcionantes y además malas perspectivas para el futuro. A eso hay que sumarle las disrupciones en el tráfico aéreo generadas por restricciones al tráfico derivadas de la seguridad aplicada en los JJOO de Paris.
#274

Re: Seguimiento de aerolíneas


Air Europa se prepara para seguir volando en solitario tras renunciar 

 Air Europa se prepara para seguir en solitario como aerolínea y este viernes mismo ha anunciado la devolución de la totalidad de un préstamo avalado por el ICO, después del que el grupo IAG, del que forma parte Iberia.

En un comunicado, Air Europa ha afirmado que la solidez y viabilidad de su proyecto empresarial le permite afrontar un futuro sostenible a largo plazo y ha citado las buenas previsiones económicas para este ejercicio, la ampliación de flota y la optimización de las operaciones.

La aerolínea, adquirida en 1991 por el empresario Juan José Hidalgo, afirma en ese comunicado que no es ajena a la inestabilidad que presentan determinados mercados ni tampoco a los retrasos en la entrega de nuevos aviones, pero seguirá aplicando su Plan Estratégico 2024-2026.

Juan José Hidalgo, presidente también del grupo Globalia, en el que se integra Air Europa, expresaba este viernes, en una entrevista con OK Diario, su alivio por el fracaso de la compra de la aerolínea por Iberia, al tiempo que manifestaba que es lo mejor para España y para Madrid en términos de competencia.

La renuncia de Iberia a la compra supone a Air Europa una entrada de fondos de 125 millones de euros, que pagará IAG la matriz de Iberia, ya que a los 50 millones que debe abonar a Air Europa ahora por el desistimiento se suman otros 75 millones que debió pagar cuando la transacción se frustró por primera vez en 2021.

La compra por Iberia de Air Europa llevaba abierta desde 2019, cuando el precio pactado ascendía a 1.000 millones de euros, pero la irrupción de la pandemia de la covid y las objeciones de Bruselas sobre la concentración de frecuencias y rutas que suponía la operación la han llevado al traste.

Air Europa ha anunciado que devolverá en los próximos días la totalidad del préstamo de 141 millones de euros que le concedió un sindicato bancario liderado por el Santander y avalado por el ICO, del que le quedan pendientes en torno a 50 millones.

Fuentes de la aerolínea de Globalia han explicado a EFE que de ese préstamo del ICO, concedido para hacer frente a los estragos de la pandemia, ya se han devuelto 87 millones de principal y unos 20 millones de intereses y "en los próximos días" se cancelará completamente.




#275

Lastminute gana 15,7 millones hasta septiembre, un 55% más, y nombra a Alessandro Petazzi como nuevo CEO

 
La agencia 'online' de viajes (OTA) Lastminute.com ganó 15,7 millones de euros entre enero y septiembre, lo que un 55% más que los 10,1 millones de euros de los primeros nueve meses de un año antes, según un comunicado de este miércoles.

Además, el consejo de administración ha anunciado el nombramiento de Alessandro Petazzi como nuevo consejero delegado de la compañía a partir de 2025 y el lanzamiento de un nuevo programa de recompra de acciones de hasta 968.029 títulos, que representa aproximadamente el 8,3% de la sociedad.

En cuanto a la facturación, los ingresos descendieron un 4%, hasta los 251,3 millones de euros hasta septiembre, mientras que el beneficio bruto de explotación (Ebitda) ajustado se situó en 35,7 millones de euros, una bajada del 5% con respecto al año anterior.

En palabras de Lastminute, los resultados financieros del acumulado siguen viéndose afectados por las cifras "más débiles" de la primera mitad de 2024, debidos principalmente a un comienzo de verano más flojo para el mercado y al impacto de las restricciones de Ryanair.

Sobre el tercer trimestre, la OTA duplicó su beneficio neto con 5,7 millones de euros, ingresó un 6% más (86,7 millones de euros) y obtuvo un Ebitda ajustado de 12,8 millones de ueros

Para su director financiero, Diego Fiorentini, estos números entre julio y septiembre indican "un cambio positivo", por lo que la compañía espera alcanzar las previsiones proporcionadas en agosto, con unos ingresos para 2024 en línea con el año anterior --321,2 millones en 2023-- y un Ebitda ajustado que crecerá en un solo dígito.


NUEVO CEO Y NUEVO PROGRAMA DE RECOMPRA DE ACCIONES

Por otro lado, el consejo de administración ha anunciado que Alessandro Petazzi ha sido elegido como nuevo CEO de la empresa a partir del 1 de enero de 2025. Sujeto a la aprobación de los accionistas, sucederá a Luca Concone, que permanecerá como asesor sénior y miembro no ejecutivo del consejo.

Así, se convocará una junta extraordinaria de accionistas para diciembre de 2024 con el fin de resolver el nombramiento de Petazzi para un periodo que finalizará el día de la próxima junta general anual de la sociedad, que se celebrará en 2025.

Alessandro Petazzi procede de TUI Musement, un negocio global de tours y actividades que combina plataformas digitales con servicios personalizados en destino. Cofundó Musement en 2013 y, posteriormente, como CEO, supervisó el crecimiento de la compañía y su venta a TUI Group en 2018, gestionando su integración hasta el cambio de marca como TUI Musement.

A su vez, el consejo también ha aprobado el lanzamiento de un nuevo programa de recompra de acciones, en virtud del cual se autoriza a la sociedad a recomprar hasta 968.029 de sus títulos ordinarios en circulación, lo que representa aproximadamente el 8,3% de la compañía.

La recompra comenzará este jueves 7 de noviembre y concluirá el 30 de junio de 2025 a más tardar, realizándose las recompras en el mercado abierto. El programa, ejecutado por UBS, Suiza, está destinado principalmente a apoyar el plan de incentivos y opciones sobre acciones de los empleados de la sociedad y/o a financiar posibles adquisiciones. La recompra se financiará mediante la tesorería disponible y el flujo de caja libre 

#276

Re: Seguimiento de aerolíneas

 

Consumo sanciona con 179 millones de euros a cinco aerolíneas por prácticas abusivas.


El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha sancionado a las aerolíneas de bajo coste Ryanair, Vueling, Easyjet, Norwegian y Volotea con multas por importe conjunto de casi 179 millones de euros por prácticas "abusivas" como las de cobrar suplementos por el equipaje de mano o reservar asientos contiguos para acompañar a personas dependientes.

Según ha informado este viernes el Departamento que dirige Pablo Bustunduy, Ryanair ha sido multada con 107,7 millones de euros, mientras que Vueling ha recibido una sanción por valor de 39,2 millones de euros, siendo estas dos aerolíneas las que concentran la mayor parte del importe total de la multa.

La sanción de easyJet alcanza los 29,09 millones de euros; la de Norwegian es de 1,6 millones y, por último, la de Volotea alcanza los 1,18 millones de euros.

A través de una orden firmada, Bustinduy ha confirmado las sanciones que propuso la Secretaría General de Consumo y Juego, anunciadas en mayo, y ha desestimado, por tanto, los recursos de alzada interpuestos por estas compañías.

Ahora, se pone fin a la investigación iniciada por la Dirección General de Consumo en 2023 sobre unas prácticas que han sido calificadas como infracciones "muy graves" de la normativa de consumo.

Se trata de la primera ocasión que se da firmeza a sanciones calificadas como muy graves por parte de la Administración General del Estado en el ámbito de consumo, cuyo ministerio adquirió competencia sancionadora en junio de 2022. Las sanciones incluyen, además, la prohibición expresa de continuar con las prácticas que han sido sancionadas.

Entre ellas, exigir el pago de un suplemento por el equipaje de mano en cabina, el sobrecoste por el precio de billete en asientos continuos para personas dependientes y acompañantes, no disponer de pago en metálico o imponer una tasa por imprimir la tarjeta de embarque.

El cálculo de las sanciones se ha realizado calculando la multa con base en los beneficios obtenidos por las compañías aéreas por las prácticas infractoras, tal y como establece el régimen sancionador de Consumo.

Esta orden firmada por el ministro Bustinduy pone fin a la vía administrativa. Ahora cabe interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional en el plazo de dos meses. Una vez transcurrido este plazo de dos meses, si las compañías no han presentado un recurso ante la justicia, la orden será efectiva. 
#277

Lastminute gana 9,7 millones hasta septiembre, un 38% menos, y eleva el alza del Ebitda al 20% para 2025

 
Lastminute obtuvo un beneficio neto de 9,7 millones de euros entre enero y septiembre, un 38% menos en comparación al mismo periodo del año anterior, según ha informado la compañía, que ha revisado al alza su previsión de resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado para 2025, con un crecimiento de alrededor del 20%.

Sobre la facturación, los ingresos aumentaron un 13%, hasta los 284 millones de euros, impulsados por un crecimiento de dos dígitos en todos los segmentos principales, mientras que el Ebitda ajustado se situó en 46 millones de euros, con un aumento del 29% con respecto al año anterior.

En cuanto al tercer trimestre, el beneficio neto de Lastminute se desplomó un 67%, con 1,9 millones de euros, en tanto que ingresó 17% más, hasta los 101,3 millones de euros, y obtuvo un Ebitda ajustado de 17,2 millones de euros, un 35% más.

El CEO de la agencia de viajes online, Alessandro Petazzi, se ha mostrado satisfecho con los resultados del tercer trimestre, que "reflejan un sólido rendimiento financiero y operativo en todos los segmentos durante el pico del verano".

"Nuestra oferta y nuestra campaña de marca han tenido una gran acogida entre los clientes que buscan ofertas de vacaciones de última hora personalizadas y con una excelente relación calidad-precio", ha añadido.

En el comunicado, la compañía anunció la venta de su división de cruceros a Cruiseline, que operaba principalmente en el mercado italiano bajo la marca Crocierissime, debido a las pérdidas generadas en los últimos años, teniendo "un rendimiento inferior al esperado".

El impacto financiero del cierre se refleja en las partidas no recurrentes, con un impacto de aproximadamente 6,8 millones de euros, incluidos los costes de reestructuración y deterioro.


PREVISIONES PARA 2025 Y A TRES AÑOS

De cara a 2025, junto a la revisión al alza del Ebitda ajustado, la compañía también ha reafirmado su estimación del aumento de ingresos en dos dígitos bajos. Desde Lastminute subraya que estas proyección reflejan la "eficacia" de su estrategia basada en los paquetes, la "fortaleza sostenida" de la demanda de viajes de cara al último trimestre del año y la gestión de su base de costes.

"Esperamos que la demanda de viajes se mantenga fuerte. Estamos en una buena posición para captar esta demanda, respaldados por nuestra continua evolución de proveedores a auténticos compañeros de viaje, al tiempo que seguimos ejecutando nuestra estrategia de crecimiento", ha explicado Petazzi.

Este jueves, la firma también esboza sus perspectivas para los próximos tres años, reafirmando su compromiso con la hoja de ruta estratégica presentada a principios de este año. Así, prevé que los ingresos en 2028 alcancen aproximadamente los 450 millones de euros y que el Ebitda ajustado supere los 70 millones de euros.

Esta nueva estimación se apoya en la evolución de su oferta principal de paquetes dinámicos, la renovación continua de la cartera de marcas y la eficiencia derivada de la automatización, la simplificación organizativa y la concentración en la cartera