Acceder

Valores conservadores/ largo plazo

2,44K respuestas
Valores conservadores/ largo plazo
Valores conservadores/ largo plazo

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
165 / 165
#2461

Re: Bolsa 2026

Predecir el mercado a un año vista es tarea imposible. 

-Veo algunas cosas con precios ridículos (por no decir estúpidos); Criptos, Tesla... 
-Veo otras con precios exigentes (Apple, MSFT, Meta....etc)
- Veo bastantes a precios razonables (tipo KO, JNJ, PG, Colgate, Otis, Novo Nordisk, Repsol, Viscofan, Vidrala, Mapfre....etc)
- Otras que no soy capaz de valorar su precio (Oro...)

Como siempre, de manera individual, a cualquier compañía de las mencionadas y las no mencionadas les estimo muchos riesgos, como en todo....

Pero de nuevo, ni idea lo que nos depara el próximo año.

Si te sirve de ayuda, en Cinvest Long Run estamos con un 13%-15% de liquidez aproximadamente. Considero que lo mejor siempre es estar mayoritariamente invertido, pero es mi opinión.

Un saludo,
D.
#2462

Re: Bolsa 2026

Si mi idea es ir aumentando mi porcentaje de liquidez para finales de 2026...

Por lo menos llegar al 30%-50% dependerá de si sigo viendo opciones de entrada en nuevas compañías o no...

El SP500 fuera de las grandes TECH no está tan caro, como el sector salud, las petroleras, o el sector bebidas, etc...

Si Vidrala es de las más interesantes del mercado español...

Ya iremos viendo como se mueve el nuevo año, pero si veo también muchas burbujas increíbles, eso si con alta inflación es difícil que caiga nada...

Veremos...

El Conocimiento es Poder...

#2463

Valores conservadores/ largo plazo - Novo Nordisk

Difícil encontrar una ganga en el mercado hoy en día. Y una es ésta.

Ni arrepentido ni encantado de haberme conocido

#2464

Re: Valores conservadores/ largo plazo - Novo Nordisk

Yo estoy metido hasta las cejas, esperemos que no sea una trampa de valor.
#2465

Re: Valores conservadores/ largo plazo - Novo Nordisk

Yo volví ayer a ella. Tiene el problema de competir en el país con más de 70 millones de personas obesas registradas, contra una empresa americana. Intentarán ponerle todos los palos posibles en las ruedas.

Ni arrepentido ni encantado de haberme conocido

#2466

Re: Valores conservadores/ largo plazo - Novo Nordisk

Bueno tambien llevo Pfizer y Merck, todo el sector se ha puesto de rebajas
#2467

Re: Valores conservadores/ largo plazo - Novo Nordisk

Esas 2 las llevo yo también. 

"Un ejecutivo de Novo Nordisk se desploma delante de Trump en el anuncio de un plan para bajar el precio de Ozempic". (Esperemos no haya sido nada grave. Pero es simbólico)
 

Ni arrepentido ni encantado de haberme conocido

#2468

Re: Valores conservadores/ largo plazo - Novo Nordisk

Olvidó su medicación jsjsjs
#2469

Re: Valores conservadores/ largo plazo - Novo Nordisk

Nosotros la tenemos en el fondo. Los resultados siguen siendo muy buenos a pesar de que las expectativas de crecimiento se hayan ido relajando. El tiempo dirá. Como principal riesgo es que cerca del 70% de las ventas del grupo provienen del compuesto de Semaglutida (tanto Ozempic, "teóricamente" medicamento de diabetes, como Wegovy, que son los dos principales. Las patentes vencen en los próximos años...

Aquí algunas notas que hice por si os son de interés... Un abrazo.

Novo Nordisk 
 
Diabetes. Qué es y cómo se trata:
 
La diabetes es un conjunto de enfermedades metabólicas[1] cuya característica común principal es la presencia de concentraciones elevadas de glucosa en la sangre de manera persistente o crónica, debido ya sea a un defecto en la producción de insulina[2], o una 
 
Antes vamos a empezar por unos breves comentarios sobre qué es la glucosa y para qué la necesita el cuerpo:
 
1)    Qué es la glucosa y para qué la necesita el cuerpo:
 
  • Glucosa = un azúcar simple (fórmula C₆H₁₂O₆). Es el combustible básico de muchas células, mediante su oxidación. El cerebro utiliza alrededor del 20% de la glucosa del cuerpo y es el órgano que más energía necesita. No almacena energía, así que depende de un suministro continuo. Un bajo nivel de glucosa (hipoglucemia) puede causar síntomas como la ansiedad y confusión, mientras que un nivel crónicamente alto (hiperglucemia), además de generar sed, orinar en abundancia y cansancio, dañar la vista, el riñón, los nervios y el corazón, parece estar asociado con enfermedades neurodegenerativas. El cuerpo puede movilizar el glucógeno, que es una reserva de glucosa, para mantener el suministro cerebral cuando es necesario.
 
2)     De dónde sale la glucosa:
  • De los alimentos: almidones (pan, pasta, patata, arroz) y azúcares (fruta, leche, dulces) se digieren y liberan glucosa.
  • Del hígado:
    • Glucogenólisis: libera glucosa almacenada como glucógeno (depósito de “emergencia”).
    • Gluconeogénesis: fabrica glucosa nueva a partir de aminoácidos, lactato, glicerol (cuando no comes).
 
3)   Quién “manda” en el azúcar/glucosa de la sangre: 
 
  • Insulina (se produce en el páncreas): Es una hormona cuya función esencial es regular los niveles de azúcar (glucosa) en la sangre, permitiendo la entrada de glucosa en las células del cuerpo humano, asegurando que reciban el combustible necesario. Cuando unas células del páncreas (islotes de Langerhans, células beta) “notan” la glucosa, se liberan vesículas con insulina (suele haber una liberación más rápida y otra más sostenida), que al unirse a su receptor activa unas vías internas que abren transportadores de glucosa en músculo y grasa, y “ordenan” al hígado, que guarde glucógeno y no fabrique más glucosa. 
  • Glucagón hace lo contrario: cuando te falta energía, sube la glucosa pidiendo al hígado que libere o fabrique glucosa.
  • Otros “moduladores”: adrenalina, cortisol, hormona del crecimiento.
 
Cuando no se produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina segregada, aparecen trastornos en los niveles de la glucosa en sangre, como la resistencia a la insulina y la diabetes. En la diabetes, la glucosa se “queda” en la sangre porque falta insulina, no funciona bien, o el cuerpo se resiste a ella.
 
Diabetes: Tipos, y cómo se trata:
 
Antes, decir que ambas tienen un componente genético, aunque la tipo 2 tiene un componente genético más fuerte. Casi 537 Millones de personas en el mundo padecen diabetes, de las cuales apenas el 15% se consideran que están bajo un control adecuado. Cerca de 764 millones tienen obesidad y apenas el 2% se tratan médicamente.
 
Diabetes tipo 1) 
Es la menos común. Afecta a entre el 5% y el 10% de los casos con diabetes en USA. Se puede presentar a cualquier edad y se produce por un efecto autoinmune: El sistema inmune destruye las células Beta del páncreas por lo que se impide la generación de insulina. Supone un déficit absoluto de insulina por lo que los niveles de glucosa en sangre se disparan, necesitándose insulina desde el diagnóstico. Puede aparecer en jóvenes o adultos. Se necesitan inyecciones diarias de insulina, mediante plumas inyectables, bombas y monitores contínuos. Normalmente se utiliza un esquema basal-bolo; Insulina basal (larga/ultralarga) todos los días para cubrir 24h, Bolos Prandiales (rápida/ultrarápida) de corrección. En los casos en los que hay un exceso relativo de insulina (propia o inyectada) o menos aporte de glucosa del previsto, puede darse hipoglucemia, que suele corregirse comiendo o con azúcar, o con inyecciones de glucagón en “pluma/spray” para urgencias.
 
Diabetes tipo 2)
Es la más común, pues afecta a entre el 90% y el 95% de los casos en USA. Casi siempre se presenta en la edad adulta, pero debido a las tasas altas de obesidad, ahora se está diagnosticando también en niños y adolescentes. Algunas personas con diabetes tipo 2 desconocen que la tienen. Con esta enfermedad, el cuerpo es resistente a la insulina y no la utiliza con la eficacia que debería (Ejemplo: entra azúcar al torrente sanguíneo, el páncreas libera altos niveles de insulina para que entre más azúcar en las células, con el tiempo , las células dejan de responder bien a la insulina lo cual se reconoce como resistencia, provocando elevados niveles de azúcar/glucosa en sangre, lo que provoca que el páncreas siga liberando más insulina, con el tiempo, el páncreas no puede mantener el ritmo y los niveles de azúcar siguen aumentando, para eliminar el exceso de azúcar en sangre el cuerpo guarda el exceso en sangre y músculos, y cuando éstos están llenos, el hígado envía el azúcar restante al cuerpo para que la guarde en forma de grasa corporal, aumentando al peso.) Existe por tanto una falta relativa de insulina (las células beta-pancreáticas se agotan con los años) y exceso de glucosa que sale del hígado por glucagón alto. Puede empezar de una manera silenciosa. Su tratamiento consiste en mejorar el estilo de vida (alimentación, sobrepeso…etc)[3] + fármacos orales/inyectables (por ejemplo la GLP-1[4], Semaglutida), combinando en ocasiones con insulina, cuando ésta no es suficiente. La pérdida de peso también puede mejorarla mucho. El GlP-1, además de ayudar a nivelar los niveles de glucosa en sangre mediante la estimulación del páncreas a liberar insulina cuando la glucosa es elevada, está siendo utilizada para la pérdida de peso (ver nota de pie de página).
 
Hay otras causas de diabetes, y algunas no se pueden clasificar como 1 o 2 como la variante LADA, MODY y gestacional.
 
Resumiendo, la Diabetes 1 consiste en que el cuerpo no produce insulina y por tanto hay que suministrarla al cuerpo “artificialmente” mediante inyecciones, pero controlándola para no bajar demasiado la glucosa. En la Diabetes 2, además de producir menos insulina a la larga, ésta no funciona correctamente, por lo que hay que ayudar al cuerpo con fármacos tipo GLP-1 (Semaglutida) y en ocasiones con insulina adicional.
 
Existen distintos tipos de Insulinas:
 
Insulinas animales: Extraídas del páncreas del cerdo o vaca. Es prácticamente igual a la humana, difieren en unos pocos aminoácidos.
Insulinas sintéticas: Desde finales de los años 70 la insulina se manufactura mediante biotecnología. Se fabrica utilizando la tecnología de ADN recombinante al insertar el gen de la insulina humana en bacterias o levaduras modificadas genéticamente. Estos microorganismos, al multiplicarse durante un proceso de fermentación industrial a gran escala, producen grandes cantidades de insulina. Posteriormente se purifica y se refina, formulándose con ingredientes estabilizadores (Zinc, conservantes…etc) y se enviasa en viales o plumas para uso en tratamientos de diabetes. Aquí hay un vídeo donde se explica de manera amigable: https://www.facebook.com/adu1951/videos/como-se-hace-la-insulina/1636547233128537/
 
Dentro de las insulinas sintéticas, se pueden clasificar también así:
Rápidas/Prandiales, Ultrarápidas, Corta, Regular, Intermedia, Lentas/basales, premezclas….etc.
 
Novo Nordisk es líder mundial en la producción de insulina, tanto por tecnología como por capacidad. Se estima que producen el 50% de la insulina a nivel mundial. 
 
Cuenta con un portfolio completo de este tipo de insulinas: Prandiales (NovoRapid/Fiasp), Basales (Levemir, Tresiba), premezclas (NovoMix), basal semanal (Awiqli/Icodec). Además, fuera de la insuline, lidera las denominadas Incretinas (Semaglutida: Ozempic/Wegovy), pioneras en el tratamiento de la obesidad.
[1] Enfermedades hereditarias que implican alteraciones en el metabolismo, esto es, en los procesos físicos y químicos del cuerpo humano que convierten o usan energía, tales como la respiración, circulación sanguínea, regulación de la temperatura corporal…etc.[2] Insulina, es una hormona polipeptídica, producida y secretada por unas células del páncreas. Esta hormona permite la entrada de glucosa en las células, por lo que interviene en el control de la glucemia (nivel de concentración de glucosa libre en sangre) y en el metabolismo de los nutrientes, para la síntesis de componentes celulares. En otras palabras, la glucosa es uno de los principales productos de la fotosíntesis y combustible necesario para la respiración celular y la insulina es la hormona que controla su nivel en sangre.[3] El ejercicio abre “puertas” en el músculo para que entre la glucosa aunque haya menos insulina, bajando la glucemia y mejorando la sensibilidad a la insulina.[4] El GLP-1 (peptido similar al glucagón 1) es una hormona intestinal que desempeña un papel clave en la regulación de los niveles de glucosa en sangre y en otros procesos metabólicos. Esta hormona se produce naturalmente en el intestino en respuesta a la ingestión de alimentos. El GLP-1 tiene varios efectos importantes, especialmente relacionados con el control del azúcar en sangre, el apetito y el metabolismo.  Para diferenciarlo de la insulina, es necesario saber que esta hormona (GLP-1) se produce en el intestino, no en el páncreas como la insulina, y su función es estimular la secreción de insulina, pero de forma dependiente de la glucosa, es decir, que actúa cuando los niveles de azúcar/glucosa son altos en la sangre. Suprime también la liberación de glucagón, otra hormona que incrementa la glucosa en sangre, ralentizando el vaciamiento gástrico (la comida pasa más tiempo en el estómago), lo que contribuye a una menor subida de glucosa después de comer, reduciendo el consumo de alimentos al aumentar la sensación de saciedad. Mejora la sensibilidad a la insulina. (Semaglutide es el compuesto sintético que replica a la hormona GLP-1). 

Novo Nordisk (1923) es una compañía farmacéutica danesa surgida de la fusión de Novo Industri AS y Nordisk Gentofte. Es la empresa líder mundial en la producción de insulinas para el tratamiento de la diabetes. Sus productos se venden en 168 países. Tienen 16 centros de producción en nueve países distintos (Argelia, Brasil, China, Dinamarca, Francia, Japón, Rusia y EE.UU), 10 centros de investigación y desarrollo en 5 países (China, Dinamarca, India, UK y EE.UU).
 
Sus acciones se dividen en clase A y clase B. Las de Clase A no cotizan, son 537 Millones de acciones y suponen el 77% de los votos (28,1% del capital) perteneciendo íntegramente a Novo Holding A/S (Novo Dordisk Foundation), mientras las de clase B son 1.743 Millones de acciones, teniendo el 23% de los votos y el 71,8% del capital, y pertenecen a inversores institucionales y clientes privados. Las de clase A tienen 200 votos y las B tienen 20.
 
Producen el 50% de la insulina a nivel mundial. Entre Novo Nordisk, Lilly y Sanofi controlarían más del 90% del mercado de insulina. Tienen 37,2 millones de personas utilizando sus productos para el tratamiento de diabetes donde cuentan con una cuota de mercado del 32,2%. Han producido más de 600 Millones de pens de insulina. Casi 537 Millones de personas en el mundo padecen diabetes, de las cuales apenas el 15% se consideran que están bajo un control adecuado. Cerca de 764 millones tienen obesidad y apenas el 2% se tratan médicamente (cifras de 2022).
 
Del total de las ventas de Novo Nordisk:
 
Diabetes: 71% (de los cuales cerca del 18% son insulina y el resto principalmente (cerca del 55% del grupo) son medicamentos derivados del GLP1. Ozempic supone el 40% de las ventas del grupo.
Obesity Care: 22% (Wegovy (GLP-1) supone alrededor del 20% de las ventas del grupo.
Enfermedades raras: 7%.
 
IMPORTANTE: El compuesto de semaglutida que contienen tanto Ozempic como Wegovy (y muchos otros productos de la firma, que en total suponen cerca del 70% de las ventas del grupo) vence en EE.UU en 2031. En Europa, El “basic patent” europeo para semaglutida vence en 2026, pero en la UE suele operar un SPC (certificado complementario de protección) de hasta 5 años, que lleva la cobertura hasta 2031 (la duración exacta varía por país). Parte de las patentes de formulación/uso están litigadas/opuestas ante la EPO, con decisiones recientes que han limitado el alcance en ciertos casos. En China vence en 2026.
 
Pipeline de tratamientos: En diabetes figuran 10 proyectos en fase de aprobación, la mayor parte con productos derivados GLP-1 (IcoSema, Icodec, CagriSema, Pumpsulin…etc). La misma cantidad de proyectos siguen en distintas fases de aprobación en el tratamiento de obesidad (Oral Semaglutide (fase 3) Demaglutide 7.2 mg (fase 3), CagriSema (fase 3)…etc. También la mayor parte sobre la base de GLP-1. 6 proyectos en marcha para enfermedades raras, y casi 20 proyectos para enfermedades cardiovasculares y emergentes (i.e oncológicas…etc), algunos en fase 3 como la Semaglutida para el Alzheimer.
 
Respecto a su cuota de mercado, en productos para la diabetes GLP 1 cuentan con un 55,1% de la cuota de mercado mundial a cierre de 2024, vs. 52,8% en 2021. Por su parte, en insulina cuentan con un 43,3% en 2024 también, exactamente el mismo nivel que 3 años antes. EN total, la cuota de mercado de tratamiento de diabetes se sitúa en el 33,7% (vs. 29,9% en 2021). Las ventas de este segmento se han casi duplicado en esos tres últimos años, hasta algo más de los 200 mil millones DKK (unos 31 billion USD), cerca de 73% del total de las ventas del grupo . Las ventas del segmento de obesidad, si bien han crecido a un ritmo sustancialmente superior, superan algo más los 60 Millones DKK, unos 10 bn. USD. Las de insulina, según avance de 2025 (6 meses), rondarían los USD 8 bn, es decir, algo menos del 20% del total de ventas. En USA, su proporción de ventas de insulina es bastante inferior a lo que supone la insulina en sus operaciones internacionales.
#2470

Re: Valores conservadores/ largo plazo - Novo Nordisk

Magnífica lección sobre que es y que produce Novo Nordisk. Gracias por enseñarnos.
¿Que problemas ha tenido Novo para q haya sufrido la tremenda corrección? He leído q ha tenido problemas para aumentar su producción para poder atender la demanda y que los competidores han aprovechado para quitarle cuota. También he leído sobre sus problemas para diseñar el producto en píldoras en lugar de inyecciones.

#2471

Re: Valores conservadores/ largo plazo - Novo Nordisk

Muy resumido: La competencia, ha sido la competencia...bueno y que el precio se desmadro hacia arriba en un momento dado.