El problema de siempre es no gestionar el riesgo o dinero invertido. Con el comportamiento actual de los índices seguro que muchos inversores novatos han hecho y siguen haciendo un all in en indexados porque como muchos en unos meses los índices hacen nuevos máximos. El problema estará en si alguna corrección futura es un lateral largo. En la corrección de 2022 el sp500 tardo dos años en hacer nuevos máximos y a alguno se le hizo largo. Imagínate que hubiesen sido más.
En la aplicación que aún estoy desarrollando, metí el otro día mi operación de Repsol. Si me hizo bien las cuentas me salió entre dividendos y todo, una rentabilidad a anual de casi un 10% bruta. Teniendo en cuenta que la compra fue en febrero de 2020 a 12,1 euros no está mal pero para mí la operación no fue buena. Hubiese ganado más aprovechando los rangos en los que tiende q moverse Repsol. Y eso que no tenía mucho capital. Si alguno está invertido fuerte hoy en indices y hay una corrección de lateral de años lo pasarán mal. Lo de meter más pasta está bien si es que la mayor parte no lo tienen ya invertido y ahí es el problema.
Incorrecto. El inversor de largo plazo que no vende nunca porque a largo siempre se gana, ha ganado dinero. Lo que pasa es que otros que quizás han operado a plazos más cortos y gestionado el riesgo acabarían ganando más. Me hace gracia que a veces analistas o foreros dicen "En un par de años el sp500 debería tocar lo 8000". Lo digo por poner un ejemplo. Ahora toca esos números en un año o menos y aumentan el objetivo. Les parece normal esa subida. Ahora bien, hay una corrección fuerte y ya se habla de pánico o de un sin sentido. Pues no señores.
Yo no sé lo que se hace a corto plazo porque yo los indexados los compro a 20 - 25 años.Los pelotazos no se pegan en los indexados si no en las acciones comprando NVIDIA,Repsol,Kraken,Metaplanet,Cagarro o Cacahuetes Panamá S.L