#327465
Re: Pulso de Mercado: Intradía
No puedo ver en qué está invertido, entiendo que es como una cartera gestionada, diversificada. Si es así es menos arriesgado que apostar todo a un solo indexado.
Si el 7-10 implica 70% renta variable, podrías reducir si lo consideras oportuno ese porcentaje. Habla con ellos, que te expliquen como funciona, y en qué está invertido.
Invierte solo aquello que no te quite el sueño. Has tenido la mala suerte de entrar antes de una caída así, pero no sabemos si va a continuar esa caída, o si se va a dar la vuelta. En cualquier caso, la bolsa está cara. Y mejor montar carteras poco a poco, no todo de golpe. A largo plazo una cartera diversificada se recupera, pero puede pasar tiempo y seguir bajando (lo cual aleja más la recuperación).
Tienes que valorar si asumes (parte de) la pérdida para dormir tranquila, y lo retomas con inversiones llevaderas cuando veas la ocasión, poco a poco. Considera, si dentro de dos semanas has perdido el doble, lo aceptarías? O si dentro de un año vale un 30% menos?
Decide con que parte de tu capital estás dispuesta a correr ese riesgo, ese debería ser el máximo que puedes invertir.
Si yo acepto una pérdida de 3000, por ejemplo, pues no puedo invertir más de 10.000. (y esto no quita que pueda caer un 50%, pero también puede subir, que al final es lo que buscamos).
Saludos
Si el 7-10 implica 70% renta variable, podrías reducir si lo consideras oportuno ese porcentaje. Habla con ellos, que te expliquen como funciona, y en qué está invertido.
Invierte solo aquello que no te quite el sueño. Has tenido la mala suerte de entrar antes de una caída así, pero no sabemos si va a continuar esa caída, o si se va a dar la vuelta. En cualquier caso, la bolsa está cara. Y mejor montar carteras poco a poco, no todo de golpe. A largo plazo una cartera diversificada se recupera, pero puede pasar tiempo y seguir bajando (lo cual aleja más la recuperación).
Tienes que valorar si asumes (parte de) la pérdida para dormir tranquila, y lo retomas con inversiones llevaderas cuando veas la ocasión, poco a poco. Considera, si dentro de dos semanas has perdido el doble, lo aceptarías? O si dentro de un año vale un 30% menos?
Decide con que parte de tu capital estás dispuesta a correr ese riesgo, ese debería ser el máximo que puedes invertir.
Si yo acepto una pérdida de 3000, por ejemplo, pues no puedo invertir más de 10.000. (y esto no quita que pueda caer un 50%, pero también puede subir, que al final es lo que buscamos).
Saludos