Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

324K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
40.873 / 40.874
#326977

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

Un mundo de locos: de la 'quiebra' de Alemania al rescate de OpenAI

 

https://blogs.elconfidencial.com/economia/la-mirada-de-mccoy/2025-11-15/openai-palantir-magnificent7-alemania-delaware-1hms_4247291/

Me sorprende que:
* Hay ayuntamientos alemanes que han perdido el 80% de sus ingresos.
* OpenAI perderá 74.000 millones hasta 2028. OpenAI empieza a pedir dinero público al gobierno de EE.UU. (¿Alarma roja?)

Hay otras cosas como la sobrevaloración de Palantir que ya se sabe de sobra.
#326978

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Me ha parecido curioso esto:

https://x.com/onechancefreedm/status/1988823273287635403

 Por qué creo que Michael Burry está cerrando Scion ahora

Si juntamos algunas cosas… la carta de liquidación de Burry, su hilo de depreciación sobre las empresas hiperescalables y su meme de “yo entonces, yo ahora” sobre La gran apuesta, básicamente está contando una sola historia.

Cree que estamos en una burbuja inflada de ganancias e impulsada por IA, en la que un inversor de valor no puede permanecer sin acabar siendo aplastado.

En la carta lo dice claramente: «Mi valoración de los títulos no coincide, ni ha coincidido desde hace tiempo, con la de los mercados». No se trata de un simple «estoy harto de gestionar el dinero». Es un hombre que afirma: «No puedo conciliar lo que veo en las cifras con los precios que el mercado está dispuesto a pagar». Cuando alguien como Burry llega a ese punto, lo lógico no es seguir cobrando comisiones con la esperanza de que la situación se normalice. Lo lógico es abandonar la estructura que te obliga a participar en el juego.

Luego, si analizamos su publicación sobre la depreciación, vemos que los mayores beneficiarios del auge de la IA, como META, GOOG, ORCL, MSFT y AMZN, están inflando sus ganancias extendiendo silenciosamente la vida útil de servidores y equipos con GPU, que en realidad tienen un ciclo tecnológico de 2 a 3 años. Al extender la vida útil en el modelo contable, se reduce el gasto actual por depreciación. Al reducir la depreciación, las ganancias por acción (EPS) parecen entre un 20 % y un 30 % mayores que bajo un supuesto más estricto. Afirma que el mercado está pagando múltiplos excesivos por cifras que, en su opinión, están estructuralmente sobrevaloradas.

Si a eso le sumamos la publicación de "yo antes, yo ahora... funcionó, funcionará", queda claro que se presenta como el mismo tipo que en 2005 se sentó frente a una pared de prospectos de hipotecas subprime. En aquel entonces, vio títulos AAA diseñados con garantías deficientes. Ahora ve capitalizaciones de mercado de billones de dólares construidas sobre inversiones en IA y decisiones contables que, según él, provocarán un colapso entre 2026 y 2028 cuando se invierta el cálculo de la depreciación.

ENTONCES, ¿POR QUÉ CERRAR SCION AHORA? MI INTERPRETACIÓN MÁS PROBABLE ES ESTA

Él prevé una importante rectificación de precios en las acciones que dominan los índices y no quiere vivir el último y más loco tramo de la burbuja con el dinero de otros vinculado a su nombre.

Si tiene razón sobre la subdepreciación, entonces en los próximos años el crecimiento de las ganancias de las empresas hiperescalables debería desacelerarse drásticamente o incluso volverse negativo, justo cuando el interés por la IA disminuya y el ciclo madure. Cuando eso ocurra, los múltiplos se contraerán, los flujos pasivos que sobreponderan esas acciones se revertirán y el mercado en general se verá afectado porque las "Pocas Magníficas" controlan el mercado. Desde su perspectiva, esto se asemeja menos a una corrección normal y más a la versión bursátil del desplome del mercado inmobiliario: un largo período de falsa tranquilidad, seguido de una ruptura abrupta cuando las cifras ya no se puedan ocultar.

Cerrar el fondo logra varias cosas a la vez. Le permite apartarse antes de ese momento, evitando así tener que lidiar con reembolsos de clientes o ajustes diarios al índice de referencia mientras intenta mantener posiciones profundamente contrarias a la tendencia. Le da libertad para operar en corto o mantener liquidez a su antojo, sin la supervisión de reguladores ni inversores. Y envía un mensaje claro: si las valoraciones están tan alejadas de lo que él considera que es el verdadero potencial de ganancias, lo más honesto que puede hacer como fiduciario es devolver el dinero y decir: «No quiero que sigan con esto».

En mi opinión, no se retira porque haya terminado con los mercados. Se baja del escenario porque cree que el espectáculo se ha convertido en algo que ya ha visto: una euforia de final de ciclo, impulsada por modelos optimistas y una contabilidad agresiva, que termina con un largo y arduo reajuste de los precios de las acciones, especialmente en la cima del índice. 
#326979

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Por cierto sobre el Ibex35 quería añadir una cosa que todo el mundo sabe o debería de saber: depende mucho de valores cíclicos como los bancos, Inditex, Amadeus, ACS, o IAG, entre otros. Si hay una crisis económica el Ibex35 caerá a saco, yo creo que hasta los 11.000 puntos si la crisis es medio seria, y si es muy fuerte a los 6.500 puntos.
#326980

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Lamento estar de acuerdo.....
#326981

Re: Pulso de Mercado: Intradía

¿Por qué cerrar un fondo que gestionas si sabes qué va a pasar y cuando? ¿Para qué sirve un gestor que no gestiona cuando podría hacer multimillonario a todos sus cliente?

El timing es muy difícil y algo ha hecho mal.
#326982

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Porque quiere que todo el mundo hable de él para el día 25 presentar su nuevo producto y que todos se apunten... Es márketing...

Pero si tiene que hacer algo así, su fondo muy bien no podía ir. Lo he buscado, y si el dato es fiable pues este es el gráfico:



Plano desde 2016 (que no aguanta nadie), golpe de suerte en 2020, y bandazos enormes que no aguanta nadie desde entonces.

Habrá perdido clientes, y como buen (mal) gestor pues toca borrón y cuenta nueva. A lanzar otro producto y que se apunte la gente nueva que capta ahora para seguir viviendo de las comisiones. Me pregunto si aun le quedaban clientes en el fondo que ha cerrado, muchos no serían.

Pero ya veremos el día 25 si esto es así o no y si viene con otro nuevo fondo. 

Saludos
#326983

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Hacer market timing y jugar a adivino siempre sale mal
#326984

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Sobre Open Ai en Xakata /Javier Pastor, Editor senior.

En los últimos meses OpenAI ha firmado acuerdos por valor de más de 1,4 billones de dólares en infraestructura —centros de datos— que se contruirá en los próximos 8-10 años. El problema es que para ello tendrá que afrontar unas obligaciones crediticias gigantescas que obligarán a miles de millones de dólares en 2026, y no está nada claro cómo van a poder afrontar esos pagos. 

Mal asunto. Su estructura de ingresos actual desde luego no soporta tal deuda. Sam Altman indicó en X que esperan terminar el año con más de 20.000 millones de dólares de tasa anualizada de ingresos. Aun así seguirán en números (muy) rojos aunque también prometen que para 2030 ingresarán "cientos de miles de millones de dólares". Las cuentas no salen, y eso hace que sea virtualmente imposible atender a todos los compromisos crediticios sin recurrir a formas extraordinarias de financiación, refinanciación o.......