Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

323K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
40.767 / 40.778
#326129

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenas, GRIFOLS la he estado observando, tuvo un primer intento fallido de ruptura del nivel de los 13€, de momento fallido. No obstante, para mi se encuentra en señal de entrada controlada, 20-30% para posicionarse sobre el capital total de inversión. Justo en estos niveles ofrece ese momento prime de posible restructuración y pase a fase tendencial alcista bajo riesgo controlado que para este caso aplicaría zona de fallo bajo los 9,18€ (filtro conservador) o 9,95€ algo más liviano. Si en periodo actual confirma momento acumulativo (mi indicador de mano compradora está positivo) y supera ese nivel de los 13€ con soltura, la probabilidad hacia cotas mucho más ambiciosas estaría a favor.

VISCOFAN por el contrario, está en pleno momento negativo (de corto plazo pero sin descartar transición de fase bajista completa), confirmación a la baja del nivel de los 56€ para mi es un no estar en el valor (ojo, bajo mis criterios claro está), viene rebotando tras último mínimo en los 48,50 aprox, pero nada cambiaría si no se es capaz de reincorporar por encima de los 56€. ahí se podría plantear una incorporación con un 30-40% de la posición e incrementar si se superan los 58 a posterior, nos aseguramos en una primera aproximación filtrar la posibilidad de falsa ruptura sin arriesgar todo el capital y confirmar posición completa con nueva fase alcista de continuidad por encima de los 58€.

Espero haberte sido de ayuda.

#326130

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Has estudiado el indicador? entiendo que si o quizás no, solo decirte que en la ultima fase correctiva de calado, el mismo se mantuvo en niveles de "extremo pánico" 0-10 por semanas. Ojo a las lecturas si no se combinan o extrapolan adecuadamente, de hecho, últimamente el tipo de lectura arrojada en la actual fase de mercado es de estudio y precisamente no por el pánico que puede entenderse por las minúsculas "caídas" recientes, pero eso ya te lo dejo para que lo averigües.
#326131

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenas noches.
Goldman sobre la refinanciación del Tesoro: “Seguimos esperando que el tamaño de las subastas aumente en la segunda mitad de 2026, pero hemos retrasado la fecha de inicio al ciclo de refinanciación de noviembre (anteriormente agosto)”.
Los 42.000 empleos creados en el sector privado en octubre, según ADP, evitaron que el promedio trimestral de contrataciones cayera en terreno negativo tras dos meses en los que el sector privado perdió puestos de trabajo en esta serie.
ALPHABET y APPLE suben a máximos de la sesión
El modelo de IA GOOGLE GEMINI ayudará a ejecutar las funciones de Siri previstas para 2026. Apple finaliza un acuerdo que pagaría a Google aproximadamente 1.000 millones de dólares al año.
Los investigadores de la Fed de Minneapolis concluyen que los aranceles funcionan como un “choque negativo de productividad”, aunque la productividad no cambie. Al encarecer la inversión, reducen la demanda de capital y, dado que los hogares no ajustan su oferta de ahorro en la misma proporción, esto provoca una caída pronunciada del tipo de interés neutral a corto plazo, pero no afecta al de largo plazo. Nick Timiraos.
Se espera que el acuerdo con Eli Lilly y Novo Nordisk reduzca el precio del medicamento a menos de 150 dólares al mes (CBS)
XRT sube un 2,8%, como si los aranceles fueran el problema para la gente común. El problema son los tipos de interés, y la rentabilidad está subiendo drásticamente.
Los futuros del oro subieron un 0,8% hasta superar ligeramente los 3.990 $/oz tras una reciente consolidación. La fuerte demanda de ETF y bancos centrales, junto con unos fundamentos macroeconómicos positivos, apuntan a nuevas alzas. ING Economics califica el reciente descenso como una «corrección» que podría atraer más inversión, manteniendo una perspectiva alcista para 2026.
Los accionistas de Tesla tienen hasta la medianoche para votar sobre un paquete salarial de un billón de dólares para Elon Musk, que podría aumentar su participación al 25% si se cumplen los objetivos de crecimiento. La presidenta del consejo, Robyn Denholm, advirtió que Musk podría irse si el plan fracasa. A pesar de las críticas de los asesores de voto, importantes inversores como Schwab y ARK respaldan el plan, y se espera su aprobación generalizada.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#326132

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenas noches.
Cierra Wall Street con fortaleza generalizada después de unas sesiones débiles: SPX +0,37%, NDX +0,72%, Dow +0,48%, Russell +1,54%.
En el día 36 de cierre de Gobierno, convirtiéndose en el más largo de la historia, las acciones de pequeña capitalización tuvieron un rendimiento superior hoy, pero siguen a la baja respecto al cierre del lunes. Solo el Dow Jones y las empresas de pequeña capitalización lograron recuperar las pérdidas de ayer en algún momento del día.
Las ventas masivas de última hora en las empresas del Mag7 aguaron la fiesta y dejaron únicamente al Dow Jones sin cambios respecto al cierre del lunes.
Las probabilidades de un recorte de tipos disminuyeron aún más tras los datos de ISM y empleo ADP, lo que disparó los rendimientos del Tesoro. Todos pendientes también de la decisión del Tribunal Supremo, que pareció señalar su reticencia a respaldar los aranceles de Trump.
La rentabilidad del bono a 10 años se disparó hoy hasta alcanzar su nivel más alto en un mes. El reciente repunte del dólar se estancó frente a la media de 200 sesiones.
El oro repuntó con fuerza hoy, pero no logró superar los 4000 dólares. Bitcoin, que acumula una caída de más del 20% desde sus máximos históricos, ha encontrado soporte en el nivel de los 100.000 dólares, repuntando hoy por encima de los 104.000 dólares. El precio del crudo cayó por debajo de su rango de cotización reciente, y el WTI volvió a situarse por debajo de los 60 dólares.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo y a por el jueves!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#326133

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Muchísimas gracias  , me encanta como analizas los mercados.
Tienes una capacidad analitica que da mucha envidia. 
Me has ayudado, de verdad.
#326134

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Ayer entré en Grifols por la tarde, vendiendo puts para el día 21
Debe de faltarme oxigeno en el cerebro pero empiezo a ver valor en esa acción y quiero acumular, si me falla la compra via venta de puts lo volveré a intentar al mes siguiente.
Voy dentro en IAG con mucha (demasiada carga) tengo acciones y opciones a varios vencimientos.
Voy dentro en Repsol con acciones y opciones.
Voy dentro de Pfizer con un apalancado X12 (riesgo bajísimo es el 1% de mi cartera)

Tengo Neinor en Cartera , pocas acciones y no las voy a tocar.
Tengo New princess , muerta de aburrimiento desde hace 2 semanas si no se mueve las vendo el Lunes.
Tengo Nike porque no todo va a ser ganar dinero, todos necesitamos un truño en nuestra cartera, Nike es mi megatruño

No tengo nada más ahora mismo.
Mi liquidez es de un 50% aproximadamente, voy a intentar subir al 75% a lo largo del mes vendiendo acciones y comprando opciones 

Mis ideas de inversión ahora mismo son:
Corto en TEF (Y dejarlo abierto hasta que se vaya al infierno del todo)
Buscar una operativa de opciones/acciones para cobrar dividendos del Sabadell sin exponerme
Acumular en Grifols
Reducir en IAG  para no depender de los resultados de mañana.
Incrementar el apalancado de Pfizer poco a poco.
Las tierras raras bajo vigilancia porque si siguen bajando son una oportunidad (les falta un 20% de caída en el  VanEck Rare Earth and Strategic Metals UCITS )


#326135

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

El cierre del Gobierno federal de EEUU se convierte en el más largo de la historia y en una amenaza con heridas profundas para la economía

  
Trump tiene el dudoso honor de registrar los dos cierres de la Administración más largos de la historia de EEUU. El cierre del gobierno, que ya lleva 36 días, ha superado el récord anterior establecido a principios de 2019 durante su primer mandato. En el pasado, el impacto en el crecimiento económico ha sido temporal, ya que los empleados suspendidos recibían el pago retroactivo y el gobierno federal compensaba el gasto suspendido una vez reabierta la economía. Pero esta vez puede ser diferente.

La economía estadounidense muestra una fragilidad mayor que hace siete años, con la inflación persistente y el temor al desempleo pesando sobre los hogares. Además, el cierre actual se extiende más allá de los empleados públicos sin sueldo: millones de ciudadanos están perdiendo acceso a ayudas alimentarias en vísperas de la temporada navideña
 

Trump tiene el dudoso honor de registrar los dos cierres de la Administración más largos de la historia de EEUU. El cierre del gobierno, que ya lleva 36 días, ha superado el récord anterior establecido a principios de 2019 durante su primer mandato. En el pasado, el impacto en el crecimiento económico ha sido temporal, ya que los empleados suspendidos recibían el pago retroactivo y el gobierno federal compensaba el gasto suspendido una vez reabierta la economía. Pero esta vez puede ser diferente.

La economía estadounidense muestra una fragilidad mayor que hace siete años, con la inflación persistente y el temor al desempleo pesando sobre los hogares. Además, el cierre actual se extiende más allá de los empleados públicos sin sueldo: millones de ciudadanos están perdiendo acceso a ayudas alimentarias en vísperas de la temporada navideña.

La Oficina Presupuestaria del Congreso calcula que el cierre podría restar hasta dos puntos al crecimiento del PIB en el cuarto trimestre. Si se prolonga hasta Acción de Gracias, unos 14.000 millones de dólares no habrá manera de recuperarlos.

Históricamente, los cierres no pasan de la anécdota para la economía y lo más importante es la parálisis política del país y la falta de entendimiento de los dos partidos. El país ha entrado en su vigésimo primer cierre del gobierno desde 1976, tras expirar la financiación el 1 de octubre de 2025. La razón es sencilla: los cierres rara vez alteran los fundamentos económicos. Puede alterar el gasto federal, pero una vez que hay acuerdo político, todo vuelve a la normalidad. "Si esta parálisis llega a su fin antes de finales de año, en teoría su efecto negativo sobre la economía en el cuarto trimestre de 2025 debería corregirse en gran medida en el primer trimestre de 2026", dice Sebastian Paris Horvitz de LBP AM – LFDE. Pero hay muchas diferencias con 2019. Durante el cierre del gobierno, la administración Trump intentó despedir a miles de empleados federales y sugirió que no se debería pagar retroactivamente a la totalidad de los aproximadamente 650.000 trabajadores temporales. Supondría que hay rentas que no entrarían en la rueda de la economía y se perderían para siempre.
El cierre del Gobierno federal de EEUU se convierte en el más largo de la historia y en una amenaza con heridas profundas para la economía 
#326136

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

Daños para la economía

La idea es difícil que se materialice, pero ya está generando una incertidumbre dañina para el consumo. Las repercusiones en el sector privado ya se están haciendo notar, desde contratistas gubernamentales inactivos hasta empresas que dependen del turismo y que se ven afectadas por el cierre de ciertos parques y museos. Algunos de los aeropuertos más concurridos del país están sufriendo retrasos debido a la escasez de controladores aéreos, quienes se encuentran entre los empleados que deben trabajar pero no reciben salario. El impacto de la falta de pago de salarios se está sintiendo en todo el país, no solo afecta a Washington DC, que tiene una alta concentración de trabajadores del gobierno federal.

Si se tiene en cuenta que los trabajadores federales afectados por el cierre se contabilizan técnicamente como desempleados al pedir prestaciones, la tasa de desempleo podría aumentar hasta el 4,7% en octubre, cuando finalmente se publique el informe, desde el 4,3% de agosto, según Bloomberg Economics.
 El cierre del Gobierno federal de EEUU se convierte en el más largo de la historia y en una amenaza con heridas profundas para la economía