Nokia baja hoy casi un 5% tras el +20% de ayer. He intentado entender para qué necesita Nokia chips de Nvidia y tiene que ver con la nueva generación 6G, que reemplazará el 5G a partir de 2030. Y aunque parezca ciencia ficción, no lo es.
La compré porque apostaba por el auge de una tecnología independiente en Europa, de momento esto va en dirección opuesta, más dependencia de EEUU. Pero creo que se puede ganar dinero ahí, aunque también es inquietante.
Hace unos años escuché que los móviles nuevos tendrán tecnología radar incorporada para hacer una imagen 3D de su entorno (es decir, de tu vida privada) para facilitar llamadas holográficas y juegos 3D. Esa tecnología resulta ser la red 6G, la tecnología radar va a estar al alcance de todos, y literalmente en nuestras manos.
El 6G lo desarroya en conjunto China, EEUU y la UE, grandes "defensores" de la privacidad (ehem..). El 6G es más potente y más rápido pero tiene menor alcance, como viene ocurriendo con todas las nuevas generaciones desde el 2G. Pasa a usar bandas en Thz (en vez de Mhz) y esas bandas son aptas para radar.
Se supone que eso es "bueno" para nuestra privacidad porque ya no se necesitarán cámaras, por ejemplo la densidad del tráfico se medirá por radar desde las torres de telefonía, sin necesidad de que la DGT disponga de cámaras. La precisión del radar en versión 6G es tal que puede "ver" y medir tu respiración... La IA luego puede reconstruir la imagen en 2D o 3D en directo a través de los datos que obtiene por radar, sin necesidad de cámaras. Nos podrán espiar y ver fuera y dentro de casa sin necesidad de cámaras y eso nos dicen que es bueno... Creo que habrá que guardar el móvil en el microondas...
El uso comercial va a ser ese, tu teléfono 6G con radar velará por tu salud mientras duermes, el GPS de tu coche te redigirá de forma preventiva (con IA) para evitar que se formen atascos, el 6G detectará intrusos en tu vivienda, si se pierde un niño en la playa las torres de telefonía lo reconocerán y lo encontrarán de forma instantanea, podrás hacer llamadas holográficas (tu teléfono te escanea y la pantalla de la persona a quien llamas sigue los ojos de esa persona y proyecta los píxeles hacia cada ojo de forma diferente para crear una imagen 3D)... Etc.
En China (y en todos los países) va a ser otro mundo, no necesitarán cámaras con reconocimiento facial y la red 6G en grandes ciudades se podrá emitir también (dado su corto alcance) desde una red de drones estáticos que cuelgan sobre la ciudad (como los satélites de Elon, pero a menor altura) y verá y reconocerá a todas las personas en tiempo real, si alguien tiene un infarto, si hay una mancha de aceite sobre el asfalto, si hay hielo en la carretera, si robas una manzana, etc. La IA analiza las imágenes para dar la alerta que se programe (una pelea, una concentración, seguir a una persona, etc.). El uso de la cámara será sustituido por las antenas 6G.
Veo que van en serio con la red 6G (tiene uso civil, estatal, militar...), y me pregunto quien será el dueño de esos datos, los Nokia y Cellnex, la Telefónica...? Porque quien los tenga va a valer mucho... Segunda vida para Telefónica y Nokia? Puede ser una tendencia de esas donde vemos subir lentamente una acción "sin saber por qué"...
Faltan unos años, pero habrá que ir pensando en posicionarse... El sector de telecomunicaciones supongo que es una apuesta segura, si eso existe... En algún momento entrará en tendencia y saldrá disparado...
Por cierto, la tecnología 6G deja todavía más obsoleta a Tesla, que apuesta por cámaras para sus vehículos autónomos, cuando ya todos los demás utilizan radar y lidar (radar con rayos laser).
Nvidia se podría salvar si logra acabar con el derroche energético que tienen sus chips (y que le proporciona golosos márgenes).
Saludos