Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

322K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
40.661 / 40.670
#325281

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
El mejor mes de octubre en 30 años para la bolsa japonesa

Ya lo anunciaban muchos analistas este fin de semana: "El acuerdo comercial entre EEUU y China es uno de esos catalizadores que dominará la agenda del mercado cuando se reanuden las operaciones este lunes,  y encenderá una ola de optimismo y volatilidad en acciones, divisas y materias primas". Imposible acertar más. Las principales bolsas asiáticas han dado comienzo a una nueva semana de ganancias en la que el Nikkei ha sido quien ha comandado a los alcistas al revalorizarse más de un 2% durante momentos puntuales de la jornada.

El selectivo japonés consigue con este movimiento revalidar sus máximos anuales e históricos y consigue un nuevo hito cuando faltan apenas cuatro sesiones para que acabe el mes: suma su octubre más alcista de los últimos 30 años al revalorizarse un 11% desde el día uno. De hecho, este mes ya está en el podio de los meses más alcistas de la historia del selectivo. 
Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas...
#325282

Re: Pulso de Mercado: Intradía

+ 11% desde el día uno ........casi nada.
#325283

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
Puig, IAG, Fluidra, Grifols, Santander y Acerinox cuentan con consejo de compra

El selectivo español está a cerca de un 1% de sus máximos históricos anotados en noviembre de 2007. Esto eleva el PER del mismo un 20% este año (tanto con el beneficio neto del 2025 como para el previsto del año siguiente). Sin embargo, aún presenta un descuento frente al resto de la bolsa europea, como señalan desde BlackRock. "Las acciones españolas siguen teniendo un descuento mayor que el promedio respecto del resto de Europa y aún no han superado su pico de 2007, por lo que todavía vemos muchas ventajas para las acciones. El sol español puede seguir brillando", comparte la analista para el mercado europeo del banco de inversión, Helen Jewell.

IAG está entre las aerolíneas más alcistas este 2025 y las firmas de análisis están continuamente mejorando sus precios objetivos. Actualmente, acumula una subida del 28% en 2025 sin perder el descuento frente a sus comparables. 

Puig ve recortado su precio objetivo en comparación con las primeras referencias que ostentó tras su salida a bolsa. Sin embargo, no pierde su recomendación de compra .
Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas...
#325284

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
Las inversiones en IA sostienen a Estados Unidos

La economía estadounidense depende en estos momentos de las inmensas inversiones en Inteligencia Artificial (IA), según diversos análisis macroeconómicos de un fenómeno que preocupa cada vez más por las dudas sobre su capacidad de generar retornos. Recientemente, el Bank of America (BoA) emitió un informe en el que calculó que, en el segundo trimestre del año, las inversiones en IA, "especialmente en software y equipos informáticos", contribuyeron hasta 1,3 puntos porcentuales al crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del país, lo que representaría alrededor de la mitad de la creación de riqueza.

La cifra confirma que la IA se ha convertido en uno de los principales motores de la economía estadounidense, hasta el punto de compensar el efecto negativo de los altos tipos de interés. El economista jefe de BNP Paribas en Estados Unidos, James Egelhof, lo explicó este mes de forma sucinta y brutal: "La IA ha evitado que la economía entre en recesión". Esa opinión es compartida por los analistas de otras instituciones financieras como Deutsche Bank. En el primer trimestre de 2025, el PIB estadounidense experimentó una pequeña caída, pero en el segundo se recuperó con un crecimiento del 3,8%, según los datos de BoA. "Una de las principales razones de la resiliencia del crecimiento hasta la fecha es la inversión que está siendo dirigida a categorías tecnológicas y relacionadas con IA", señaló el informe. Según la firma Goldman Sachs, los gigantes tecnológicos Microsoft, Meta, Alphabet y Amazon ahora representan más del 25% de toda la inversión de capital (capex) realizada por las empresas del S&P 500, el principal índice bursátil de EE. UU. Y la inversión de estas empresas está creciendo a un ritmo anual del 75%. -
Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas...
#325285

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Pobre subida hoy del IBEX pese a las grandes subidas en Asia y los futuros USA que vienen verde lechuga...... Creo que se empieza a notar el vértigo y se van a activar muchos cortos si llegamos a 16.000 en el Mercado patrio.

"Lo que todo el mundo sabe en la Bolsa a mí ya no me interesa" André Kostolany

#325286

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Acabo de aumentar mi posición en Vidrala $VID a 89,30 €

"Lo que todo el mundo sabe en la Bolsa a mí ya no me interesa" André Kostolany

#325287

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Europa comienza en positivo { IBEX +0.40% , DAX +0.35% , Eurostoxx +0.23% }  , ese máximo histórico del contado en 15.915 del 2007 pasa a mejor vida con el toque en 15.931 de ahora , estamos haciendo constantemente nuevos máximos en el IBEX con retorno de dividendos.

Los futuros USA subiendo bastante ( Nasdaq100 +1.15% , SP +0.84% ) .

La  banca sube {  BBVA +1.4% , Unicaja +1.0% , SAN +0.8% , CaixaBank +0.7%  , Bankinter +0.6% , Sabadell +0.5% } . Inditex sube un poco e Iberdrola y TEF bajan un poco .

Indra totalmente desmelenada al alza en +5.4% hasta 48.48€ , menudo destrozo de corto en 44.00€ .
#325288

Re: Pulso de Mercado: Intradía

¿Cómo veis Indra para vender o mantener? Aunque caiga a la zona de soporte no perdería, pero tengo la mosca detrás de la oreja.