Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

320K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
40.434 / 40.437
#323465

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

Cada vez se firman más hipotecas de riesgo: ya están en máximos desde 2019

  
La firma de hipotecas de riesgo se está acelerando en los últimos meses. Según los datos del Banco de España, el 11,7% de los nuevos préstamos para la compra de vivienda tenían un 'loan to value' (LTV) superior al 80% en el segundo trimestre del año. Es decir, casi 12 de cada 100 superaron la financiación hipotecaria máxima que habitualmente concede la banca. 

La cifra prácticamente se ha duplicado en apenas 18 meses (terminó 2023 en el 6,1%, mínimos de la serie histórica) y está en su nivel más alto desde el tercer trimestre de 2019. 

#323466

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Y Trumpete puede decidir tener cerrado un trimestre si le apetece, así puede echar a la calle a cientos de miles de empleados,que suba el paro y obligar a la FED a bajar tipos a toda velocidad.
#323467

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Supongo que es más facil ir a trabajar cuando te va todo tan bien y te forras todos los días......se va de otra manera.
#323468

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

China ofrece a EEUU inversiones por un billón de dólares a cambio de concesiones comerciales

  
China estaría dispuesta a realizar inversiones en Estados Unidos por valor de un billón de dólares a cambio de concesiones en materia comercial, como la eliminación de las restricciones a la venta de ciertos productos al gigante asiático, como los microchips, que se impusieron aduciendo motivos de seguridad nacional.

Según ha adelantado la agencia Bloomberg, el equipo negociador de Xi Jinping estaría tratando, igualmente, de reducir los aranceles a los insumos procedentes de su país y que tienen como destino cualquier fábrica china situada en EEUU.

Las fuentes conocedoras del asunto han indicado que estas propuestas ya se abordaron el mes pasado, cuando delegaciones de ambas superpotencias se reunieron en Madrid y tejieron el acuerdo marco para la venta de las operaciones estadounidenses de TikTok a un consorcio de empresas norteamericanas. 
 
Asimismo, Pekín estaría tratando de seducir a Washington con su músculo inversor para modificar, también, la postura de la Casa Blanca respecto de Taiwán. El régimen chino sostiene que la isla autogobernada es parte inalienable de su territorio y no ha renunciado nunca a la 'reunificación' por la fuerza.

La potencial inversión de China de un billón de dólares eclipsaría a los 600.000 millones de euros comprometidos por la Unión Europea o los 550.000 millones de dólares de Japón. Corea del Sur está sopesando inversiones por 350.000 millones de dólares.
 China ofrece a EEUU inversiones por un billón de dólares a cambio de concesiones comerciales 
#323469

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
JPMorgan asegura que el bitcoin está barato frente al oro

Aunque el bitcoin cotiza sobre los 120.000 dólares y está a muy poca distancia de máximos históricos, JPMorgan afirma que el criptoactivo está barato en comparación con el oro. De hecho, su estimación es que está infravalorado en unos 50.000 dólares y que la cripto debería valer 165.000 dólares (ya que esta semana ha rondado en torno a los 115.000 dólares).

El análisis de la entidad hace una comparativa entre la inversión en ambos activos y las asignaciones ajustadas por riesgo. JPMorgan explica que el mercado está adquiriendo oro y bitcoin siguiendo la estrategia de devaluación (debasement, en inglés). Esta forma de operar significa que los inversores están buscando un refugio frente a la devaluación del dinero fiat, ya sea el dólar o el euro. Se buscan activos que protejan frente a los déficits de las economías occidentales, las perspectivas de una elevada inflación, el aumento de la masa monetaria M2 o el temor a que la Reserva Federal (Fed) no sea independiente. 
Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas...
#323470

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
Wall Street sube un 1% en la semana del cierre del Gobierno y firma máximos históricos

Los principales índices estadounidenses han cerrado mixto el último día de una semana marcada por el cierre de Gobierno, después de que los demócratas y republicanos no llegaran a un acuerdo para elaborar presupuestos. Este ‘shutdown’ implica la suspensión de empleo y sueldo de los funcionarios no imprescindibles, y la falta de publicación de datos necesarios para tomar el pulso a la economía, lo cual podría afectar al rumbo de la Fed. Sin embargo, el empuje de la IA ha propulsado a los parqués, registrando alzas semanales del 1,1%, permitiendo así al Dow Jones y al S&P 500 obtener máximos históricos.


El Dow Jones ha subido un 0,51% hasta las 46.758 unidades, firmando un incremento semanal del 1,10%. El indicador industrial ha sido impulsado por UnitedHealth (+1,28%), Travelers (+1,62%) y Caterpillar (+1,50%). Por el contrario, Nike (-3,51%) ha liderado las caídas, seguida de Amazon (-1,30%) y Honeywell (-0,93%).


Asimismo, el S&P 500 ha avanzado un tenue 0,01%, manteniéndose en los 6.715 enteros, renovando máximos históricos por 44 centésimas. El indicador, que ha subido un 1,09% desde el lunes, ha sido empujado al alza por Humana (+10,58%), firma que ha escalado posiciones con vigor tras presentar las estimaciones de ganancias para 2026 relativas al programa ‘medicare’. Le siguen Centene (+5,16%) y Cigna (+4,74%). Sin embargo, entre los descensos han destacado Palantir (-7,46%), ante un informe del Ejército de EEUU que criticaba duramente el prototipo de red de comunicación desarrollado por la empresa fundada por Peter Thiel. Además, los casinos Las Vegas Sands (-7,38%) y Wynn Resorts (-7,26%) han cedido posiciones con fuerza después de que una alerta de tifón obligara a cerrar los principales centros de entretenimiento de Macao.


Por su parte, el Nasdaq 100 ha caído un 0,43% hasta los 24.785 puntos, aunque ha registrado una subida del 1,15% en la semana. El selectivo tecnológico ha avanzado posiciones al calor de Shopify (+6,50%), Charter Communications (+3,87%) y Biogen (+3%). Por contra, tras Palantir, las firmas más bajistas han sido KLA (-3,31%) y MercadoLibre (-3,29%).


En la renta fija, el rendimiento del bono a diez años ha subido tres puntos básicos hasta el 4,12% tras el mal dato del PMI de servicios, aunque acumula un descenso de cinco puntos básicos desde el lunes. Paralelamente, el barril de Texas ha subido un 0,33% hasta los 60,68 dólares, aunque ha experimentado un descenso semanal del 6,92% ante los planes del OPEP+ para incrementar la producción de crudo. Finalmente, el oro ha extendido máximos históricos al subir un 1,14% hasta los 3.912 dólares, acumulando un alza semanal del 3,2% y del 48% en lo que llevamos de año. 
Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas...
#323471

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
BYD supera a Tesla en ventas mundiales de eléctricos

El principal fabricante de automóviles de China, BYD ha conseguido vender un total de 1,6 millones de vehículos 100% eléctricos en todo el mundo hasta el tercer trimestre de 2025, con un crecimiento del 17,6% y superando en 388.000 unidades a Tesla (1,21 millones hasta septiembre).

BYD logró superar a Tesla en ventas trimestrales con 582.522 registros a nivel mundial entre julio y septiembre (un 31,3% más que hace un año), pese al récord de ventas histórico de la estadounidense con 497.099 ventas mundiales (un 7,4% más que hace un año) en el último trimestre. 
Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas...
#323472

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

China reduce a casi la mitad la compra de coches ‘made in Europe’ en dos años y se afianza como el mayor exportador a la UE

  La patronal europea de automovilísticas indica que el gigante asiático ha incrementado un 36,2% la venta de sus vehículos a la UE en el primer semestre .
 
El automóvil chino se está comiendo al europeo a un ritmo vertiginoso. Según el informe del primer semestre de 2025 elaborado por la patronal europea de automovilísticas, ACEA, las exportaciones de vehículos desde el Viejo Continente a China se redujo a casi la mitad entre los primeros seis meses del presente año y el mismo periodo de 2023, pasando de 171.801 unidades a tan solo 92.468, debido a la fuerte competencia de las marcas locales en ese mercado. Esto deja a China como el cuarto destino de exportación de las fábricas de coches europeas, muy por detrás de Reino Unido, que compró más de 656.000 unidades en los primeros seis meses del año; Turquía, con más de 354.000 o EE UU, que adquirió más de 351.000 vehículos.

En valor de las exportaciones europeas, estas llevan una clara línea descendente en China, pasando de los 10.157 millones del primer semestre de 2023, a los 5.067 millones del mismo periodo del presente año. La caída de la demanda del mercado chino ha sido especialmente dolorosa para Volkswagen, que en 2024 redujo sus ventas en el país en más de 300.000 unidades. Como respuesta, el consorcio alemán presentó en abril su plan para volver a “la pole position” en China con 30 nuevos modelos para ese mercado hasta 2027.
China reduce a casi la mitad la compra de coches ‘made in Europe’ en dos años y se afianza como el mayor exportador a la UE | Empresas | Cinco Días