Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

320K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
40.425 / 40.435
#323393

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Yo creo que el hecho de que el ratio precio-beneficios del S&P 500 esté en niveles no vistos desde la burbuja punto com, no significa necesariamente que esté caro. Ha habido un cambio de paradigma y el índice está dominado por empresas tecnológicas con crecimiento de doble dígito anual. Lo cual indicaría que las valoraciones actuales podrían estar justificadas y serían la nueva normalidad.
#323394

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Cambia la fecha
Dices palabra por palabra lo mismo que la gente que se pilló la manos en la burbuja .com

La diferencia sustancial respecto a otras etapas es el incremento de masa monetaria/inflación 
Este factor puede hacer que las bolsas suban un 8-12% al año por si solo, esa subida no es más que un ajuste inflacionario.

Por dejarlo claro, no creo que la bolsa suba si sube menos de un 8-12%. Ese nivel lo considero break even.
No voy a entrar en el juego de discutir que el IPC solo sube un 2 o un 3%, son datos tan manipulados que no vale la pena discutirlos.
#323395

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
El ímpetu alcista no se difumina en Europa que suma su cuarta semana consecutiva de ganancias, como cuando la tregua arancelaria

La euforia que se vive en los mercados es más que manifiesta. Y se puede comprobar si se repasa el número de bolsas mundiales que esta misma semana han marcado máximos históricos o cotizan en zonas no vistas en lo que va de siglo. Ya sea en Europa, en EEUU o en Asia, las bolsas se mueven con una complacencia que permite, por ejemplo, que el EuroStoxx 50 sume su cuarta semana consecutiva con un balance positivo. Una secuencia que la última vez que se produjo fue tras la crisis arancelaria de abril, cuando el mercado entendió que el presidente de EEUU, Donald Trump, no iba a ser tan estricto como había anunciado el Día de la Liberación, en el que reveló cargas tributarias para los socios comercial del país norteamericano. Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... (eleconomista.es)
#323396

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
Después de que este miércoles fuera capaz de superar resistencias y marcar nuevos máximos del año, el Ibex 35 se tomó ayer un respiro que contrastó con las alzas registradas en el resto de grandes plazas europeas, que avanzaron con brío más de un punto porcentual. El comportamiento del selectivo español incita a preguntarse a inversores y analistas si el índice está midiendo mejor los tiempos que el resto de indicadores continentales, o simplemente está poniendo un poco de prudencia a un contexto internacionalmente alcista. 

"Tengo muchas ganas de ver el cierre semanal para responder a esa pregunta", comenta Joan Cabrero, analista técnico y estratega de elEconomista.es. "El Ibex suele mostrarse más astuto de lo que parece y no podemos ignorar que al otro lado del Atlántico el Nasdaq 100 está justo en plena tangencia con una resistencia ascendente que vengo señalando desde hace meses. Y de esa zona bien podría partir un contraataque bajista", explica. Sea como sea, el desenlace se conocerá hoy con el cierre de la semana. "Ahí descubriremos si el Ibex 35 tiene de verdad en su punto de mira los 16.000 puntos (sus máximos históricos sin el efecto de dividendos descontado) o si prefiere esperar a que el enemigo dispare primero", sentencia Cabrero.
Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... (eleconomista.es) 
#323397

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
El Kospi ya se revaloriza casi un 50% en 2025 
 
Los toros se sienten rebosantes de confianza y en plena forma en el Viejo Continente, pero existen bolsas que consiguen rentabilidades superiores a las vistas en Europa. El mejor ejemplo para ilustrar esta tendencia lo protagoniza la bolsa desarrollada más alcista del mundo, el Kospi surcoreano. Desde enero, el selectivo se revaloriza cerca de un 48% impulsado en ultima instancia por el acuerdo de OpenAI con los fabricantes de chips surcoreanos. Sin embargo, esto no impide que el índice siga teniendo recorrido de cara a os siguientes doce meses. El consenso de mercado, de hecho, estima en un 15% el potencial alcista que tiene el Kospi de cara a los siguientes doce meses. El Kospi se revaloriza un 54% desde los mínimos de abril, liderado por compañías como Kolon Mobility o Woongjin que consiguen elevar el precio de sus acciones en más de un 375% desde enero. De hecho, más de 50 compañías del índice ya han duplicado su tamaño en 2025.

El Hang Seng acumula un alza superior al 35% desde el primero de enero. Un incremento que supera al de cualquiera de las bolsas Occidentales y que no tiene visos de querer finalizar. Al menos eso entienden los analistas que cubren la región. Según recogen desde Bloomberg, el selectivo chino tendría un recorrido al alza de doble dígito de cara a los siguientes doce meses. De hecho, más del 85% de los analistas aconseja tomar posiciones en el selectivo oriental, mientras que ninguno recomienda vender.
Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... (eleconomista.es) 
#323398

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Burbuja y FOMO

#323399

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
Wall Street extiende el verde y renueva máximos históricos al calor de la IA 
 
Los principales índices estadounidenses han cerrado en verde en una sesión en la que los valores ligados con la fabricación de procesadores y la industria de la IA han avanzado posiciones con autoridad. El rally de la Inteligencia Artificial ha permitido mitigar, todavía más, cualquier atisbo de preocupación ligado al cierre de Gobierno de EEUU. En este contexto, el S&P 500 y el Nasdaq 100 han escalado a niveles récord.

El S&P 500 ha subido un 0,06% hasta las 6.715 unidades, impulsado por Fair Isac (+17,87%), compañía que ha avanzado con vigor tras anunciar un cambio en su modelo de negocio: a partir de ahora venderá los datos de valoración crediticia de los consumidores directamente a los bancos. Le siguen Coinbase (+7,48%) y Robinhood (+4,71%), después de que la SEC comunicara que está estudiando un plan de comercio mediante blockchain. Por contra, las caídas han sido comandadas por Equifax (-8,47%), principal cliente de Fair Isaac que se ha visto penalizada por la decisión de puentearla como intermediaria. Además, también han bajado Occidental Petroleum (-7,33%), ante la decisión de Buffet de adquirirla para la cartera de de Berkshire Hathaway, y AES (-6,99%).

Asimismo, el Nasdaq 100 ha renovado máximos al avanzar un 0,37% hasta los 24.892 enteros. El indicador tecnológico ha sido empujado al alza por Strategy (+4,11%), Intel (+3,78%) y GlobalFoundries (+3,56%). Por contra, las caídas han sido comandadas por Tesla (-5,11%), Synopsys (-3,61%) y AppLovin (-2,90%).

Adicionalmente, el Dow Jones ha escalado un 0,17% hasta los 46.519 puntos, propulsado por Caterpillar (+2,06%), después de que se dispararan los pedidos de turbinas energéticas para alimentar el desarrollo de la IA, 3M (+1,78%) y UnitedHealth (+1,53%). Sin embargo, entre los descensos destacan Coca-Cola (-1%), Verizon (-0,97%) y JP Morgan (-0,97%).

En la renta fija, el rendimiento del T-Note ha caído un punto básico hasta el 4,09%. Paralelamente, el barril de Texas continúa su descenso al dejarse un 1,68% hasta cotizar en los 60,73 dólares. Finalmente, el oro ha caído un 0,44% hasta los 3.881 dólares.
 Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... (eleconomista.es) 
#323400

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

¿Wall Street sobrecomprado? El 'Índice Buffett' en máximos que superan a las punto.com y la pandemia

  Uno de los muchos indicadores que corren por Wall Street es el conocido como 'Índice Buffet'. Se trata de un indicador al que da nombre el brillante inversor a punto de jubilarse de la primera línea de inversión que marca niveles históricos, muy por encima de los niveles que marcaba en la crisis de las punto.com en el 2000 e incluso veinte años después, en la pandemia de la Covid-19. Y nos preguntamos si el presunto sobrecalentamiento de las acciones es una señal de alarma para los mercados. 

 
Dicho esto, lo cierto es que los máximos históricos, por encima del 220% marcados por el conocido como 'Indicador Buffet' es una señal que muchos consideran, sino de alarma, sí de clara advertencia de lo que está pasando en los mercados financieros. 


Este indicador, se calcula como ratio en la división que coloca el valor de todas las empresas que cotizan en Wall Street, el denominado Wilshire 5000 por el PIB de Estados Unidos.  Al comparar el tamaño del mercado bursátil con la producción económica general, esta relación proporciona información sobre la valoración relativa del mercado
 ¿Wall Street sobrecomprado? El 'Índice Buffett' en máximos que superan a las punto.com y la pandemia | Estrategias de Inversión (estrategiasdeinversion.com)