Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

320K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
40.422 / 40.433
#323369

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
Suiza sigue coqueteando con la deflación: el IPC sorprende a la baja

La inflación de Suiza sigue demasiado pegada al 0% como para que el Banco Nacional de Suiza (BNS) no se preocupe. El IPC se mantuvo en septiembre en el 0,2% interanual cuando se esperaba un tímido repunte de una décima. Una inflación tan baja añade presión a un banco central que se está resistiendo a bajar los tipos de interés de nuevo a territorio negativo, pero que posiblemente tenga que acabar haciéndolo. En su reciente última reunión, el BNS dejó los tipos sin tocar bajo el pretexto de que la inflación se ceñiría a su senda prevista del 0,2% para este año, del 0,5% para 2026 y del 0,7% para 2027. Sin embargo, los analistas creen que la inflación sorprenderá a la baja en medio de un contexto marcado por los elevados aranceles de EEUU al país helvético y la fortaleza del franco
eleconomista.es
#323370

Re: Pulso de Mercado: Intradía

A mi se me fue el dedo y también compré, pero debí esperar a una reversión de la tendencia. A ver si nos trata bien.
#323371

Re: Pulso de Mercado: Intradía

  

La deuda de empresas lanza la enésima señal de alerta por burbuja: su prima de riesgo en EEUU cae a mínimos de la crisis 'puntocom'

 
El mercado de renta fija sigue dando señales de una complacencia desmedida. Los inversores están ávidos por encontrar rentabilidades fuera de la bolsa, que ahora ofrece menos retornos que el bono del Tesoro estadounidense, y se han lanzado a comprar deuda corporativa en los últimos meses hasta reducir la prima de riesgo a niveles que no se veían desde el estallido de la burbuja 'puntocom'. Esta dinámica se repite también con los bonos 'basura', los de las compañías sin grado de inversión para las agencias de calificación, algo que preocupa a algunos analistas, que creen que el mercado se está alejando cada vez más de la realidad económica.

Hay momentos en los que los inversores deciden que merece la pena invertir en activos de riesgo, sin que ofrezcan una gran prima frente a los que dan más seguridad. En el pasado, estos casos han precedido estallidos de crisis financieras, como la de la burbuja 'puntocom', a principios de siglo, o la Gran Crisis Financiera de 2008. Ahora la historia se está volviendo a repetir.

Las señales que están lanzando las primas de riesgo de la deuda corporativa son preocupantes para quien conoce la historia. Los mercados cada vez distinguen menos entre riesgo y seguridad en el frente de la renta fija, esto ahora ha llegado a niveles que en el pasado fueron la antesala de un desplome de los mercados.

#323372

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Un artículo de ZH apunta que la inversión en IA se reduce porque no genera la rentabilidad esperada (https://www.zerohedge.com/ai/will-ai-crash-economy) y además encarece el coste de la energía a todos.



#323373

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Conocer ésto es una ventaja competitiva, y un paragolpes: en la medida en que esa gente se la empiece a pegar y las primas de riesgo a subir los que estamos en activos a priori más "seguros" hemos de saber verlo con antelación.

Cuando las barbas de tu vecino veas cortar, etc...

Hasta entonces es una seguridad en la medida en que si al gente entra a eso, es que la liquidez fluye, al menos en los mercados financieros por lo que cada vez me están quedando más cosas claras.

Fetén, vaya.
#323374

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Igualito que la crisis de las .com.

Otra red flag para el momento adecuado, bien.
#323375

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Ndivia desde los mínimos de Abril ha subido en capitalización 2,5 billones.
Actualmente capitaliza 4,6 billones.
#323376

Re: Pulso de Mercado: Intradía


pues ya que habláis de IAs ... a mi me esta siendo de gran utilidad para analizar productos financieros, fondos, ETF y compararlos entre tropecientos que pueda ofertar un broker. El ahorro de tiempo es tremendo. Lo que podría llevarme semanas en ratos libres lo he hecho en apenas un par de horas, he aprendido un montón en el proceso y la de trabajo que me he quitado de encima calculando rendimientos, costes, etc. Muy gratificante, la verdad. Uso Grok para estos menesteres, lo que mas me flipa es que es gratuito. 
 😍