Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

319K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
40.212 / 40.214
#321689

Re: Pulso de Mercado: Intradía

A la bolsa y los mercados se la sopla todo, que no hay gobierno...mejor

#321690

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
JP Morgan advierte de que el mercado puede "vender la noticia" y caer tras el recorte de la Fed

El banco estadounidense lanza una advertencia, que recuerda que no siempre el mercado reacciona como se espera: para JP Morgan, ahora existe la posibilidad de que los mercados reaccionen a la noticia de un recorte de tipos de la Fed con ventas de bolsa. "El mercado alcista actual parece imparable", señala Andrew Tyler, responsable global de inteligencia de mercado del banco. "Si la Fed sigue adelante con un recorte de tipos el 17 de septiembre, esto puede convertirse en un proceso de "vender con la noticia", a medida que los inversores salen del mercado", explica Tyler.

No hay que olvidar que, entre las consecuencias posibles que puede generar un recorte de tipos se encuentra un aumento de la inflación, en un país en el que el IPC corre por encima del objetivo del banco central, la Fed, y esto puede generar dudas entre los inversores de si el recorte de tipos es el camino más adecuado. 
https://www.eleconomista.es/flash/20250908/#flash_64494
#321691

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Que listos son.
#321692

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
Los bonos franceses suben pese a la dimisión del primer ministro

Francia se sume de nuevo en el caos político ante la inminente dimisión de su primer ministro, François Bayrou, al no haber recibido este lunes la confianza de la Asamblea Nacional. Bayrou deberá presentar su dimisión ante el Presidente de la República, Emmanuel Macron. El país galo lleva tres primeros ministros en cerca de un año, ya que no consiguen sacar adelante los presupuestos, en un contexto en el que el déficit es el más elevado de la zona euro. 

Pese a las preocupaciones fiscales, el mercado descontaba este escenario. Aunque la tendencia de Francia ha sido aumentar su prima de riesgo con Alemania ante la subida de la rentabilidad de su deuda, el retorno del título a diez años cae cuatro puntos básicos este lunes, hasta el 3,41%. El retorno del bono a 20 años corrige en la misma medida hasta el 4,05% y el yield de la deuda a 30 años retrocede tres puntos básicos hasta el 4,34%. 
https://www.eleconomista.es/flash/20250908/#flash_64493
#321693

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Y si les bajan la calificación crediticia  pues da igual como cuando bajarón a USA, si ni importa ya. Estamos en un sistema que da lo mismo lo que pase, se imprime más, se suministra más droga al drogadicto y patada a seguir.A quien le importa.
#321694

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

Por qué la Fed no debería recortar los tipos ahora

  
Dadas las actuales circunstancias del sector financiero y los mercados, es el momento menos oportuno.
Mientras Donald Trump presiona a la Reserva Federal para que recorte los tipos, se teme que esté socavando la independencia del banco central, lo que tendría consecuencias potencialmente perjudiciales para la economía estadounidense. Sin embargo, la mayoría de los economistas e inversores tradicionales parecen convencidos de que la Fed recortará los tipos de todos modos en su reunión del 16 y 17 de septiembre, sobre todo después de que el informe de empleo del viernes confirmara algunas señales de debilidad en el mercado laboral.

Lamentablemente, este es el mismo reflejo alarmista —acudir al rescate ante el menor indicio de problemas económicos— que durante décadas ha estado deteriorando la credibilidad de la Fed y alimentando burbujas financieras . Y el momento no podría ser menos oportuno. 
Expansion.com
#321695

Re: Pulso de Mercado: Intradía

  

Repsol ataca sus máximos históricos

 
Desde los mínimos del mes de abril, en plena crisis bursátil por los aranceles de Trump, los títulos de la petrolera acumulan una revalorización del 59%.
En plena crisis de las bolsas justo a principios de abril decíamos aquello de que los títulos de Repsol presentaban un importante soporte en los mínimos de septiembre de 2022. Ajustado al último dividendo repartido nos referimos a los 9,11 euros.

Por aquél entonces argumentábamos que nos podíamos plantear la compra del valor si el precio comenzaba a rebotar con fuerza desde el soporte de los mínimos antes mencionados. Y así fue, hizo mínimos en abril y desde entonces, con sus tímidas recogidas de beneficios, no ha parado de escalar posiciones hasta el día de hoy. Y todo ello a pesar de la fuerte debilidad de fondo que sigue mostrando el precio del petróleo.

En este momento tenemos a los títulos de Repsol acariciando con la yema de los dedos la resistencia que tiene en sus máximos de todos los tiempos: los 13,472 euros de abril de 2024. Un cierre semanal con fuerza por encima, y si fuera en periodo mensual mejor que mejor, lo colocaría en subida libre absoluta. Con las implicaciones alcistas que ello acostumbra a traer consigo. Expansion.com
#321696

Re: Pulso de Mercado: Intradía

El Sr. Mercado es soberano, y como tal puede hacer lo que le de la gana, cuando le de la gana y como le de la gana, pero no dejaría de ser sorprendente que recibiera con bajadas una bajada de tipos, por mucho que las crónicas del 18/9 afirmando que "la bajada ya estaba descontada" lleven ya días escritas a la espera de ser publicadas.