Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

317K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
39.941 / 39.953
#319521

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Hala, pues ya está la botina en los 8€ ... no se si ponerme largo o corto ...
#319522

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenas tardes.
Datos de inflación estadounidenses
Los precios generales del IPC subieron un 0,20% en julio, manteniendo el cambio interanual en 2,7%. Datos inferiores a lo esperado.
La tasa anualizada a 3 meses fue del 2,3%. La tasa anualizada a 6 meses fue del 1,9%.
Los precios subyacentes del IPC subieron un 0,32% en julio, el segundo mayor incremento mensual en lo que va de año. Y ligeramente superior a lo esperado. El IPC subyacente acumula un aumento del 3,1% en los últimos 12 meses.
La tasa anualizada a 3 meses fue del 2,8%. La tasa anualizada a 6 meses fue del 2,4%.
En un primer vistazo de los datos podemos observar que la tendencia de los últimos datos se acentúa… Los bienes repuntan y los servicios frenan su desinflación.
Los costos del combustible y el transporte aumentaron más, pero los costos de la gasolina y los alimentos en el hogar cayeron mensualmente…
Lo curioso del dato de hoy es que, todo lo que está impulsando la inflación NO está sujeto a aranceles: vivienda (desinflación retardada), servicios médicos, electricidad, comidas en restaurantes, billetes de avión y coches usados.
La proporción de componentes del IPC de EE. UU. que se sitúan por encima del percentil 90 para esta época del año cayó al 14 % (frente al 23 % previo). Según este gráfico de Vanda, el repunte por aranceles apareció el mes pasado… pero la continuidad ha sido limitada.
El IPC SuperCore (servicios ex-vivienda) subió un 0,48% intermensual (el más alto desde enero) y un 3,21% interanual (el más alto desde febrero)… Los costos de Transporte y Servicios de Atención Médica fueron los grandes culpables.
Un dato de IPC elevado hoy podría haber descarrilado un recorte en septiembre. No fue una lectura de “inflación cero”, sobre todo los servicios están preocupando… Pero tampoco parece un problema como para frenar un recorte en septiembre.
https://serenitymarkets.com/noticias-bolsa/datos-de-inflacion-estadounidenses
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#319523

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenas tardes.
Bank of America señala que la semana pasada los clientes compraron acciones estadounidenses por segunda semana consecutiva, acelerando hasta +9.800 millones de USD desde +1.700 millones. Ese nivel está muy por encima tanto de la media de 12 semanas (+600 millones) como de la media de 52 semanas (+1.300 millones). Aunque hubo un fuerte flujo de +3.900 millones sin clasificar, incluso excluyéndolos, las compras en acciones individuales (+4.300 millones) fueron las mayores en 2 años, y las compras en ETFs (+1.600 millones) las mayores en 6 semanas.
Tesla reorganiza a sus ingenieros tras poner fin de forma abrupta al proyecto de IA Dojo. Cae un 1.6%
En este momento los rendimientos a largo plazo suben… Sorprende tras los “buenos datos” de IPC
Stephen Miran, una figura clave en las discusiones de política de la Reserva Federal, expresó su satisfacción con los últimos datos del IPC, calificando la inflación de “bien comportada”. Señaló que la inflación está bajo control a nivel agregado, ofreciendo tranquilidad a los mercados. Este comentario sugiere que la Fed podría mantenerse en su rumbo actual sin presión inmediata para ajustar más los tipos, siempre que la inflación se mantenga estable.
SpotGamma: El ambiente está tenso ahora mismo: un IPC benigno choca con las noticias sobre chips en China y, ahora, con los tuits de Trump y Powell. Hasta el momento, la volatilidad de strike fijo del $SPX está plana o ligeramente más baja respecto a ayer. 6.375 es el nivel clave a vigilar… si lo rompe, tendremos problemas; hasta entonces… meh.
Barkin advierte que el aumento del desempleo podría ser menor de lo esperado debido a la reducción de la inmigración y al menor crecimiento de la fuerza laboral. También señala que el empleo podría caer si los consumidores reducen su gasto, aunque espera que se puedan evitar recortes significativos de puestos de trabajo.
Trump: Se están invirtiendo billones de dólares en aranceles, lo cual ha sido increíble para nuestro país, su mercado de valores, su riqueza en general y prácticamente todo lo demás. Se ha demostrado que, incluso en esta etapa tardía, los aranceles no han causado inflación ni ningún otro problema para el país, salvo las enormes cantidades de efectivo que ingresan a las arcas de nuestro Tesoro.
TRUMP: “Estoy considerando permitir que se inicie una importante demanda contra Powell debido a su pésimo y grosera incompetencia al gestionar la construcción de los edificios de la Reserva Federal. Tres mil millones de dólares por un trabajo que debería haber sido una reparación de 50 millones de dólares. ¡Nada bien!”
Los bonos del Reino Unido y de la Eurozona continúan perdiendo valor en la sesión; el rendimiento del Gilt a 30 años sube 9 puntos básicos, hasta el 5,48 %
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#319524

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Hay un libro sobre la estupidez de la gente en los mercados financieros que se llama justo así.
Esta vez es diferente.
Te pongo un link por si necesitas un ejemplar.
https://www.amazon.es/Esta-Vez-Distinto-Financiera-Different/dp/6071606667
Lo curioso del caso es que describe tus comentarios casi punto por punto " A pesar de las experiencias vividas en todo el mundo desde la aparición de los mercados monetarios y financieros, los patrones que irremediablemente conducen a las crisis se reproducen una, otra y otra vez, bajo la creencia de que se ha aprendido de los errores del pasado, o que "esta vez es distinto" porque ahora somos más inteligentes y estamos mejor preparados "
A lo mejor deberías de reflexionar un poco.......

#319525

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Así es 
#319526

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Siendo yo un férreo defensor de la empresa y el libre comercio también diré que las empresas están cosechando lo sembrado en las ultimas décadas.
Subidas de sueldo miserables, excusas al que es productivo del estilo: "eres joven, no tengas prisa", "no puedo subirte un 20% aunque hayas ascendido porque si no el año que viene ya no me dejan", etc.

Las nuevas generaciones saben 1) que los sueldos son una mierda, 2) que la meritocracia que nos vendieron a mi generación (la del 90) no existe y no compensa partirse el lomo y 3) si ganas mucho, Hacienda se lleva la mitad. Esto último cada vez más abordado por youtubers e influencers que son la referencia de las nuevas generaciones (y a cualquiera que entienda la marginalidad del IRPF, no le entran dudas)

Por todo esto, razonable que la gente cada vez haga lo mínimo posible. Esforzarse, hoy en día, es una cuestión de carácter y de educación pero no está recompensado. Partirse el lomo 365 días para que el de al lado que tomo 4 cafés y 3 cigarros y se fue a su hora gané 3000€ menos (BRUTOS!!! No netos) para qué?

Y por último, la empresa está dispuesta a pagar un sueldo decente y razonable al que se esfuerza? En esas entrevistas que dices que los candidatos no se esfuerzan, cuantas rondas hay? Se les dice el suelo posible en la primera entrevista? O eso ya para más adelante?

Lo dicho...que se vayan acostumbrando, porque o cambian o lo van a pasar mal con los que se están incorporando al mercado laboral
#319527

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Porque en 2008 había gente con 3 casas que quería vender al mes de comprarlas.

Ahora esa gente tiene 3 casas que alquila y no piensa vender nunca. Por tanto, hay oferta retenida que no rota y no va a rotar.

Segundo porque desde 2008 han.pasado 17 años y en esos 17 años la concentración de la población y el.exodo rural no ha parado. En Soria no habrá burbuja pero tampoco quieren vivir ni los que nacieron allí. Madrid, Barcelona, Málaga, Valencia, Bilbao, Salamanca, Zaragoza, etc sigue habiendo mucha más demanda que oferta.

En 2008 se construía in the middle of nowhere como en Seseña, hoy Seseña es uno de los sitios que más ha crecido y donde más han subido los pisos y alquileres.

En 2008 se construía para vacaciones, mucho campo de golf con chalet en la.costa..eso era especulación, hoy cualquier promoción nueva en el Cañaveral la venden en 30 días.

Y el que no está comprando no es porque no quiera sino porque no puede permitírselo.
#319528

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Corto no me pondría... "España va bien"...

Cuando cambie esa canción ya habrá tiempo para ponerse corto.

Saludos