Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

313K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
39.464 / 39.472
#315705

Re: Pulso de Mercado: Intradía

SAN tirando cómo un cohete, entré ayer a 6,96€, no me gustan las segundas partes, pero tampoco me quiero arrepentir de quedarme fuera de un valor que creo tiene mucho potencial.
Veremos.....

#315706

Re: Pulso de Mercado: Intradía

A los Fanboys de los depósitos bancarios, les están denegando abrir depósitos de 500€.
Son una fauna que no dejas de reírte🤣🤣 








#315707

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
Buenos días. 

Peor aún era otro que hace tiempo tenía una cartera que decía diversificada en acciones (alrededor de 10 títulos) para un total de 3.000€. 

He puesto el punto para que se vea que sería en promedio de unos 300€xvalor, era entretenido seguir sus movimientos pero poca ganancia tras comisiones. 

Al menos en un depósito el saldo siempre es positivo. 

Un saludo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#315708

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Hay mucho FOMO ,todo el miundo quiere hacerse rico ya.
#315709

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

El PSOE lanza una subida fiscal a los pisos turísticos, las viviendas vacías y las Socimis

  
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado un proyecto de ley que elevaría considerablemente la carga fiscal de los propietarios de segundas residencias, pisos turísticos y las sociedades de inversión inmobiliaria que no destinen los inmuebles a alquiler asequible.
El PSOE ha presentado en el Congreso de los Diputados el proyecto de ley para Impulsar el Alquiler de Viviendas a Precios Asequibles que, entre otras cosas, incluye una subida del IVA, al 21%, para la actividad económica de arrendamiento de pisos turísticos. 

 

Alza fiscal a propietarios

El paquete también incluye una nueva tabla con más tramos de tributación en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para los propietarios de viviendas vacías. El texto solo excluye de esta fiscalidad a la vivienda habitual y el suelo no edificado, por lo que miles de propietarios de segundas residencias tendrán que tributar más por ellas en el IRPF. 
 
Hasta ahora, los propietarios de viviendas vacías debían pagar entre el 1,1% y el 2% de su valor catastral en la declaración de la Renta, en función del precio del inmueble. De aprobarse la proposición de ley del PSOE, se establecerían hasta cuatro tramos diferentes: el 1,1% para inmuebles de hasta 100.000 euros; el 1,5% para inmuebles de hasta 500.000 euros; el 2% para viviendas de hasta un millón de euros; y el 3% en adelante.

Durante la presentación de la propuesta, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha hecho un llamamiento a los ayuntamientos para establecer un recargo en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) a los inmuebles vacíos y segundas residencias.

El proyecto de ley también aumentaría la carga fiscal de las Socimis, que pasarían de tributar un 15% por el beneficio por el alquiler de viviendas que no sea objeto de distribución entre sus participantes, a hacerlo por un tipo del un 25%. Sin embargo, podrían reducir esta tarifa en un 50% si destinan más del 60% de su parque de viviendas a alquiler asequible, y hasta un 100% si también reinvierten los beneficios obtenidos por las rentas en adquirir inmuebles destinados a arrendamiento asequible.

Se entenderá por alquiler a precio asequible aquellas cuya mensualidad no exceda el Índice de Precios elaborado por el Ministerio de la Vivienda; cuyas rentas no excedan la cantidad de 26.400 euros anuales; que se destinen a vivienda permanente o cuya renta no supere el 30% de los ingresos del hogar.
El PSOE lanza una subida fiscal a los pisos turísticos, las viviendas vacías y las Socimis | Economía (expansion.com) 
#315710

Re: Pulso de Mercado: Intradía

A seguir expoliando al ciudadano medio.
Que te compras una vivienda para los hijos......te crujo vivo a impuestos.

#315711

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

Los impuestos al trabajo en España son más altos que en Dinamarca o Noruega: la cuña fiscal ya supera el 40%

  
 Los impuestos al trabajo en España son más altos que en la media de los países desarrollados, quedando incluso por encima de Dinamarca o Noruega, economías que presentan una presión fiscal general de las más elevadas del mundo. Además, la tendencia de este indicador es clara: los trabajadores pagan cada vez más impuestos. Así queda reflejado en la nueva edición 'Taxing Wages' (impuestos sobre los salarios) que publica anualmente la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), más conocida como la cuña fiscal, y que este año recoge un nuevo incremento del IRPF y, más sensiblemente, de las cotizaciones sociales.

La cuña fiscal para los trabajadores solteros y sin hijos es el indicador más usado para comparar los impuestos al trabajo entre los diferentes países. En 2023, la cuña fiscal en España superó el 40% de los costes laborales en España, un umbral que no tocaba desde 2014 (tras las fuertes subidas de impuestos aprobadas en un contexto de fuerte déficit público tras la crisis de deuda soberana) y que revela la creciente presión fiscal a la que se ve sometido el 'sector más productivo' de la población, es decir, los trabajadores. España ha subido dos puestos en el ranking de la cuña fiscal desde el año 2021, adelantando a la República Checa y Turquía.

En concreto, la cuña fiscal española fue del 40,2%, siete décimas más que en 2022 y casi un punto porcentual más que en 2021. De esos 40,2 puntos, la OCDE aclara que 12 puntos se deben al IRPF, 4,9 a las cotizaciones sociales que aporta el trabajador y 23,3 puntos a las cotizaciones que paga el empresario. En total, el coste laboral medio para los trabajadores solteros y sin hijos en España fue de 63.383 dólares (en paridad de poder adquisitivo). De esta cantidad, se marcha en impuestos 25.480 dólares. 
El economista.es
#315712

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

La asfixia fiscal de Sánchez dispara un 30% la recaudación tributaria, 63.250 millones de más desde 2018

  Datos, cifras, números y estadísticas tienen la capacidad de ser interpretadas, pero no mienten. Los 271.935 millones de euros que recaudó Hacienda por tributos el pasado año, un 6,4% y 16.500 millones más que lo recaudado en 2022, sólo es la punta del iceberg impositivo que han acumulado los hogares españoles desde 2018, cuando el presidente Pedro Sánchez accedió al Gobierno, y que ha engordado la maquinaria pública con 63.250 millones extras en impuestos en apenas seis años.  La asfixia fiscal de Sánchez dispara un 30% la recaudación tributaria, 63.250 millones de más desde 2018 (larazon.es)