Acceder

BBVA (BBVA): Seguimiento del valor

10,4K respuestas
BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
BBVA (BBVA): Seguimiento del valor

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
1.311 / 1.311
#10481

Re: BBVA (BBVA): Seguimiento del valor

¿Compramos de nuevo acciones de BBVA en bolsa? 

Miro dentro del sector bancario, y el tercer análisis de la tercera sesión de la semana es sobre las acciones del BBVA. 

Vamos a ver qué ha cambiado respecto al último análisis que os dejé, para saber qué podríamos esperar de ellas en las siguientes sesiones. 

Si nos fijamos en su gráfico, se puede observar cómo todo continúa igual y es que sigue sin marcar la mas mínima debilidad y continua teniendo estructura alcista. Eso es una buena señal, aunque vamos a tener prudencia e ir viendo muy bien si puede tener la suficiente fuerza para seguir buscando zonas más altas de cotización. 

También destaca cómo las medias de 40, 100 y 200 periodos en gráfico semanal no cambian de situación y siguen claramente por debajo de la cotización del BBVA. 

#10482

Re: BBVA (BBVA): Seguimiento del valor

 
BBVA está en un momento interesante dentro del sector bancario español, aunque con algunas alertas que conviene no pasar por alto. Por un lado, los resultados recientes son muy destacados: en 2024 logró un beneficio atribuido de más de 10.000 millones de euros, lo que representa un crecimiento de más del 25 % respecto al año anterior. Su rentabilidad, tanto ROE como ROTE, mejora y supera objetivos anteriores, lo que habla de una gestión eficaz en un entorno complejo. Además, la entidad destina una parte relevante de ese beneficio a remunerar al accionista vía dividendos y recompras, lo que siempre genera atractivo para quienes buscan banca como apuesta de valor. 

Sin embargo, dicho esto, no todo es perfecto. BBVA se encuentra en pleno proceso de adquisición de Banco Sabadell, una operación que genera incertidumbre: la aprobación regulatoria está en el aire y los analistas están vigilando mucho las sinergias reales que se puedan obtener y el impacto que tendrá en capital, costes y foco geográfico. También la banca en general afronta un entorno de tipos de interés que ya no son tan altos como hace unos meses, competencias nuevas (tecnológicas, fintech) y costes de cumplimiento normativo que siguen pesando. 

En España y México —sus dos mercados clave— la actividad comercial va bien, pero los márgenes están bajo presión y los costes de riesgo podrían subir si se deteriora el entorno económico. Es decir: el banco tiene músculo, buenas cifras, pero también exposición a varios factores externos que podrían frenar el ritmo. 

En resumen: BBVA es una entidad fuerte y bien gestionada, que puede ser una buena opción para invertir si crees en el modelo bancario, la diversificación geográfica y quieres combinar dividendos con potencial de crecimiento. Pero también es un valor que exige vigilancia: los riesgos están ahí —OPA, regulaciones, márgenes— y pueden condicionar lo que de otra forma sería una inversión más “tranquila”.

Se habla de...
BBVA (BBVA)
Te puede interesar...
  1. ¿Por qué la FED volverá a bombear liquidez?. «Debasement trade» y Oro
  2. Fuerza de acero de las bolsas basada en argumentos débiles.
  3. Las Bolsas superan múltiples retos, pero emiten algunas señales de alerta