Acceder

AENA (AENA): seguimiento de la acción

578 respuestas
AENA (AENA): seguimiento de la acción
AENA (AENA): seguimiento de la acción

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
74 / 74
#585

Re: AENA (AENA): seguimiento de la acción

 

Las aerolíneas programan 137,6 M de asientos para la temporada de invierno en los aeropuertos de Aena, una oferta récord


Alphavalue / Divacons | Las aerolíneas programaron una oferta récord en la red de aeropuertos de Aena para la temporada de invierno, que se extiende del 26 de octubre de 2025 al 28 de marzo de 2026. Se han programado 137,6 millones de asientos, lo que supone un 3,5% más que la temporada de 2024, y 788.400 operaciones comerciales, un 3,3% más que el año anterior.

Los aeropuertos con mayor número de asientos ofertados en términos absolutos son Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 33,9 millones (+4,6% respecto a 2024), y Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 25,7 millones (+4,7%)

#586

Re: AENA (AENA): seguimiento de la acción

 

La reducción prevista de los flujos de caja no es compensada por el efecto temporal y el mayor valor terminal: Infraponderar Aena


Renta 4 | Actualmente no consideramos Aena como una oportunidad por la reducción estimada de los flujos de caja (-50% medio R4e hasta 2031) como consecuencia de la propuesta de incremento de inversiones en 2027-2031 (12.900 mln eur, 10.000 mln eur regulados, pendiente de aprobación e integración en DORA III) para ampliar capacidad. Financiado mediante tarifas y deuda. No obstante, consideramos que mejora el valor terminal de los activos y supone un excelente punto de partida para DORA IV. Por el momento no se esperan cambios en el rating (A/A2). Están confiados en mantener capacidad aeroportuaria durante la actividad de construcción. Los proyectos se licitarán cuando ya estén diseñados, limitando el margen para desviaciones. El resto de parámetros sin cambios vs estimaciones previas: 1) Mantenemos nuestra previsión de tráfico para 2026 y 2027 donde esperamos que siga ralentizándose (+3% y +2% respectivamente). 2) Reiteramos previsión en tarifas, en 2026 al alza por regulación, igual que en 2027 por mayor volumen de inversión. 3) Los márgenes esperamos que sigan por debajo de 2019 por incremento de costes debido a la inflación y cambios estructurales en el sector (innovación, experiencia clientes, digitalización). 4) Estructura financiera saneada (esperamos DN/EBITDA <1,5x). 5) Sin cambios previstos en la política de dividendos (pay-out 80%). 6) Esperamos estabilidad en los ingresos comerciales por pasajero (+0,6% TACC 2024-2027), tras el repunte del 5% TACC 2019-2024, por mayor actividad comercial y hábitos de consumo. 7) Tras consolidación de los aeropuertos internacionales (9% EBITDA 2026e), veremos si hay una adquisición adicional (5% EBITDA 2026, no incluido en valoración). 8) Desarrollo inmobiliario de superficies colindantes a aeropuertos, veremos si las mejores condiciones financieras permiten nuevas licitaciones.

Perspectivas

Apoyados en el crecimiento previsto del tráfico, estimamos que los ingresos crecerán a dígito medio simple los próximos 3 años, con leve mejora de los márgenes respecto a los niveles vistos en 2024. La deuda neta, pese a los mayores dividendos por mejores resultados previstos y un mayor capex, esperamos que se siga reduciendo.

Conclusión: Infraponderar, Precio Objetivo 20,50 eur/acc (anterior 21,03 eur).

La reducción prevista de los flujos de caja no es compensada por el efecto temporal y el mayor valor terminal. Reducimos nuestro P.O. un 2,5% lo que, ante la falta de potencial, nos lleva a reiterar la recomendación de Infraponderar a la espera de mejores niveles para tomar posiciones. 
#587

Re: AENA (AENA): seguimiento de la acción

 

La enmienda del PP a la nueva ley de movilidad sostenible pone en duda el plan de inversiones de Aena de aumento de capacidad en algunos aeropuertos


Renta 4 | El Grupo Parlamentario Popular ha introducido una enmienda (ya aprobada en el Senado, pendiente del Congreso) que ordena al gobierno congelar las tasas aeroportuarias de 2027 a 2031. Recordamos que, pese a que las tarifas se han reducido un 36% desde 2015, financian los costes operativos y las inversiones con un alto nivel de competitividad a nivel europeo. La ley de 2014 estableció un doble límite (coherente) hasta 2025: congelación de tarifas a cambio de una inversión anual muy limitada (máximo 450 millones de euros).

Aena considera que esta medida «desfigura» el marco regulatorio ya que sustituye un sistema técnico y económico (donde la inversión justificada se financia) por una decisión política discrecional y «sin fundamento». Además, dice que es microeconómicamente incoherente proponer un aumento drástico de la inversión (que Aena considera imprescindible) y, simultáneamente, prohibir la vía para financiarla.


Si se aprobase esta nueva ley, Aena advierte que se verá forzada a reexaminar y reducir significativamente el plan de inversiones de aumento de capacidad necesarias en algunos aeropuertos, que pasa en media de no superar los 450 millones de euros anuales a estar por encima de los 2.000 millones de euros.

Valoración: La enmienda aprobada en el Senado introduce una incertidumbre regulatoria sobre la remuneración de las inversiones de Aena.

Además, el principal vector de crecimiento de Aena, la expansión de su base de activos regulados a través del DORA III (9.991 millones de euros), quedaría en suspenso y es probable que sea drásticamente reducido si esta enmienda se convierte en ley.

Aena se verá forzada legalmente a priorizar la estabilidad financiera (impuesta por la congelación de tarifas) sobre la ejecución de su plan estratégico de crecimiento y modernización, lo que impactaría negativamente en las perspectivas de crecimiento de la compañía y en la futura generación de ingresos.

Reiteramos infraponderar con un precio objetivo de 20,50 euros. 
Se habla de...
Aena (AENA)