La enmienda del PP a la nueva ley de movilidad sostenible pone en duda el plan de inversiones de Aena de aumento de capacidad en algunos aeropuertos
Renta 4 | El Grupo Parlamentario Popular ha introducido una enmienda (ya aprobada en el Senado, pendiente del Congreso) que ordena al gobierno congelar las tasas aeroportuarias de 2027 a 2031. Recordamos que, pese a que las tarifas se han reducido un 36% desde 2015, financian los costes operativos y las inversiones con un alto nivel de competitividad a nivel europeo. La ley de 2014 estableció un doble límite (coherente) hasta 2025: congelación de tarifas a cambio de una inversión anual muy limitada (máximo 450 millones de euros).
Aena considera que esta medida «desfigura» el marco regulatorio ya que sustituye un sistema técnico y económico (donde la inversión justificada se financia) por una decisión política discrecional y «sin fundamento». Además, dice que es microeconómicamente incoherente proponer un aumento drástico de la inversión (que Aena considera imprescindible) y, simultáneamente, prohibir la vía para financiarla.
Si se aprobase esta nueva ley, Aena advierte que se verá forzada a reexaminar y reducir significativamente el plan de inversiones de aumento de capacidad necesarias en algunos aeropuertos, que pasa en media de no superar los 450 millones de euros anuales a estar por encima de los 2.000 millones de euros.
Valoración: La enmienda aprobada en el Senado introduce una incertidumbre regulatoria sobre la remuneración de las inversiones de Aena.
Además, el principal vector de crecimiento de Aena, la expansión de su base de activos regulados a través del DORA III (9.991 millones de euros), quedaría en suspenso y es probable que sea drásticamente reducido si esta enmienda se convierte en ley.
Aena se verá forzada legalmente a priorizar la estabilidad financiera (impuesta por la congelación de tarifas) sobre la ejecución de su plan estratégico de crecimiento y modernización, lo que impactaría negativamente en las perspectivas de crecimiento de la compañía y en la futura generación de ingresos.
Reiteramos infraponderar con un precio objetivo de 20,50 euros.