Acceder

¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

62,3K respuestas
¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Página
7.881 / 7.883
#63041

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

En el foro de repsol la gente interactua y pasan de el como de la ...se contesta el solo a sus propios mensajes jajaja y lo poco que le dicen es para decirle eeh que yo no he dicho eso.
En fin ...que esperas..


#63042

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

No se lo que dice por ahí, se lo que dice por aquí y lo que decía en investing, es un clown de los foros.
#63043

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Tres operadoras chilenas presentan ofertas no vinculantes por la filial de Telefónica en el país, con una valoración de hasta 1.300 M $


Norbolsa | Entel, Claro y Wow han presentado ofertas preliminares para adquirir Telefónica Chile. El proceso, se encuentra en fase de due diligence y debería definirse hacia fin de año. Aunque la filial está valorada en hasta 1.300 millones de dólares, su alta deuda reduciría el efectivo de la operación a unos 200-300 M.$. Tampoco se descarta que la venta se podría realizar por partes. Con esta transacción, Telefónica continuaría reduciendo su presencia en Hispanoamérica.

Wow parece la empresa mejor posicionada para hacerse con Telefónica Chile, pese a que hace apenas un año estuvo a punto de declararse en quiebra por los graves problemas financieros.

#63044

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

 

La deuda de Telefónica bajará en 2028 de los 30.000 millones por primera vez desde 2004

  
Hay que remontarse a 2004 para ver una Telefónica cuya deuda neta, el pasivo restando la caja a disposición, se encontraba por debajo del umbral de los 30.000 millones de euros. Esto es lo que los analistas esperan que vuelva a lograr más de 20 años después, en concreto, de cara a 2028.

Lo que ha pasado en este periodo de tiempo con el montante de la deuda explica bastante bien el camino, a ratos complicado, que ha transitado Telefónica hasta llegar de nuevo a ese punto. De lo que era la compañía entonces y lo que es ahora hay una distancia grande en cuanto al tamaño de la corporación, que en estos últimos años ha tratado de reducir vendiendo algunos activos como las filiales latinoamericanas o las torres de telecomunicaciones.

#63045

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

20 años de Truño.
#63046

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

 

La ampliación de capital


Tal es la voluntad de Telefónica de reducir el peso de su deuda en el balance que incluso hay rumores de que podría llevar a cabo una ampliación de capital para acelerar este proceso. En los mentideros del mercado se habla de una cuantía entre 3.000 y 4.000 millones de euros para dedicar una parte de ello a pagar y no refinanciar vencimientos próximos y otra para sufragar nuevas inversiones. Esta operación, según se adelantaba, ya contaría con la aprobación incluso de grandes accionistas como STC, la SEPI y Criteria.

Hay que recordar que antes de que acabe el año Marc Murtra reformulará el plan estratégico de la compañía de cara a los próximos años, en los que se centrará en sus cuatro grandes mercados, como son el español, el brasileño, el británico y el alemán. En todo caso, si utilizase los hipotéticos 4.000 millones en reducir deuda, esta se situaría a cierre de año en 2,3 veces.

En bolsa esto no ha penalizado tanto como podría el precio de sus acciones, que todavía repuntan más de un 13% en lo que va de año. No obstante, esta revalorización ha dejado sin potencial alcista alguno a la compañía, según el consenso que recoge Bloomberg. Asimismo, recibe una de las peores recomendaciones de todo el Ibex 35, situándose como la tercera por la cola de La Liga Ibex de elEconomista.es, que es una combinación de las clasificaciones por recomendación de FactSet y Bloomberg.

Ahora, con una nueva cúpula en la dirección y el enfoque del nuevo plan estratégico, se especula con que Telefónica pueda terminar usando los recursos de la ampliación también para la compra de alguno de sus rivales en España como Digi o Vodafone. Los expertos también valoran la opción de que el dinero se emplee en la compra del 50% de la filial británica Virgin Media O2 a Liberty.
La deuda de Telefónica bajará en 2028 de los 30.000 millones por primera vez desde 2004 (eleconomista.es) 
#63047

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

La cotización se mueve entre los 4,50 y los 4,60 y no parece que en estos últimos días se esté animando. A ver si rompe los 4,60/4,63 con volumen. 

La gran mayoría de medias móviles indica una señal de compra, lo que sugiere que el sesgo técnico es alcista a medio y largo plazo. Los osciladores técnicos refuerzan esta perspectiva, ya que no se atisban alertas de venta inmediatas. 

En cuanto a la resistencia inmediata, esta se sitúa en 4,893€. Si la tendencia alcista continúa y se supera este precio con volumen y fuerza, no se descarta que la tendencia hacia arriba persista más tiempo. 

El soporte inmediato es 4,434€. Por el momento no parece que las acciones puedan bajar de esta marca. En el caso de que lo hicieran, no se descarta que sea un buen momento para entrar. 
#63048

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Telefónica inicia la sesión con un tono más positivo de lo habitual. Aunque las subidas no son significativas, contrasta con las jornadas previas en las que el arranque se veía dominado por las caídas. Sin ánimo de sobredimensionar el movimiento, este comportamiento podría interpretarse como una señal favorable de posible cambio de tendencia para el valor. 
Se habla de...
Telefónica (TEF)