Acceder

¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

61,6K respuestas
¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Página
7.792 / 7.793
#62329

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Así es.....en las noticias que yo he leído no dejan claro la fecha.
#62330

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Vamos a ver, normalmente cuando presenta resultados telefónica baja, pero poco a poco va recuperando, espero que está vez haga lo mismo,lo interesante es ir subiendo tranquilamente,no hay prisa,pa qué 😮😉
#62331

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Pilladas unas pocas más. La llevamos a un terrorífico 6,22 de media.
#62332

Telefónica Brasil tuvo un beneficio neto de casi 168 millones en el primer trimestre, un 18,08% más

 
Telefónica Brasil obtuvo un beneficio neto de 1.058 millones de reales (casi 168 millones de euros al cambio actual), lo que supone un 18,08% más que los 896 millones de reales (142 millones de euros) del mismo periodo del año anterior, según las últimas cuentas publicadas por la compañía.

La filial brasileña de Telefónica facturó 14.390 millones de reales (unos 2.284 millones de euros) entre enero y marzo de 2025, es decir, un 6,23% más que los 13.546 millones de reales (2.150 millones de euros) que ingresó en los tres primeros meses del ejercicio previo.

En el primer trimestre del año la empresa incrementó en un 6,55% interanual sus ingresos por servicios móviles, que alcanzaron los 9.272 millones de reales (1.471 millones de euros), mientras que la facturación relativa a la fibra hasta el hogar (FTTH) creció un 10,59%, hasta los 1.899 millones de reales (301 millones de euros).

En tanto, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) entre enero y marzo de 2025 se situó en 5.704 millones de reales (905 millones de euros), un avance interanual del 8,09% en comparación con los 5.277 millones de reales (837,5 millones de euros) del primer trimestre de 2024.

De este modo, el margen de Ebitda sobre ventas en el primer trimestre del curso fue del 39,63%, frente al 38,9% registrado en el mismo periodo del año pasado, mientras que la generación de caja operativa se situó en 3.835 millones de reales (608,6 millones de euros), un 12,7% más en términos interanuales.

"Seguimos mostrando un beneficio en expansión, con ingresos en aumento y Ebitda en una trayectoria de crecimiento continuo. La fuerte generación de caja refuerza nuestra capacidad de inversión y contribuye directamente a ampliar la cobertura y la calidad del servicio a nuestros clientes, además de atender a los accionistas", ha destacado el consejero delegado de Vivo (la marca con la que opera Telefónica en Brasil), Christian Gebara.

Las inversiones de la operadora en el periodo se situaron en 1.869 millones de reales (casi 297 millones de euros), lo que supone un descenso interanual del 0,3%.

La compañía ha detallado que estas inversiones se destinaron al refuerzo de la red móvil, con énfasis en la cobertura 5G --que actualmente está presente en 519 ciudades del país--, y a la expansión de la red de fibra, que cubre ya 29,6 millones de hogares (+10,5% interanual.

Por otro lado, la empresa ha resaltado que hasta finales de abril la remuneración a los accionistas superó los 2.600 millones de reales (412,6 millones de euros), de los que 2.300 millones (365 millones de euros) corresponden a intereses sobre el capital y otros 326 millones (51,74 millones de euros) están ligados a la recompra de acciones.

De hecho, este pasado lunes el consejo de administración de Telefónica Brasil aprobó la distribución de otros 500 millones de reales (79,35 millones de euros) en intereses sobre el capital que se pagarán hasta el 30 de abril de 2026.

En 2025 y 2026 la teleco distribuirá a sus accionistas un monto igual o superior al 100% del beneficio neto generados en cada periodo 

#62333

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Telefónica pre­senta este miér­co­les, 14 de marzo, sus pri­meros re­sul­tados de la ‘era Murtra’ mar­cados por las des­in­ver­siones en Argentina, Colombia y Perú y el pre­vi­sible sa­nea­miento de su ba­lance previo a la bús­queda de un mayor pro­ta­go­nismo en Europa an­ti­ci­pada por el nuevo pre­si­dente de la com­pañía. 

Según el consenso del mercado, la operadora española cerrará el primer trimestre del ejercicio con unas venta superiores a los 9.000 millones de euros, equivalentes a un ascenso interanual del 8% que puede explicarse por la veta de sus dos primeras filiales iberoamericanas. 

#62334

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Buenos días, esperando los resultados, tranquilo no lo siguiente,a estos precios ni para vino vendo, saludos 😮😉
#62335

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

 Ayer, TEF tuvo una pausa significativa en su tendencia, pero hoy ha retomado el impulso alcista. Si bien es cierto que desde el pasado miércoles no ha logrado cerrar por encima de los 4,50 €, el precio se mantiene muy cercano a ese nivel. Es clave que consiga consolidarlo como soporte. No obstante, será importante observar cómo reacciona el valor tras la publicación de resultados prevista para mañana. 
#62336

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Competencia abre un expediente sancionador contra Telefónica, relacionado con la operación de compra de DTS (antigua Sogecable), en 2015

Link Securities | La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha abierto un expediente sancionador contra Telefónica, relacionado con la operación de compra de DTS (antigua Sogecable), en 2015, para investigar una posible infracción derivada del incumplimiento de los compromisos de esa transacción y de una resolución de 2021, Expansión informó el viernes. La CNMC autorizó esa compra, con la condición de que Telefónica cumpliera una serie de compromisos, que se prorrogaron tres años en 2020, como recordó el regulador este viernes en un comunicado.

Entre esos requisitos, la teleoperadora no podía incluir obligaciones de permanencia a sus clientes que estuvieran asociadas, directa o indirectamente, a los servicios de televisión de pago, empaquetados o no con servicios de comunicaciones electrónicas, informa Servimedia.

En julio de 2021, la CNMC consideró que la oferta de Telefónica “Fusión + Smartphone”, que incluía el alquiler de un smartphone sujeto a condiciones de permanencia durante los 36 meses que imponía el contrato, incumplía los compromisos

Se habla de...
Telefónica (TEF)