#3217
#3218
Re: Voy cargado de FAES FARMA (FAE) hasta las trancas, ¿acertaré?
#3219
Faes amplía su capacidad
Faes amplía su capacidad
J. Muñoz22 enero 2021 / 05:00h
Aunque sin tanta intensidad, el sector farmacéutico mantiene en enero el impulso y el liderazgo mostrado a lo largo del pasado ejercicio. Los operadores se muestran convencidos de que la salud seguirá acaparando buena parte de las inversiones y de los beneficios en los próximos meses. Los laboratorios españoles, además, no dejan de dar buenas noticias respecto a su evolución de negocio.
El último ha sido Faes Farma tras anunciar el proyecto de ampliación de su capacidad industrial con la construcción de una nueva planta de producción en Derio (Bizcaia) con el fin de atender la demanda futura. La inversión estimada rondará los 150 millones de euros y su ejecución se prolongará hasta el 2024.
La nueva planta precisará de un incremento de plantilla de unos 200 trabajadores y se sumará a la ya existente. Ubicada en la localidad vizcaína de Leioa, dispondrá de unos 60.000 metros cuadrados construidos y tendrá potencial para fabricar más de 100 millones de unidades de medicamentos.
Con noticias como esta no son de extrañar las subidas de más del 10% en lo que va de mes, lo cual sitúa las acciones de Faes en puertas de los 4 euros, zona de los máximos alcanzados en el rebote post pandemia y nivel donde encuentra ahora su principal resistencia. De superar esta cota abriría otro interesante hueco al alza.
Una opinión que coincide con la recomendación de sobreponderar de Renta 4. Los analistas del banco de inversión han reiterado su precio objetivo del laboratorio en los 4,52 euros por acción. Lo cual le confiere un potencial alcista superior al 15% para los próximos meses.
https://www.capitalmadrid.com/2021/1/22/58583/faes-amplia-su-capacidad.html
https://www.capitalmadrid.com/2021/1/22/58583/faes-amplia-su-capacidad.html
#3220
Re: Voy cargado de FAES FARMA (FAE) hasta las trancas, ¿acertaré?
Ah, pues eso está bien, no?
No hay que sobrecargar de trabajo al hígado con tareas prosaicas.
Bastante tiene con atender las espirituosas.
Hablo por mí como creyente místico del misterio aenológico.
Gracias Mission 7
(Parece que todavía no existe la palabra "aenoló[email protected]". Que no sea por culpa mía.)
#3222
Re: Voy cargado de FAES FARMA (FAE) hasta las trancas, ¿acertaré?
Este trabajo es el que te sirvió para obtener alguna de las tres tesis masterizadas juancarlistas de las que presumes?
Después de leerte, aunque sin metabolizar, y mucho menos asimilar todavía, toda la riqueza científica que este texto encierra, creo que por sí sólo justifica totalmente todos los honores que merecidamente exhibes.
Debo añadir, que has conseguido abrirme un desmedido apetito hidroferólico. Tanto que estoy matinando pedir a uno de mis amigos que ya lo disfrutan me invite a compartir alguna de sus ampollitas -es la presentación de HF que le han recetado. Sigue por tanto trabajándose esta presentación, no es cosa del pasado -, LSJT, para complementar mi dieta atlántica.
Siempre tenemos necesidad de mejorar en algo nuestra fisiología, aunque lo ignoremos.
A ver si con eso noto algún cambio para mejor, porque algo tengo que hacer.
Buen trabajo, LSJT. Eres incansable.
Muchas Gracias y S2 ferólicos
Después de leerte, aunque sin metabolizar, y mucho menos asimilar todavía, toda la riqueza científica que este texto encierra, creo que por sí sólo justifica totalmente todos los honores que merecidamente exhibes.
Debo añadir, que has conseguido abrirme un desmedido apetito hidroferólico. Tanto que estoy matinando pedir a uno de mis amigos que ya lo disfrutan me invite a compartir alguna de sus ampollitas -es la presentación de HF que le han recetado. Sigue por tanto trabajándose esta presentación, no es cosa del pasado -, LSJT, para complementar mi dieta atlántica.
Siempre tenemos necesidad de mejorar en algo nuestra fisiología, aunque lo ignoremos.
A ver si con eso noto algún cambio para mejor, porque algo tengo que hacer.
Buen trabajo, LSJT. Eres incansable.
Muchas Gracias y S2 ferólicos
#3223
Re: Voy cargado de FAES FARMA (FAE) hasta las trancas, ¿acertaré?
Ya te dije que la Rey Juan Carlos avala mis estudios.
Y sí, sigue comercializándose en ampollas, supongo que existirá algún motivo para recetarlas en lugar de las cápsulas blandas... La cantidad de principio activo es la misma en ambas presentaciones, pero una es una ampollita de cristal de esas de color marrón que debes romper para beber (normalmente mezclada creo que lo hacen y no directamente de la ampolla), con el riesgo de que se derrame algo al romper la ampollita, que además es incómodo. Frente a ello la comodidad de las cápsulas. Por ello las cápsulas han arrasado, creo que fueron aprobadas (y patentadas) en el 2016 y desde esa fecha el crecimiento de Hidroferol ha sido aún más relevante.
Lo de los estudios y aplicaciones de la vitamina D daría para blogs completos (hay auténticos médicos especialistas que se dedican a ello), como explico por ahí se receta en tratamientos desde la osteoporosis o el raquitismo hasta tratamientos de fertilidad, cáncer, etc... cada vez más y más.
Calcifediol tiene una historia "reciente" y prácticamente sólo en España y FAEs va desarrollando estudios y presentándolos en congresos vendiendo sus bondades frente a colicalciferiol, que es lo habitualmente utilizado a nivel mundial.
En cuanto a vuestras dudas de patentes, Hidroferol y sus cápsulas blandas sí está patentado, se puede buscar en la oficina virtual de la WIPO (oficina internacional de patentes y marcas). Creo que se patenta la formulación con márgenes amplios, ampollas entre el 60 y el 90% de tal componente, bla, bla, bla... insisto en que no se puede patentar calcifediol (es lo que tengo entendido) al ser un producto presente en el cuerpo humano de forma natural, pero sí su forma de administración.
Saludos
Y sí, sigue comercializándose en ampollas, supongo que existirá algún motivo para recetarlas en lugar de las cápsulas blandas... La cantidad de principio activo es la misma en ambas presentaciones, pero una es una ampollita de cristal de esas de color marrón que debes romper para beber (normalmente mezclada creo que lo hacen y no directamente de la ampolla), con el riesgo de que se derrame algo al romper la ampollita, que además es incómodo. Frente a ello la comodidad de las cápsulas. Por ello las cápsulas han arrasado, creo que fueron aprobadas (y patentadas) en el 2016 y desde esa fecha el crecimiento de Hidroferol ha sido aún más relevante.
Lo de los estudios y aplicaciones de la vitamina D daría para blogs completos (hay auténticos médicos especialistas que se dedican a ello), como explico por ahí se receta en tratamientos desde la osteoporosis o el raquitismo hasta tratamientos de fertilidad, cáncer, etc... cada vez más y más.
Calcifediol tiene una historia "reciente" y prácticamente sólo en España y FAEs va desarrollando estudios y presentándolos en congresos vendiendo sus bondades frente a colicalciferiol, que es lo habitualmente utilizado a nivel mundial.
En cuanto a vuestras dudas de patentes, Hidroferol y sus cápsulas blandas sí está patentado, se puede buscar en la oficina virtual de la WIPO (oficina internacional de patentes y marcas). Creo que se patenta la formulación con márgenes amplios, ampollas entre el 60 y el 90% de tal componente, bla, bla, bla... insisto en que no se puede patentar calcifediol (es lo que tengo entendido) al ser un producto presente en el cuerpo humano de forma natural, pero sí su forma de administración.
Saludos
#3224
Re: Voy cargado de FAES FARMA (FAE) hasta las trancas, ¿acertaré?
Y entre risas apuntas un tema importante... Hidroferol se está comiendo a colicalciferiol porque no todos los hígados metabolizan de la misma manera... Tú puedes administrar colicalciferiol de manera regular, constante y cantidades altas y conseguir unos resultados malos porque el hígado no lo metaboliza
De ese modo, en los estudios que se están publicando, se demuestra que puesto que esa metabolizanción ya se la das hecha al cuerpo, es mucho más fácil, rápido y controlable aumentar los niveles de vitamina D mediante calcifediol que mediante colicalciferiol.
Saludos,
De ese modo, en los estudios que se están publicando, se demuestra que puesto que esa metabolizanción ya se la das hecha al cuerpo, es mucho más fácil, rápido y controlable aumentar los niveles de vitamina D mediante calcifediol que mediante colicalciferiol.
Saludos,