Acceder

Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

11,7K respuestas
Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
100 suscriptores
Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Página
1.477 / 1.488
#11809

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

Hazle caso a Tpepa. Luu.
No merece la pena gastar más tiempo en responder semejantes chorradas ...

Por otro lado, cualquiera diría que tiene un euro metido en esta empresa.  Que tío !!!
#11811

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

Comentarios sobre los resultados del ensayo Lurbi+Irino para 2L SCLC que se presentará en ASCO 
El pasado día 23 se desveló un resumen del ensayo de Lurbi+Irino  para el SCLC extendido a 101 pacientes y que se presentará en el Congreso ASCO (American Society of Clinical Oncology).
La denominación del trabajo que se expondrá es: Eficacia y seguridad de lurbinectedina (LUR) con irinotecán (IRI) en pacientes (Pts) con cáncer de pulmón de células pequeñas (CPCP) recidivante: resultados de una cohorte de expansión de fase 2. 
La presentación oficial de las conclusiones será el próximo 3 de junio. 
Del análisis de la información publicada  hay que destacar  lo siguiente: 
 
1.- Tomando como referencia la Supervivencia Libre de Progresión (PFS) y la Supervivencia General (OS), el combo Lurbi+Irino es  bastante mejor que Lurbi en monoterapia 
 
Hay que enfatizar que los  pacientes de ambas cohortes (105 y 101) tienen distintos “períodos libres de quimio” (distintos CTFI=ChemoTherapy Free Interval). 

2.- Para pacientes sensibles a platino con  “periodos libres de quimio” superior a 90 días la mejora citada en el punto anterior es todavía más evidente: 
 
 
3.- La comparativa de Lagoon entre el brazo de control del Topotecan y el brazo experimental de Lurbi+Irino tiene prácticamente el  éxito asegurado a favor del combo ya que incluso con un mix de “periodos libres de quimio”,   el compuesto  “Lurbi+Irino” obtiene mejores resultados. 



Las primeras resoluciones  de Lagoon no se conocerán hasta el último trimestre de 2025 o el primero de 2026, pero todo indica que habría que hacer un monumento  a quien se le ocurrió  añadir un segundo brazo experimental de Lurbi+Irino, porque con Lurbi en monoterapia la comparativa con Topotecan no hubiera sido tan contundente a favor de Lurbi. 
En este post solo he realizado comparaciones de dos parámetros (PFS y OS). Pudiera ser que analizando otros (ORR, DoR, etc) las deducciones realizadas por un servidor  no fueran tan evidentes.  
Espero que una vez presentadas las conclusiones en ASCO, Pharmamar difunda un OIR  con todos los logros del  trabajo del Dr. Ares. En esa nota de prensa se valorará muy positivamente  el ensayo, de  lo contrario no se emitiría. Pero la clave estará en lo que piensa hacer  Pharmamar a continuación. Si como resultado de la presentación en ASCO  se piensa solicitar a la EMA un CMA  (Conditional Marketing Authorization) del combo para segunda línea, será señal de que efectivamente el ensayo ha sido un éxito. Si no hay solicitud de CMA  es que no lo ven claro o son muy torpes y deciden esperar a la conclusión del Lagoon para solicitar la autorización tanto a la FDA como a la EMA. 
 
Solicitando ahora mismo un CMA la “Lurbi+Irino” podría estar comercializandose en Europa ya en el 3T2025, lo que significaría (a nivel europeo) un adelanto de tres años  para segunda línea y  de dos años  para mantenimiento de  primera línea (Imforte) puesto  que los correspondientes ensayos (Lagoon e Imforte)  no concluirán oficialmente  hasta  finales de 2026 y  mediados de 2025 respectivamente. 
 
Si técnicamente todo lo relacionado con este ensayo de Lurbi+Irino culmina OK y no se deciden a solicitar un CMA estaremos en lo de siempre: mucha presentación, mucho debate, mucho congreso, mucho Sousa figurando en todos los lados,  y siempre reacios a la hora de gestionar los asuntos relacionados con  procurar una recurrencia de ingresos y una generación de caja. Pensarán que lo mejor es que termine Imforte y que Roche les haga todo el trabajo de primera línea  (que dirán que es prioritario) y luego para segunda línea ya no correrá tanta prisa. Esperemos que falle es mis predicciones y antes del 30 de junio se solicite a la EMA  un CMA de Lurbi+Irino  para segunda línea. 
 
 
#11812

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

Gracias, este gráfico tuyo lo tengo muy presente desde que lo pusiste. Éste, y una cuña que hay por ahí desde 143€ y que pagaría en el entorno de los máximos históricos, que es además lo que valoro aquí. Por AF va a estar totalmente justificado, de aquí a finales de 2025.

Primera parada China de aquí a fin de año, que abrirá un mercado importantísimo para lo que es PharmaMar. Segunda Imforte, que es un ensayo para 1L y que habrá lectura parcial en Q4/Q1 suficiente para el aprobado, y que supone 300 kilos en pico de ventas. Y tercera la que ya se sabe desde ayer, y que gracias a eso está certificado que va a salir. Otros 200 kilos anuales se llama el asunto.

Otra dimensión de empresa de aquí a 2027, absolutamente y con 2/3 garantizadas. Tenla en el radar que va a merecer la pena echarle un ojo en ese plazo, ya lo verás.
#11813

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

Javito, y no te paraste a pensar que el precio estándar no sería el mismo presentando un fase 2,  que con  Imforte  bajo el brazo ? ( aquí pensamos que una vez aprobado imforte se fijaría precio tanto 1 como para 2 linea , que seria el mismo ademas )
Piensas que las agencias reguladoras pagarían lo mismo ??
Si hay que esperar 1 o 2 años más , no hay problema. Creo que merecerá mucho a pena.

De todos modos, una vez salga Imforte ( si sale claro ) el mercado empezará a descontar . Lo que nos podría llevar a una burbuja , que haga reventar los máximos de 2020 sin demasiados problemas.
De Lagoon poco que decir. El mercado empezará a descontar Lagoon poco a poco ... 
#11814

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

Básicamente eso, Morrito. E Imforte tiene una pinta estupenda también, yo cuento con los dos aprobados más tardar 2026, a salvo de que con Imforte aprueben las dos de golpe.


#11815

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

Solo te digo una cosa que espero que valores como oro en paño.

Cogete y ábrete el gráfico de novavax, la pharmamar de estados unidos. 

Estudialo a fondo, aunque ya te lo digo yo, si no vendes, siempre pasará algo que hará hundirse hasta los abismos. 

Si llega el día en pharmamar por alguna aprobación importante, si el precio se dispara, no lo dudes, siempre harán algo para que acabe medio en quiebra y con dudas. 

Fijate si os quiero a los floreros, pero aquí queda escrito, igual que lo que pasó en 2020 y muy pocos se atrevieron a hacer. 
#11816

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

El Conditional Marketing Authorization (CMA) de Lurbi+Irino. 
Cuando dices “¿Piensas que las agencias reguladoras pagarían lo mismo?”, querrás decir “¿Piensas que las sanidades públicas pagarían lo mismo?”.  Pero bueno, es igual porque se entiende. 
Considero que esta propuesta tuya adolece de un exceso de visión estratégica.  Sugieres que se espere a Imforte  y eso sería un error.  Cuanto antes pueda introducirse en el mercado europeo  Lurbi+Irino  para 2L mucho mejor porque si se espera a Imforte,  pocos pacientes quedarán para la 2L.  La “Lurbi+Atezo” en 1L de mantenimiento va a usurpar pacientes a la 2L.  Puede que  esperando a Imforte se obtengan mejores precios para Lurbi+irino, pero ya poco importará porque no habrá mercado para ese combo de 2L: la mayor parte  de los ingresos estarán en 1L. Hay que  rentabilizar el trabajo del Dr. Ares y los suyos y tratar de monetizar los buenos resultados de Lurbi+Irino antes de que Imforte lo invada todo, antes  de que Roche lo colonice todo y  Pharmamar quede postergada a percibir únicamente royalties.  Hay que aprovechar este momento  en el que todavía Pharmamar puede realizar ventas directas de “Lurbi+Irino” en Europa. Si se espera a la aprobación de Imforte tanto Lurbi+Atezo como Lurbi+Irino se introducirán el mercado europeo a través de las redes comerciales de Roche por lo que Pharmamar deberá de conformarse con percibir solo royalties. 

Por todo lo antedicho, no creo que en estos momentos Pharmamar deba de plantearse  unas actuaciones comerciales relativas a Lurbi+Irino en base a si las sanidades publicas pagarían más o menos por el combo dependiendo de si las negociaciones de precio se establecieran  conjuntamente para 1L y 2L o se realizaran separadamente.  

Con los buenos resultados que está consiguiendo Lurbi+Irino en 2L no tiene mucho sentido esperar a Imforte aduciendo políticas de precio lesivas  si Lurbi+Irino va por libre. Y no tiene sentido porque tras Imforte disminuirá el número de pacientes de 2L y de nada te habrá servido fijar un precio más alto del combo, porque se venderá mucho menos.  La  introducción en el mercado de  Lurbi+Atezo  “canibalizará”  la 2L y cuando eso suceda poco importará el precio de Lurbi+Irino, a pesar de estar por encima del que se pudiera negociar ahora mismo. 

No hay que supeditar el éxito de Lurbi+Irino a los atractivos “cantos de sirena” del Imforte. Cada uno de ellos debe de aprovechar su momento.   Contra todo pronóstico, (nadie confiaba en este ensayo pues en principio se diseñó solo para 21 pacientes) los trabajos del Dr. Ares han tenido éxito,  de tal manera que el combo de Lurbi+Irino puede obtener un CMA y adelantarse a Imforte.  Hay que procurar beneficiarse de  esta situación porque de aguardar a Imforte, el Lurbi+Irino tendrá muchas menos salidas. Hay que “sacar partido” de la coyuntura actual, no permaneciendo  a la expectativa de Imforte, porque si se le espera, como menguarán los pacientes de 2L, de nada habrá servido fijar precios altos para esa 2L. 

Mientras Lurbi+Atezo no esté autorizado y no se comercialice,  habría que valerse de esta particularidad para  introducir a nivel europeo el Lurbi+Irino en lugar del Lurbi en monoterapia.  En  esos tres años que van de mitad de 2025 a 2028 se podrían facturar unos 300 M€ por Lurbi+Irino  que se perderían (o quedarían reducidos a casi nada) en caso de no tramitar ahora mismo un CMA. Cuando la EMA otorgue el aprobado definitivo a Lurbi+Irino, su proyección de ventas será muy reducida pues ya se estaría comercializando el Lurbi+Atezo para mantenimiento de 1L. Cuando hay que aprovechar a vender en 2L es ahora porque una vez  se venda el Lurbi+Atezo, la segunda línea tendrá muchos menos pacientes. 

Ahora bien si creemos que Pharmamar no tiene “nervio” para negociar precios ni nos fiamos de su propia red comercial y preferimos que se espere a Imforte  para que sea Roche quien haga todo el trabajo de fijación de precios y promoción y distribución a través de su propia red, (tanto el 1L como en 2L) pues entonces si qué habrá que esperar y para tapar el desaguisado (pérdida de casi 300 M€)   se argumentará esto que tú dices: que no se pagaría lo mismo fijando simultáneamente precios de 1L y 2L, que fijándolos por separado. 

Solo tendría sentido posponer la solicitud de  CMA si se supiera que Imforte puede aprobarse en unos meses, lo cual es improbable.  Otro motivo de aplazamiento de la petición de CMA a la EMA sería la tardía  detección de datos inexactos por inobservancia de protocolo, pero no lo creo.  Adelantándose a Imforte,  Pharmamar deberá de hacer lo imposible para rentabilizar y monetizar a nivel europeo los esfuerzos del  Dr. Ares. No estaría mal que algún accionista de relevancia preguntara a Sousa en la Junta General de Accionistas del miércoles si   va a solicitar a la EMA un CMA para Lurbi+Irino en 2L en base a los buenos resultados obtenidos en el ensayo  NCT02611024.  Incluso podría sugerirse unas negociaciones  confidenciales con la EMA  en la que se  solicitara un  “CMA acelerado” a cambio de retirar el litigio en curso  que Pharmamar tiene contra la  propia EMA. Hay que tener “garra” y agresividad comercial. Está muy bien que se pasen todo el tiempo buscando nuevas moléculas marinas. Pero es que   ya tienen 400.000 y no saben qué hacer con ellas, desde un punto de vista científico e incluso comercial.  Deberían de dirigir todo su potencial a rentabilizar esos esfuerzos que por ahora están resultando estériles de cara a la generación de caja y  no son garantía de un futuro que nunca llega. 

He releído el post y creo que  repito algunas ideas. Me tengo que marchar  a una comida de compromiso y  lo siento porque este tema es de vital importancia. Según como se desarrollen los acontecimientos, se va a poder dilucidar quién tiene razón si los críticos con Sousa o sus aduladores. Será interesante evidenciar  si Sousa reacciona a este indiscutible éxito como un CEO normal  o si se esconde tras las “faldas” de Roche, eludiendo todo tipo de compromiso con sus accionistas generándoles  desasosiego y desorientación  a pesar de los éxitos del ensayo.  En todo caso el lunes podemos seguir  debatiendo  sobre el tema y analizar las distintas alternativas que se presentan a Pharmamar tras el indiscutible éxito del NCT02611024. Disculpas por el “rollo” y saludos. 

Te puede interesar...
Guía Básica
Brokers destacados