Acceder

Duro Felguera

58,6K respuestas
Duro Felguera
Duro Felguera
Página
7.526 / 7.531
#60201

Re: Duro Felguera

Dewa si que creo que palmara, el resto no lo tengo claro. En Iernut visto lo visto, es fácil que vuelva a palmar.
#60202

Re: Duro Felguera

 
Interesante propuesta. La segmentación que planteas tiene sentido si lo que se busca es salvar la parte viable de la empresa sin cargar con toda la estructura actual. La división en dos partes —por un lado DFOM + FCP, y por otro la ingeniería EPC— es un enfoque lógico, especialmente considerando el tamaño y la complejidad de cada negocio. 

La parte de servicios y taller (DFOM + FCP) tiene una dinámica mucho más sencilla, como bien dices. Son contratos nacionales, recurrentes y menos volátiles, lo que les da estabilidad. Y si FCP se destina a Indra y DFOM se enfoca en grandes jugadores de energía como Endesa o Iberdrola, la operación quedaría más manejable. El hecho de que sea una empresa de 300 personas también ayuda, ya que no estamos hablando de una estructura pesada. 

La parte de Ingeniería-EPCs es donde viene la complejidad, sin duda. Si la intención de los mexicanos es quedarse con las referencias y personal clave, y dado que las referencias en este sector están muy reducidas, el reto es grande. Como bien apuntas, concentrar el negocio en plantas industriales y energía es clave, pero hacerlo con 200-300 profesionales muy bien seleccionados es un modelo viable. El problema viene con la localización, porque hacer una transición a México no es tan fácil. Tal vez el modelo de mantener la operación en Asturias, con el personal clave allí y un par de proyectos industriales sólidos, sea lo más viable. 

En cuanto a la plantilla, el planteamiento de que la mitad de los empleados actuales conserven su trabajo bajo nuevas condiciones y la otra mitad se vea afectada parece realista. El gobierno y los sindicatos, al ver que el grueso de los operarios sigue con empleo, probablemente se muestren más conformes. Al final, se salvaría una parte de la empresa, pero hay un ajuste importante en cuanto a personal y recursos. 

Lo que está claro es que este tipo de reestructuraciones son un mal menor, pero también una oportunidad para racionalizar y centrarse en lo realmente rentable. 

#60203

Re: Duro Felguera

Ojala fueran solo 200 kilos. 
Termocentro comisiones: Multa de 160M
DEWA: Litigio por 250M
Varios America: 100M
Iernut: Habrá perdidas para cerrar este proyecto
Hacienda: 150M
Haciendo (2) : 30M
Mas los nuevos que pueden venir por haber abanadonado obras : Sines, Canadá, Covatillas...

#60204

Re: Duro Felguera

Por cierto, ¿los 20 de las oficinas lo dices en serio? No valen más de 4-5
#60205

Re: Duro Felguera

Dewa es seguro que palma pasta. No sé si serán 200 o 100 o 50 millones pero es que DF no se lo puede permitir. 
Lo de Venezuela seguro que acaba condenada y seguro que con multa grande. La suerte es que el juicio ni ha empezado así que minimo 3-4 años para sentencia.
Lo de Hacienda yo creo que queda en nada.
El resto pues se verá...
#60206

Re: Duro Felguera

Parece que la parte del taller de FCP + DFOM es la parte facil de salvar por varios motivos:
- Carga de trabajo asegurada con margenes decentes
- Estructura de personal reducida: 250-300 personas
- Instalaciones baratas (taller + Llanera + poco mas)
- Muy importante: Ni FCP ni DFOM tienen litigios importantes en curso. 
- Saldos proveedores o deudas: Los soporta la matriz y FCP/Dfom compran poco y de poco precio y casi todo ya pagado.

Se puede quedar una empresa muy aseada, tamaño manejable y con trabajos en curso. El unico problema es la gran restructuracion que necesita FCP para hacer los blindados. Pero si Indra tiene tiempo y dinero pues arreando... 
#60208

Re: Duro Felguera

 
Totalmente de acuerdo en que la parte del taller (FCP + DFOM) parece la más sencilla de salvar en este contexto. Tiene varios factores a su favor: 

  1. Carga de trabajo asegurada con márgenes decentes: Este tipo de negocio es menos sensible a los vaivenes del mercado y, con una carga de trabajo estable, los márgenes suelen ser más previsibles y constantes.
  2. Estructura de personal reducida: Al ser una plantilla de 250-300 personas, es mucho más fácil de gestionar y adaptar, además de no tener una estructura de costes excesiva como podría ocurrir en grandes empresas con miles de empleados.
  3. Instalaciones baratas: Como mencionas, contar con instalaciones reducidas (taller, Llanera y poco más) hace que los costes de operación sean mucho menores, lo que facilita su mantenimiento y operativa sin necesidad de grandes inversiones.
  4. Litigios y deudas controladas: Esto es clave. Sin grandes litigios ni deudas complicadas, la operación es mucho más sencilla de poner en marcha y menos susceptible a riesgos legales o financieros.
La restructuración de FCP para los blindados podría ser el único escollo importante. Es un proyecto que necesita inversión y tiempo, pero si Indra tiene la capacidad financiera y los recursos para hacer frente a esa reestructuración, parece una buena oportunidad. Además, si se mantienen los trabajos en curso y se gestionan de forma eficiente, el negocio podría ser rentable a medio plazo. En resumen, parece que esta parte del negocio podría ser una buena base para una operación viable y sencilla de manejar, siempre que la reestructuración no se complique demasiado. Si Indra tiene el apoyo adecuado, podría ser una oportunidad sólida para tomar el control de una empresa más pequeña pero bien organizada. 
Se habla de...
Duro Felguera (MDF)