El índice de volatilidad, también conocido como índice VIX (en inglés, VIX Index), es un indicador que mide la volatilidad esperada en los mercados financieros en el corto plazo. Debido a ello, también se conoce como indicador del miedo o del pánico.
Antes de introducirnos en lo que es el VIX, veamos qué es la volatilidad.
En este sentido, la volatilidad hace referencia a la medición de las variaciones que sufre el precio de un determinado activo a lo largo del tiempo. Si un activo sufre muchas variaciones en el precio, diremos que este activo es "muy volátil".
Sabiendo esto, podemos saber qué es el VIX, así como que el VIX es un indicador que, en esencia, mide la volatilidad esperada en el corto plazo en los mercados financieros. Concretamente, en los mercados financieros de los Estados Unidos, pues las variables que toma como referencia se encuentran ligadas al S&P500.
El índice VIX es el índice de referencia a nivel mundial para analizar la volatilidad esperada. Cuando quiere percibirse el sentimiento de mercado, el VIX es el mejor indicador.
No obstante, además del VIX, se han confeccionado otros indicadores que miden la volatilidad esperada en otros mercados, como el NASDAQ o los mercados europeos. Como ejemplo, podemos atender al índice VXN, que mide la volatilidad esperada en el NASDAQ, y el índice VSTOXX, que mide la volatilidad esperada en el índice EURO STOXX 50.
Historia del índice VIX
El índice VIX, o índice del miedo, nace en la década de los noventa; concretamente, en 1993.
Este indicador fue confeccionado por la Chicago Board Options Exchange (por sus siglas, CBOE), uno de los operadores financieros más famosos en el mundo.
Con el paso de los años, el indicador VIX, pese a existir alternativas y réplicas, se ha posicionado como el índice de referencia para medir las expectativas del mercado en lo que a volatilidad esperada se refiere.
¿Cómo funciona el VIX?
El índice VIX trata de predecir la volatilidad esperada en el mercado, agregando los precios ponderados de las opciones de aquellos títulos que conforman el índice S&P500 con vencimiento a 30 días. De estas opciones, put y call se extrae el VIX.
En otras palabras, hablamos de una media ponderada de aquella volatilidad implícita existente en una cesta de opciones a 30 días ligada al S&P500.
¿Cómo se interpreta el índice VIX?
Una vez sabemos cómo funciona el VIX y cómo se extrae el indicador, veamos cómo se interpreta.
Evolución gráfica del índice VIX
Como puede apreciarse en el gráfico, el VIX señala un nivel de 23,24.
Pero, ¿qué quiere decir esto?
Para entenderlo bien, es preciso señalar que ese nivel hace referencia a la volatilidad esperada por los inversores para el índice SPX a 30 días. En este caso, que indique un nivel de 23,24 quiere decir que, para los próximos 30 días, el SPX prevé tener una volatilidad de en torno al 23%.
El VIX se puede expresar como VIX diario o VIX anualizado. En función del tipo de cálculo, podemos expresar una medición u otra.
Atendiendo a los últimos años y extrayendo una media, el índice VIX, por lo general, se ha situado en un nivel de en torno al 20%. En este nivel, un poco por encima o por debajo, se considera un mercado estable y con baja volatilidad.
Sin embargo, en caso de superar el 30%, podríamos decir que estamos ante una volatilidad alta, teniendo en cuenta el histórico. No obstante, este dato será siempre relativo en función de la evolución.
¿Buscas un bróker para hacer trading? Mira nuestras recomendaciones:
Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad
relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil.
Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”.
También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”.
Para más información puedes visitar nuestra
política de cookies.