Acceder
Poco después de la apertura del mercado he decidido vender el 63% de mi posición en CHKP, la compañía israelí de software. Después de casi 8 meses con ellas y un 30% de beneficio, el atractivo de la compañía ha disminuído mucho para mí. Una pena porque tengo complejo de trader por haberlas matenido sólo 8 meses...

CHKP es una empresa líder en firewalls. El 97% de las empresas Forbes 500 tienen contratada con ella su seguridad en internet. Gracias a ello, CHKP es una máquina de producir cash flow. Está muy bien financiada y es muy rentable.

Pero los directivos de la empresa no saben qué hacer con el dinero ganado. El mercado les pedía compras y ellos no hacían ni caso. Yo pensaba que esto era bueno y que los directivos no se rendían ante "el imperativo institucional". Pero llegó la compra de la empresa sueca Protect Data AB. ¡Qué desilusión! Una compra muy cara se mire por donde se mire. La propia CHKP reconoce que esta compra no va a mejorar mucho el cash flow de la compañía y que su objetivo es, simplemente, aumentar las ventas. Tras la compra se han sucedido las recomendaciones positivas de las casas de análisis. Es un claro ejemplo de imperativo institucional.

Por otro lado, CHKP es una empresa sin ventaja competitiva alguna. La empresa que ofrezca un mejor servicio a un mejor precio se lleva el cliente y CHKP ofrece unos servicios muy limitados. Gigantes como Symantec van metiéndose en el negocio de CHKP y poco a poco le van ganando terreno. Y en este entorno CHKP, en vez de potenciar su posición dominante, se dedica a comprar caro. ¡Qué pena!

Al mismo tiempo, muchas casas de valores empiezan a subir el precio objetivo y el valor se calienta. Empieza a hablarse de él en foros y webs de análisis técnico. La subida es demasiado pronunciada. Los locos han tomado el control del manicomio.

Por si fuera poco, Symantec presenta unos datos soprendentemente malos. El sector no está en un buen momento y, debido a la pobre dirección de CHKP y su asencia de ventaja competitiva (esto es así desde siempre), no veo nada claro su futuro. Si a esto le añadimos que, como es una empresa israelí, sólo presenta cuentas una vez al año, me da mucho miedo que sus resultados fueran muy malos y, en un día, perdiera todas las ganancias acumuladas.

Por todo ello reduzco la posición de CHKP de un 6% a un 2% de mi cartera. Creo que aun está barata, aunque ahora sea pesimista sobre su crecimiento. Si la directiva sigue comprando empresas caras (y esto es lo que parece), las probabilidades de una OPA se reducen considerablemente. Así que mantengo ese 2% en cartera hasta que alcance el precio objetivo de $27. A esos niveles no tiene ningún sentido mantener esas acciones.

Con el dinero de la venta he incrementado mi posición en JKHY, que hoy está bastante más barata que ayer, cuando compré acciones de esta compañía por primera vez. De esta forma, el peso de JKHY pasa de un 6% a un 10%. Por debajo de $20 podría comprar más títulos, hasta alcanzar un peso del 15%. Esta empresa, al contrario que CHKP, sí está muy bien dirigida, tiene una estrategia de crecimiento clara y sostenible y goza de un fuerte ventaja competitiva, como ya comentamos ayer. Estoy cómodo con este movimiento porque me gustan las carteras concentradas.

La verdad es que vendo con pena. Es cierto que con beneficios, pero estoy seguro que, si la directiva fuese un poco más hábil, podrían haber alcanzado los $35 fácilmente. Ahí les dejo ese 2% de la cartera, a ver si a finales de mes (que presentan resultados) me dan una última alegría.
6
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  1. #6
    20/01/07 02:26

    Camerata: OK. tardaré un poco xo se hará :)

    Ketolar: hay que vender si así lo recomienda la valoración. x otro lado, me decpcionó tanto la directiva de CHKP que ya no estaba cómodo con ella y JKHY me parece una opción más interesante. Las compras sin sentido eliminan valor intrínseco. fueron más los aspectos cualitativos que cuantitativos xo los segundos también pesan.

  2. #5
    Anonimo
    19/01/07 20:39

    En tu línea. Grande, preciso...
    Aprovechando tu salida de CHKP...
    Siempre desde una perspectiva del Value a largo plazo, ma va quedando claro el acercamiento al conocimiento cuantitativo y cualitativo de una empresa para apostar por ella, pero una vez dentro ¿cuando te sales? ¿qué priorizas en el seguimiento de la empresa? ¿qué señales de alarma te mosquean? Más allá de factores personales aleatorios que puedan llevarte a vender, ¿hay datos objetivos a los que podemos prestar más atención?

  3. #4
    Anonimo
    19/01/07 14:43

    Hablando de peticiones personales, si en los próximos meses tienes disponibilidad te pediría que le echases un vistazo a France Telecom. Tengo una parte importante de mi cartera metida allí desde hace un par de años y no voy a vender antes de 2009, me gustaría conocer tu estimación para ese plazo.
    Entiendo que tras el análisis de Deutsche Telecom no te apetezca volver a tocar una empresa tan parecida, aplicaré lo que afecte a ambas.
    Saludos

  4. #3
    19/01/07 02:56

    Juan José: la semana que viene le pego un ojo en profundidad. a simple vista, estoy 100% contigo en los factores cualitativos. En cuanto a su valoración, creo que está altísima.

    Fernando: MUCHAS GRACIAS!!!! estaba loco pensando ¿de dónde habrá sacado lo del 13%? Pues joder, de mi análisis. Con la euforia x el CFA me hice la picha un lío. Pero ya está corregido. A ver qué te parece ahora mi pequeña joyita.

  5. Top 25
    #2
    18/01/07 22:36

    Estoy muy de acuerdo en lo de lo muy reacios que son los bancos a cambiar de software, cosa que no ocurre con CHK. Pero no me acaba de convencer del todo el precio que pagas por JKHY... Un PER de casi 20, para un crecimiento que esperas del 13% anual, no me parece ningún chollo. Por ejemplo, ING es un banco cuyo modelo de negocio siempre me ha gustado mucho, y estoy convencido de que ese 13% anual lo puede igualar sin problemas. Y está a PER 10. ¿Cual es la ventaja de JKHY? ¿Que tiene el negocio seguro? Sí, pero si eso sólo le sirve para crecer al 13%, no me convence pagar casi el doble...

    s2

  6. #1
    Anonimo
    18/01/07 19:59

    Estimado Rebuzner:

    Gran movida y mejor análisis aún.
    Esta es una petición personal si te queda tiempo y que me sirve de práctica (jajajaja, que abuso) Siguiendo con una de los concejos de Buffet de comprar un negocio que lo entiendas he estado siguiendo detenidamente a Apple, (Cara para mi gusto) es un negocio que me gusta y lo entiendo, esta bien dirigido, gran innovación en productos, (Ipod, Iphone, etc), productos que se convierten en franquicias y no en commodity, (creo yo).
    Podrías hacer un análisis de esta empresa?, espero no molestarte, pero te repito me sirve de estudio pues estoy tratando de seguir tus pasos y quiero ver si llegamos a la misma conclusión.

    Saludos cordiales,
    Juan José