Recordaréis que hace tres meses el iluso de Tristán estaba feliz pues le habían dictado el Decreto de Adjudicación en menos de un mes y éste ya estaba siendo notificado. El muy crédulo se felicitaba de que aún quedaran juzgados cuyos titulares se tomaran en serio el "servicio" al ciudadano y a la Justicia... paparruchas.
El muy pardillo ha chocado esta mañana con la triste realidad de los empleados públicos de los juzgados españoles: desinterés, pereza, desidia, holgazanería, apoltronamiento, haraganería, molicie, somnolencia, ociosidad, falta de amor por el trabajo bien hecho, y los omnipresentes moscosos, muchos moscosos.
Resulta que, informado de que el decreto por fin había sido notificado con éxito, ha acudido al juzgado con la esperanza de que ya estuvieran también listos los Mandamientos de Cancelación. El pobre hasta llevaba en la cartera el dinero para liquidar en Hacienda el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, tan seguro estaba de que todo iba a ir bien. Además el propio Tristán también había hecho su propio trabajo con rapidez y esmero y la vivienda no solo ya estaba vacía sino que su venta había sido afianzada y actualmente solo faltaba que también estuviese inscrita para que el dinerito entrase limpiamente en la buchaca.
Efectivamente en el juzgado todo estaba listo y terminado y solo faltaba el visto bueno de la nueva secretaria. ¿Nueva secretaria? Uy, uy, uy que yuyu me da eso, ha pensado el malpensado, acostumbrado a las siempre titubeantes e indecisas sustitutas. Pero de titubeante e indecisa nada de nada, esta nueva secretaria judicial ha venido con mando en plaza y, toda resuelta, le ha comunicado que el Decreto de Adjudicación había sido redactado con errores fatales, que hay que hacer una adición y, lo peor de todo, que tiene que volver a ser notificado al procurador y al demandado. ¿Otros tres meses?
¿Qué ha pasado para que el mundo se haya vuelto del revés y ahora todo se vea negro? Muy sencillo, que la retrasada mental de la empleada judicial había redactado el decreto sin mencionar las cantidades adeudadas, ¿a quien le cabe en la cabeza?, y la anterior secretaria, esa a la que Tristán puso por las nubes en el mencionado post de mayo, le dio el visto bueno sin mirar siquiera el documento.
Lamentablemente esta situación no es la excepción sino la regla en una gran parte de los juzgados y cada vez va a peor. Que los registradores de la propiedad rechazasen inscribir un título judicial por errores era hace 15 años una situación ocasional, pero ahora sucede en el 30% de las ocasiones.
Este blog tiene varios lectores que enseguida saltan en cuanto digo lo que pienso de algunos funcionarios. Hay alguno que incluso intenta demostrar con estadísticas que la productividad de los funcionarios es muy superior a la del resto de los mortales, o sea que trabajan más y mejor. Muy lejos de eso, yo, que llevo veinte años trabajando con y dependiendo del trabajo de los funcionarios de Justicia, sostengo que el trabajo de muchos de ellos es bastante deplorable. Aunque no el de todos. Aún sostengo mi tesis de que todavía quedan héroes que resisten la marea de dejadez.
Por ahora dejémoslo ahí.
Cada persona está situada en un escalón de esta pirámida. No se pasa de un escalón al siguiente sin tener satisfechas las necesidades de ese escalón. En una organización lo normal es que haya gente de todos los escalones, desde el mas bajo al mas alto. Esto significa que tanto en la empresa como en el organismo que elijas hay gente de toda, desde la que está en el primer escalón hasta la que está en el último. Y habrá gente como la que decis, y gente que no.
El ejemplo que puse de los premios a la iniciativa demostraba que no eran uno ni dos, sino muchisimos los casos de gente que estaba motivada más allá de su deber y hacia cosas que no eran reconocidas ni pagadas. Curiosamente funcionó algo tan barato como dar diplomas, sin dar dinero, para sacar a la luz todo lo que se estaba haciendo y que la dirección del organismo en cuestión queria saber. Esos trabajos ya se hacían de antes, pero la gente no concurria pues no tenían motivo para concurrir, al ser tan corto el número de premiados.
El salario tiene relación, pero no es lo único. Evidentemente, es necesario, es puro espiritu de supervivencia, pero superado ese escalon, se paa al segundo, la seguridad.
Normalmente (e insisto en lo de normalmente) a mas salario, mas arriba. Vosotros pensais que todo el mundo no pasa del primer escalón. Así, cuanto menos se pague mas bajará la gente, pues mas les pondrñan en el límite de supervivencia. O cuanto menos consideración tenga, mas bajará.
Os cuento un experimento. Pusieron a dos equipos a hacer identico trabajo. A uno de ellos sencillamente les pusieron sin mas explicaciones, mientras que al otro les contaron que era un proyecto muy importante y habian sido elegidos de entre los mejores. La diferencia de productividad del segundo respecto del primero fue enorme, con el mismo salario. Les habian subido peldaños en la piramide.
Sin embargo, en la Adminstración he visto decir a alguien "a ti no te pagan por pensar". Automaticamente, desde ese momento ese trabajador ha dejado de pensar y cuando hay un problema ya no tiene la iniciativa de resolverlo sino de "ya vendrá alguien de los que le pagan por pensar para decir lo que hay que hacer". Les habian bajado peldaños en la piramide. Si multiplicas esos por miles veras lo que te encuentras.
Dado que la persona a la que mejor conoce cualquiera es uno mismo (lo que no significa que se conozca bien) el que penseis que es la única motivación me lleva a pensar que no conoceis otra motivación, y con ello a que es vuestra única motivación. Como ya te dije anteriormente, triste motivación.
Y mira que al menos de ti Tristan, pienso que ya debes haber acumulado una fortuna suficiente como para haber saltado bastante arriba. Dada tu actividad foristica yo te situaba mas bien en el nivel penúltimo. Pero igual me equivocaba, que se le va a hacer.
Por otro lado, la cuestión de la estabilidad está mas que rebatida, y el ejemplo lo tenemos bien próximo, con la que ha montado Aguirre con la enseñanza madrileña o la que está montando ahora Mas con la sanidad. No se ha hablado de ello, pero tambien ha pasado con la educación en Valencia, y antes con la educación en Cataluña. Funcionarios de verdad no son ni un 50%, pero cuando estan junto con interinos, que pueden ser echados a la calle en cualquier momento, no se distinguen. Luego la estabilidad no es un factor distintivo.
Pero claro, es dulce no pensar y guiarse por tópicos.
A todo esto, un asunto pendiente, ¿cuales son los tiempos medios de resolución de una viudedad o una jubilación? En su carta de servicios se comprometen a resolverlo en menos de 13 y 19 dias. Pero tiene truco, cuando lo pusieron ya sabian que lo cumplirian de sobra, las cifra reales son de 7 y 15 dias. ¿os parecen malas cifras? Yo creo que están muy bien.
Os recuerdo que su clientela son unos 9 millones y el compromiso es que la media siempre sea inferior a esas cifras.
Si me olvido algo, no dudeis en recordarmelo y os daré cumplida respuesta, como suelo hacer.