Acceder
 
Formar parte de esta comunidad tan interesante como es Rankia es para mí un orgullo y un motivo de satisfacción, por un lado me he podido poner en contacto con grandes inversores de los que siempre se puede aprender, algo que los humildes no dejamos de hacer y a su vez me ha permitido poder comunicarme con mis lectores personas por las que tengo un sentimiento de obligación y deber a quienes considero debo atender como clientes y aportarles valor, y por ese camino conoces personas interesante, de hecho tengo un amigo que merece una alabanza pues esta semana he hablado con él y me ha dado la idea para este post. 

Todo viene de Indra y su continua subida vean la gráfica: 




En él les contaba como un inversor ha de ser sensato y obviar el análisis técnico y debe de leer entrelineas, los fundamentales son clave pero si hay un cambio de paradigma y pasamos de la paz perpetua a una guerra fría entre bloques las inversiones en armas deben aumentar su valor. Ya les expliqué que vi que la Pax Americana acabó y no hice caso a algo de lo que no se hablaba pero yo vi, de eso hace 3 años, pero es que este amigo mío que probablemente es el mejor inversor privado de este país en febrero de este año cuando estaba a 18 euros me avisó de que entraba en Indra, se pasó por el forro fundamentales y análisis técnico y me recomendó entrar, no hace 3 años, no, en febrero de este años y ha pasado de 18 euros a 40 euros, me toca glosar su visión rápida al día siguiente de la decisión de subir gastos en defensa. 

El tema es que esta semana me ha martilleado y recordado mi error por no entrar y francamente toca reconocer mi error pues era un swing una inversión a medio plazo que podía haberse hecho como uno de esas operaciones con Tesla o Grifols que les he narrado. 

Aun así le he dicho que no puedo ser víctima del FOMO (“Fear or missing out” o miedo a perdérselo), que me equivoqué con Indra ya lo sé pero creo que entrar ahora sería otro error, sería puro FOMO, nos llevaría a decisiones impulsivas para meternos y entonces pagaríamos las copas de la fiesta al llegar tarde, le he dicho que estoy en modo inversor conservador porque “esta vez no será diferente” y que realizo operaciones puntuales y juego con la liquidez, que esta semana que viene me vencen unas operaciones de liquidez y me ha recomendado que invierta en las obligaciones subordinadas de Eroski con vencimiento en febrero de 2028 (ISIN ES0231429046), él lo hizo y lleva buena recuperación y me ha dicho que cuente la historia de Eroski porque según él me saldría un post muy interesante del que podríamos sacar ideas y conclusiones y en eso me he puesto. 

Este asunto ya ha sido tratado en Rankia y se han escrito ríos de tinta pero bueno lo contaré desde mi visión. 

Eroski es una empresa con historia todo un referente de la distribución alimentaria, una cooperativa fundada en la comunidad autónoma vasca, en sus inicios era un pequeña compañía con supermercados locales en el norte de España, pero como casi todos en la burbuja subprime le dio por crecer, ya sea abriendo nuevas tiendas o comprando rivales, para 2007 había pasado de 200 tiendas en sus inicios modestos a 2400 tiendas con 9000 millones de facturación, el gran salto se produjo en 2007, cuando adquirió la entidad radicada en la comunidad autónoma catalana Caprabo, les sopló 1600 millones de euros (error fatal, no se puede comprar caro, precio de entrada siempre en mente, comprar Caprabo por ese precio es como comprar Indra a 40 euros) y llega 2008 y boom Lehman Brothers… La deuda se fue a 3400 millones en 2009 absolutamente alocado, el FOMO hace tanto daño (ojo a los que compran inmuebles para invertir en 2025 o 2024 pagando precios por los inmuebles como Eroski pago por Caprabo), se unió una crisis de crédito, los bancos dejaron de prestar con una caída de las ventas pues la crisis económica fue tan dura que los consumidores redujeron su gasto en alimentación. La compañía rozó la quiebra, la empresa perdía dinero y encima la banca presionaba tuvieron que reducir deuda. El no retorno se evitó en 2015 con un acuerdo de refinanciación con la banca que extendió plazos y exigió mas desinversiones, en 2019 se refinanció deuda y se abandonaron regiones periféricas para centrar en la comunidad autónoma vasca, la navarra y la catalana, en 2021 vendió el 50% de Caprabo a unos checos. Hoy Eroski le ha dado la vuelta por completo su facturación y sus beneficios están ahí y ha sacrificado tamaño por eficiencia, la deuda neta se redujo y ahora es una compañía con beneficios estables y en crecimiento y reduciendo deuda. Es un ejemplo del error de la sobreinversión pero a su vez también lo es de saber reestructurarse, un ejemplo de lo mala que es la deuda y del daño que te puede hacer y de como cuando te enfrentas a ella y reduces deuda y tratas de crecer en base a tu cuenta de pérdidas y ganancias puedes salir del hoyo y convertirte en una inversión sensata y razonable para un inversor conservador. 

Este amigo inversor invirtió en obligaciones subordinadas de Eroski hará unos años y para junio de 2023 recomendaba la adquisición de obligaciones subordinadas a todo el que le quisiera escuchar, veamos que ha hecho el bono: 



Como pueden ver en dos años el bono ha pasado de cotizar al 45% a cotizar a casi al 90% y encima pagando un cupón en febrero del Euribor más algo más del 2%, vamos una inversión interesante para alguien conservador. 

Muchas voces han hablado bien de esta inversión, y hace mucho tiempo pero ojo una cosa es buscar diamantes en la basura y otra comprar un bono cuando ya el riesgo es bajo, me explico, muchos han acertado en esta inversión pero a la vez han corrido riesgo, las cosas podían haber salido mal y entonces los que ahora parecen genios que supieron ver lo que nadie vio tendrían una operación en pérdidas. La diferencia entre el pasado y hoy es el riesgo, hoy obviamente se puede ganar menos pero hoy es seguro, y yo les decía que estoy buscando operaciones no arriesgadas que permitan ganar un poco pero sin meternos en operaciones arriesgadas. 

Así pues sería FOMO meterse en Indra pero no lo sería meterse en Eroski, porque en un caso seríamos accionistas comprando un precio elevadísimo que puede darse la vuelta y en el otro sería entrar a algo que ya ha salido de su travesía del desierto y ahora no corren riesgo. 

Mi buen amigo entró asumiendo riesgo en Indra y en Eroski y acertó y alguien debe glosarlo porque si no, se olvidará y desaparecerá y nadie lo recordará pues al final acabará como lágrimas en la lluvia, tal cual nos comentó Roy Batty  en “Blade Runner” 

 

 

 

 

Disclaimer                                                                                                                             

Ya saben que no puedo aconsejar legalmente, ni comprar ni vender ni mantener obligaciones subordinadas de Eroski pero hoy esa una inversión sin apenas riesgo y de la que se obtendría una rentabilidad muy razonable si se mantiene a vencimiento, hoy si lo veo porque no veo riesgo, los que arriesgaron y les salió bien enhorabuena, pero con riesgo yo no lo comento, y por otro lado veo FOMO en Indra. 

P.D. Dejo claro que no soy el propietario de los derechos de la pelicula y que solo se reproduce para motivos didácticos, copiado de un enlace público con única motivación de glosar los éxitos de un amigo y que todo eso no se olvide y se borre como lagrimas en la lluvia. 
12
¿Te ha gustado el artículo?

Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico.

  1. en respuesta a Perikyto
    -
    Top 25
    #13
    09/10/25 19:10
    La introducción era para mostrar reconocimiento a una de esas personas que he conocido en rankia 
    Lo de Indra tenía sentido, el mundo caminaba al rearme y se podía hacer una entrada a medio plazo 

  2. en respuesta a Perikyto
    -
    #11
    09/10/25 16:10
    Intento informarte a tu pregunta ahora que he tenido un ratillo, lee hasta el final:

     
    Eroski tiene 3 emisiones que son:
     
     ** ** Con vencimiento 31 enero 2028, ISIN ES0231429046, que cotiza actualmente en el entorno del 90%, es decir que si compras 10.000 nominales pagas 9.000 euros. Paga anualmente de interés Euribor 12meses + 3% (actualmente 5,53% con lo que compradas al 90% el interés es equivalente a 6,14%)
     Además, tiene el rendimiento adicional por vencimiento en 2028 (poca mas de 2 años desde ahora (2,3 años) ). Como pagas 90% y te pagarían 100% al vencimiento el rendimiento adicional anual es (100/90) /2,3=4,8% anual.
     Sumando 6,14+4,8 sale 10,94 TAE, que en 2,3 años sería un rendimiento de mas del 25% (si el euribor12 baja en los próximos dos años pues será un poco menos y si sube pues un poco más. Se pueden comprar en múltiplos de 13,75 euros
     
     ** ** Perpetuas, ISIN ES0231429004 que cotiza actualmente en el entorno del 50%, es decir que si compras 10.000 nominales pagas 5.000 euros. Paga anualmente de interés Euribor 12meses + 3% (actualmente 5,53% con lo que compradas al 50% el interés es equivalente a 11,06% anual)
     Además, tendría el rendimiento adicional por vencimiento. Como pagas 50% y te pagarían 100% al vencimiento el rendimiento total adicional sería 100 versus 50= 100%. Pero no es previsible la amortización ni en el corto ni el medio plazo por lo que cuenta con el 11,06% y nada mas a corto plazo.
     Si el euribor12 baja en los próximos dos años pues será un poco menos el rendimiento por intereses y si sube pues un poco más. Es una inversión para pillarla y olvidarse de ella y de su cotización y cobrar y cobrar intereses cada 31 de enero (pagan anualmente). Se pueden comprar en múltiplos de 25 euros
     
     ** ** Perpetuas, ISIN ES0231429038 que cotiza actualmente en el entorno del 45%, es decir que si compras 10.000 nominales pagas 4.500 euros. Paga anualmente de interés Euribor 12meses + 2,5% (actualmente 5,03% con lo que compradas al 45% el interés es equivalente a 11,18% anual)
     Además, tendría el rendimiento adicional por vencimiento. Como pagas 45% y te pagarían 100% al vencimiento el rendimiento total adicional sería 100 versus 45= 122%. Pero no es previsible la amortización ni en el corto ni el medio plazo por lo que cuenta con el 11,18% y nada más.
     Si el euribor12 baja en los próximos dos años pues será un poco menos el rendimiento por intereses y si sube pues un poco más. Es una inversión para pillarla y olvidarse de ella y de su cotización y cobrar y cobrar intereses cada 31 de enero (pagan anualmente). Se pueden comprar en múltiplos de 25 euros
     
     Que el precio de estas dos últimas siga tan bajo se debe a cuatro razones principales:
     1) Tienen poca liquidez con lo que es complicado que se metan en ellas fondos de inversión.
     2) La mayoría de los que conocemos estas emisiones estamos hasta las trancas de ellas por lo que ya compramos menos.
     3) Provienen de una situación muy complicada de deuda de Eroski (10 veces ebitda) al haber pagado 1.000 millones por la venta de Caprabo hace 15 años. Pero ahora con una política muy buena ya solo está en 2,2 ebitda. Cantidad ya muy normal, pero lastra tendencialmente la cotización
     
     Estas emisiones se pueden comprar si estas catalogado como profesional en Renta4 o Caixabank. Si no lo estás en Gaesco y Aurigabonos. También en algún sitio mas pero que no recuerdo. 





  3. en respuesta a yomais
    -
    #10
    09/10/25 15:55
    Cuando una empresa esta saneada los bonos subordinados no tienen practicamente riesgos. Todas las empresas, inclusive las de  mucho prestigio los tienen emitidos y dan un interés muy bajo luego sintoma de bajo riesgo. Hay subordinadas infames y otras, con el mismo nombre de subordinadas, segurisimas. No hay que dejarse llevar por el nombre
  4. en respuesta a Tornero
    -
    Top 25
    #9
    09/10/25 15:04
    Realmente Indra puede subir más, no lo discuto pero creo el mercado ya ha descontado todo lo bueno y lo ha puesto en el precio no veo mucho más camino arriba o no mucho más 
  5. en respuesta a yomais
    -
    Top 25
    #8
    09/10/25 15:03
    Por supuesto le agradezco que lea mis posts y que haga este comentario 
    Hágalo siempre que quiera, la parte de los comentarios está para eso para explicar la letra pequeña 
    Realmente he hablado con mucha certeza y en realidad siempre existe la posibilidad de cisne negro o desastre inesperado pero existe en cada inversión 
    Quizá debería haber matizado un poco y decir que 100% seguro nada es pero lo que quería resaltar el “ahora” el “hoy”
    Eroski ha pasado por una mala situación que ha revertido es ahora cuando la veo interesante aunque ahora cotice el bono mucho más arriba 
    Es esa cotización del bono la que nos marca el riesgo 

    Realmente lo que he mostrado es una opinión tras leerme las cuentas y conociendo la evolución pero es cierto toda inversión tiene riesgo ninguna está exenta de ello 
    Yo estoy invertido en línea directa y estoy en pérdidas pero no veo factible una quiebra, subirá o no pero estoy tranquilo, Eroski hoy la veo fiable e invertible quizá así hubiera quedado menos optimista 
    En todo caso 2028 está ahí lo iremos comentado si así lo desea 
  6. #7
    09/10/25 14:11
    Sigo y leo sus post aunque no soy de hacerle comentarios. Pero he de decirle que esta vez me ha sorprendido y no para bien precisamente, sino todo lo contrario. Decir literalmente que invertir en bonos de Eroski  "hoy es seguro", "ahora no corren riesgo" y finalmente que "no veo riesgo" siendo como son bonos SUBORDINADOS me parece que ha sido demasiado audaz por su parte.
  7. en respuesta a Quinto Fabio Máximo
    -
    Top 25
    #6
    09/10/25 13:24
    No, Fernando es un grandísimo inversor y estuvo conmigo y con el bueno de borgeby y con mi amigo el mejor inversor en la azotea del círculo de bellas artes en junio de 2023 hablando los 4 de Eroski.
    Pero no era Fernando

    Para invertir en Eroski en la obligaciones has de ser inversor profesional 
    Yo lo soy en renta 4 
    Sin eso no puedes y bueno si compras al 90% y cobrarás un 4% más o menos en tres vencimientos el de 2026 el de 2027 y el de 2028 sale una buena TAE 
  8. #5
    09/10/25 12:50
    Bueno, creo que su amigo se llama Fernando y en alguna ocasión creo haberle preguntado por cómo invertir en esas obligaciones de Eroski, pero no estaría mal si nos dijese Vd., si es una inversión fácil para un pequeño inversor que busca sacar algo de provecho a su liquidez, qué rentabilidad tendría a fecha de hoy la misma y qué entidades (Brokers, Bancos, etc.,) la comercializan. 
  9. #4
    09/10/25 11:22
    Hola, vaya susto, esa introducción sonaba a típica de una despedida, menos mal que no ha sido así.
    El riesgo, es lo que es, operaciones como la de Indra pueden salir bien, muy bien, mal o muy mal. Si vas buscando 10x, 20x, te comerás grandes truños y si lo haces muy a menudo, hasta el infinito y más allá, se acabaría imponiendo la ley de los grandes números y sacarías la rentabilidad del mercado en su conjunto. Como nadie opera tanto, queda expuesto al riesgo de la ruleta (mal, muy mal, bien, muy bien). Si eres un Pelayo, puedes introducir un ligero sesgo a tu favor, a veces más a veces menos y a veces viene la cornada inesperada.
    En cualquier caso, encantado de seguir contando con tus glosas 😅
  10. en respuesta a theveritas
    -
    #3
    09/10/25 10:09
    Claro, los de febrero tienen miedo a perder lo ganado y hacen caja, pero yo pienso que aún subirá bastante.
  11. en respuesta a Tornero
    -
    Top 25
    #2
    09/10/25 09:39
    Se expandieron mucho pero después cerraron bastantes por toda España aún así aún quedan algunas tiendas en sus zonas menos dominantes 
    Comprar Indra ahora ? Es que puede subir pero ahora ya veo más salir a los que entraron en febrero 
  12. #1
    09/10/25 09:08
    Como (casi...) siempre, muy interesante el artículo. 
    Solamente aclarar que en Madrid también hay tiendas Eroski.
    Y también opinar que no creo que lo de Indra sea mala inversión, aún que se entre hoy mismo. Europa va a gastar miles de millones en armamento para defenderse de un hipotético e improbable ataque de Rusia. Pero así funciona "el negocio", jugando con el miedo. 
    Sigamos y que nos dejen vivir en paz, como sea.