Formar parte de esta comunidad tan interesante como es Rankia es para mí un orgullo y un motivo de satisfacción, por un lado me he podido poner en contacto con grandes inversores de los que siempre se puede aprender, algo que los humildes no dejamos de hacer y a su vez me ha permitido poder comunicarme con mis lectores personas por las que tengo un sentimiento de obligación y deber a quienes considero debo atender como clientes y aportarles valor, y por ese camino conoces personas interesante, de hecho tengo un amigo que merece una alabanza pues esta semana he hablado con él y me ha dado la idea para este post.
Todo viene de Indra y su continua subida vean la gráfica:

De este asunto escribí un post:
https://www.rankia.com/blog/definitivamente-quiza/6929988-indra-error-horror
https://www.rankia.com/blog/definitivamente-quiza/6929988-indra-error-horror
En él les contaba como un inversor ha de ser sensato y obviar el análisis técnico y debe de leer entrelineas, los fundamentales son clave pero si hay un cambio de paradigma y pasamos de la paz perpetua a una guerra fría entre bloques las inversiones en armas deben aumentar su valor. Ya les expliqué que vi que la Pax Americana acabó y no hice caso a algo de lo que no se hablaba pero yo vi, de eso hace 3 años, pero es que este amigo mío que probablemente es el mejor inversor privado de este país en febrero de este año cuando estaba a 18 euros me avisó de que entraba en Indra, se pasó por el forro fundamentales y análisis técnico y me recomendó entrar, no hace 3 años, no, en febrero de este años y ha pasado de 18 euros a 40 euros, me toca glosar su visión rápida al día siguiente de la decisión de subir gastos en defensa.
El tema es que esta semana me ha martilleado y recordado mi error por no entrar y francamente toca reconocer mi error pues era un swing una inversión a medio plazo que podía haberse hecho como uno de esas operaciones con Tesla o Grifols que les he narrado.
Aun así le he dicho que no puedo ser víctima del FOMO (“Fear or missing out” o miedo a perdérselo), que me equivoqué con Indra ya lo sé pero creo que entrar ahora sería otro error, sería puro FOMO, nos llevaría a decisiones impulsivas para meternos y entonces pagaríamos las copas de la fiesta al llegar tarde, le he dicho que estoy en modo inversor conservador porque “esta vez no será diferente” y que realizo operaciones puntuales y juego con la liquidez, que esta semana que viene me vencen unas operaciones de liquidez y me ha recomendado que invierta en las obligaciones subordinadas de Eroski con vencimiento en febrero de 2028 (ISIN ES0231429046), él lo hizo y lleva buena recuperación y me ha dicho que cuente la historia de Eroski porque según él me saldría un post muy interesante del que podríamos sacar ideas y conclusiones y en eso me he puesto.
Este asunto ya ha sido tratado en Rankia y se han escrito ríos de tinta pero bueno lo contaré desde mi visión.
Eroski es una empresa con historia todo un referente de la distribución alimentaria, una cooperativa fundada en la comunidad autónoma vasca, en sus inicios era un pequeña compañía con supermercados locales en el norte de España, pero como casi todos en la burbuja subprime le dio por crecer, ya sea abriendo nuevas tiendas o comprando rivales, para 2007 había pasado de 200 tiendas en sus inicios modestos a 2400 tiendas con 9000 millones de facturación, el gran salto se produjo en 2007, cuando adquirió la entidad radicada en la comunidad autónoma catalana Caprabo, les sopló 1600 millones de euros (error fatal, no se puede comprar caro, precio de entrada siempre en mente, comprar Caprabo por ese precio es como comprar Indra a 40 euros) y llega 2008 y boom Lehman Brothers… La deuda se fue a 3400 millones en 2009 absolutamente alocado, el FOMO hace tanto daño (ojo a los que compran inmuebles para invertir en 2025 o 2024 pagando precios por los inmuebles como Eroski pago por Caprabo), se unió una crisis de crédito, los bancos dejaron de prestar con una caída de las ventas pues la crisis económica fue tan dura que los consumidores redujeron su gasto en alimentación. La compañía rozó la quiebra, la empresa perdía dinero y encima la banca presionaba tuvieron que reducir deuda. El no retorno se evitó en 2015 con un acuerdo de refinanciación con la banca que extendió plazos y exigió mas desinversiones, en 2019 se refinanció deuda y se abandonaron regiones periféricas para centrar en la comunidad autónoma vasca, la navarra y la catalana, en 2021 vendió el 50% de Caprabo a unos checos. Hoy Eroski le ha dado la vuelta por completo su facturación y sus beneficios están ahí y ha sacrificado tamaño por eficiencia, la deuda neta se redujo y ahora es una compañía con beneficios estables y en crecimiento y reduciendo deuda. Es un ejemplo del error de la sobreinversión pero a su vez también lo es de saber reestructurarse, un ejemplo de lo mala que es la deuda y del daño que te puede hacer y de como cuando te enfrentas a ella y reduces deuda y tratas de crecer en base a tu cuenta de pérdidas y ganancias puedes salir del hoyo y convertirte en una inversión sensata y razonable para un inversor conservador.
Este amigo inversor invirtió en obligaciones subordinadas de Eroski hará unos años y para junio de 2023 recomendaba la adquisición de obligaciones subordinadas a todo el que le quisiera escuchar, veamos que ha hecho el bono:

Como pueden ver en dos años el bono ha pasado de cotizar al 45% a cotizar a casi al 90% y encima pagando un cupón en febrero del Euribor más algo más del 2%, vamos una inversión interesante para alguien conservador.
Muchas voces han hablado bien de esta inversión, y hace mucho tiempo pero ojo una cosa es buscar diamantes en la basura y otra comprar un bono cuando ya el riesgo es bajo, me explico, muchos han acertado en esta inversión pero a la vez han corrido riesgo, las cosas podían haber salido mal y entonces los que ahora parecen genios que supieron ver lo que nadie vio tendrían una operación en pérdidas. La diferencia entre el pasado y hoy es el riesgo, hoy obviamente se puede ganar menos pero hoy es seguro, y yo les decía que estoy buscando operaciones no arriesgadas que permitan ganar un poco pero sin meternos en operaciones arriesgadas.
Así pues sería FOMO meterse en Indra pero no lo sería meterse en Eroski, porque en un caso seríamos accionistas comprando un precio elevadísimo que puede darse la vuelta y en el otro sería entrar a algo que ya ha salido de su travesía del desierto y ahora no corren riesgo.
Mi buen amigo entró asumiendo riesgo en Indra y en Eroski y acertó y alguien debe glosarlo porque si no, se olvidará y desaparecerá y nadie lo recordará pues al final acabará como lágrimas en la lluvia, tal cual nos comentó Roy Batty en “Blade Runner”
Disclaimer
Ya saben que no puedo aconsejar legalmente, ni comprar ni vender ni mantener obligaciones subordinadas de Eroski pero hoy esa una inversión sin apenas riesgo y de la que se obtendría una rentabilidad muy razonable si se mantiene a vencimiento, hoy si lo veo porque no veo riesgo, los que arriesgaron y les salió bien enhorabuena, pero con riesgo yo no lo comento, y por otro lado veo FOMO en Indra.
P.D. Dejo claro que no soy el propietario de los derechos de la pelicula y que solo se reproduce para motivos didácticos, copiado de un enlace público con única motivación de glosar los éxitos de un amigo y que todo eso no se olvide y se borre como lagrimas en la lluvia.