Acceder

La OPA de BBVA a Sabadell se complica.

 
Esta semana hemos tenido una decisión por parte de nuestro gobierno con respecto a la OPA hostil que BBVA lanzó sobre Banco Sabadell. 

Analicemos lo ocurrido con el objetivo único de obtener un lucro de la operación o de la no operación, a ver no se trata aquí de analizar si estamos a favor o en contra de la OPA, o si nos parece la actuación del gobierno como un acto intervencionista que viola la normativa europea sobre libertad de capitales, no estamos en esas, solo estamos en tratar de obtener beneficios de esta operación. 

Veamos que hizo el gobierno, primeramente el Consejo de Ministros autorizó la operación pero impuso unas condiciones que dificultan la operación y reducen su atractivo para BBVA, vayamos al detalle: 

1º Prohibición de fusión durante al menos tres años, BBVA no puede fusionarse con Banco Sabadell, de forma que Sabadell durante 3 años tendrá que seguir existiendo como persona jurídica independiente con patrimonio separado y autonomía de gestión, este plazo podría aumentarse a 5 años, con esto complican las sinergias que BBVA quería obtener. 

2º Prohibición de despidos asociados a la operación, con esto el gobierno impide a BBVA reducir costes de personal duplicados una vez que adquiriera el Sabadell, alrededor de 300 millones de euros sería el ahorro de costes de personal y el gobierno no quiere. 

3º Autonomía de Sabadell en aspectos clave como financiación de pymes, red de oficinas y obra social. 

4º Supervisión estricta, los dos bancos deberán enviar informes periódicos al respecto del funcionamiento de la entidad fusionada. 

Todo esto complica claramente la operación, no la ha impedido pero la complica enormemente, somos precioaceptantes y lo que vamos a hacer es ver que significará esto, no se trata de juzgar la acción del gobierno claramente intervencionista, la Comisión Europea debería explicar a nuestro gobierno que esto son restricciones desproporcionadas a la libre circulación de capitales, pero mientras tal cosa pasa, si pasa el asunto es que la OPA se complica. 

Veamos el efecto sobre ambos bancos desde la noticia: 



 

El gobierno tomó las decisiones a mercado abierto y CNMV suspendió la cotización de ambos bancos, hombre poco les había costado haberlo hecho con el mercado cerrado habría sido más elegante pero bueno es lo que hay. La cotización de ambos bancos se ha resentido tras la noticia pues la ha entorpecido. 

La OPA se ha complicado sobremanera y además tiene otro problema tal y como se ha diseñado tiene un coste tributario para los accionistas que acepten la oferta, cuando se produce una opa y un canje de acciones se aplica la neutralidad fiscal, pero en este caso no porque el 10% o más del pago se produce en efectivo, ya no es un canje de acciones neutro fiscalmente, en la venta los accionistas tienen que pagar por la plusvalía. Esto es culpa de BBVA. 

Ante esta tesitura BBVA parece que tiene dos caminos, el judicial que sería recurrir ante el Tribunal Supremo el acuerdo aprobado por el Ejecutivo y el segundo camino sería desistir de la OPA y rendirse y abandonar pues desde lejos se ven los palos en las ruedas. Si judicializan pues lo alargan todavía más y la operación se meterá en esos mundos oscuros de los tribunales de España, ya saben lo de mejor un mal acuerdo que un buen pleito. Si abandonan pues la OPA llegará a su fin y la libre circulación de capitales habrá sido derrotada por el intervencionismo estatista de nuestro guapo Perón. Eso sí nuestra función aquí es buscar oportunidades no juzgar la actuación de BBVA, de Sabadell o de nuestro gobierno. 

La cotización de Sabadell de algún modo reflejaba la existencia de esta OPA, las posibilidades de salir adelante, el gobierno ha destrozado las sinergias de la operación con las excusas que no usó cuando Caixabank se quedó con Bankia encima en una coyuntura de precios desfavorable, tengo claro que la operación refuerza el oligopolio bancario, pero todas las críticas que se hacen a BBVA eran igualmente válidas para la operación Caixabank/Bankia y entonces no se vio nada de todo esto sino que se habló de la fortaleza de la entidad y bla bla bla, la historia de siempre, no es el que, es el quien. Pero vamos que la OPA más difícil, la prima de la OPA se reduce, la incertidumbre sobre la operación crece, la posible venta de la filial británica de Sabadell (TBS) también genera debilidad sobre Sabadell, parece que todo esto debería afectar a la cotización de Sabadell y devolverla a los precios previos a la OPA especulativa de BBVA, por supuesto dependerá de las decisiones que BBVA tome a partir de ahora pero el sentimiento del mercado se ha vuelto negativo. 

BBVA es el perdedor de la historia, no le han dejado hacer lo que si le dejaron hacer a Caixabank ya se lo dijo Beck en “Loser” “Soy un perdedor, soy un bebe perdedor ¿por qué no me matas? 

 



 

Disclaimer                                                                                                                             

Ya saben que no puedo aconsejar legalmente la venta de acciones de Sabadell si las poseen pero quizá es el momento de hacer caja para aquellos que estuvieran comprados. Y bueno si ven el corto a Sabadell claro pues se puede diseñar una operación con opciones que minimice las pérdidas si esto se gira y por la razón que sea el sentimiento de mercado cambia, corto a pecho descubierto no, pero minimizando pérdidas sería otra cosa, comprar put con strike 2.70 sería una posibilidad, se podría entrar en versiones más complejas como un Bear put spread, pero nunca una venta en corto de las acciones no sea que la UE intervenga o caiga el gobierno actual o BBVA se venga arriba. 
32
¿Te ha gustado el artículo?

Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico.

  1. en respuesta a theveritas
    -
    Top 100
    #33
    03/07/25 13:51
    Estos si funcionaran...seguro estoy...the...cosa diferente es que se adopte el vasallaje como forma de vida natural...y...ahi nada podemos hacer...creeme...en dos segundos se tumba el sistema...un abrazo
  2. en respuesta a a4dina3
    -
    Top 25
    #32
    03/07/25 11:10
    No se si está activada aun, no se si existe, no se si existirá pero los miedos de aquellas peliculas están ahí, cada vez mas cerca
  3. en respuesta a 8........s
    -
    Top 25
    #31
    03/07/25 11:09
    Yo veo muchos cortafuegos en mi tierra y están todos llenos de maleza, no funcionaran si hay incendio
  4. en respuesta a theveritas
    -
    #30
    03/07/25 11:04
    Siento decirte que Skynet ya ha sido activada y ha empezado a eliminar objetivos. Para los que crean que no sé lo que digo, les sugiero que observen detenidamente todo lo que ocurre a su alrededor, arriba, abajo y a los lados.
  5. en respuesta a theveritas
    -
    Top 100
    #29
    02/07/25 02:20
    Hay mas cortafuegos que bosque the...un abrazo
  6. en respuesta a 8........s
    -
    Top 25
    #28
    01/07/25 14:29
    Los robots vienen, no tengo dudas 
    Mi miedo es skynet 
  7. en respuesta a theveritas
    -
    Top 100
    #27
    30/06/25 23:38
    Mis nietos en lugar de con un iphone vacilaran con robots...en 50 años quien no tenga tres sera un parias the....queramos o no...ni la banca comercial existira como tal....un abrazo....de casi 45 mil oficinas en 2010 a 10 mil en 2030....en 2008 cuando se dijo cayeron pulpos...
  8. en respuesta a 8........s
    -
    Top 25
    #26
    29/06/25 10:31
    Revolución industrial digital 
  9. en respuesta a Solrac
    -
    Top 25
    #25
    29/06/25 10:29
    Vamos a ver lo que se está comparando es la actuación de este gobierno en la opa de CaixaBank/bankia del año 2020 (este gobierno regaló Bankia en su peor cotización que casualidad a una entidad catalana) con la actuación en 2025 en la opa BBVA/sabadell donde pusieron condiciones que dificultan la opa (en favor de una entidad catalana (sabe a quien debe estar en el gobierno nuestro guapo Perón)
    Óbvielo todo y sea honesto, regalan Bankia sin oposición y ahora todo son problemas con BBVA  Sabadell … es incoherente 


    No compare con el pp de 2012 porque no gobierna hoy y no se puede saber qué hubiera hecho, puede estar a favor o en contra pero no es incoherente 

    Lo de M.Rajoy es un poco ridículo en un análisis serio de la actuación del Gobierno actual en dos opas tan parecidas(y ojo con los casos de corrupción que estamos viendo mejor no saque eso, aunque supongo que le parecerá  lawfare) es que parece actitud troll para desviar el asunto de lo clave porque si en BBVA Sab y no en Caixa Bankia 

    Porque allí no y aquí si? Los trabajadores, trabajadora de Bankia valían menos que los de Sabadell?

    Por qué el gobierno de la gente protege a unos si pero a otros no?
  10. Top 100
    #24
    28/06/25 22:01
    Vamos si o si a una virtualizacion de la economia....el pib de Usa ya supera en mas del 30% lo tecnologico y en dos ratos estara en el 50%   quien no tenga ojos que no vea....un abrazo.
  11. en respuesta a Solrac
    -
    #23
    28/06/25 09:39
    Ese es el secreto.

     Por cierto, he estado muchas veces en Holanda (me cuesta lo de Países Bajos) y me encanta su gente, su educación, sus ciudades, su alegría, su buen vivir (su gastronomía es manifiestamente mejorable, pero ellos la disfrutan),…

    A nivel industrial son muy buenos en los productos en los que se especializan y realmente en todo lo que se proponen. Por ejemplo, cuantos jugadores de fútbol son capaces de sacar a lo largo de la historia (buenos, trabajadores, educados -excepto algún guisante negro_). En mi opinión, todo parte de la educación que reciben en las escuelas y universidades.

    Pero no son el único ejemplo. Lean el siguiente link (eliminando el sesgo político) donde se puede ver que Israel es capaz de producir frutas en un cuasi-desierto, además de software (Pegasus y multitud de programas de nicho), industria armamentista,… con una población bastante pequeña.

    https://www.vozpopuli.com/economia/la-incoherencia-de-sanchez-con-israel-lidera-la-cruzada-antisraeli-pero-compra-un-40-mas-de-frutas-y-verduras.html

    Y si buscamos sitios menos politizado que Israels, comparémonos con Corea que tiene una población similar, unos costes similares y son punteros a nivel mundial en automoción, industria naval y teléfonos móviles. Y aquí conozco bastante gente y puedo afirmar que todo viene de la educación y la cultura del esfuerzo, como en China.

    Dejemos de criticar los líderes del exterior y aprendamos algo de ellos. 


  12. en respuesta a asdf__g
    -
    Top 25
    #22
    28/06/25 09:03
    ¿Qué como lo hacen? Invirtiendo en productividad, organización, pensando a largo plazo y aplicando criterios industriales en la agricultura.

    ¿Sabía usted que Países Bajos exporta, en valor económico, más productos hortofrutícolas que España? Con la extensión de Extremadura, ya ve.
    Consumo regularmente productos de la zona y no se crea que son malos. Alucino con las fresas flamencas, belgas pero de cultura holandesa, están exquisitas, mucho mejores que las de Huelva y eso que soy andaluz.
    Por cierto estuve este año en el mercado de las flores de Amsterdam... Y no había flores. En mayo. Pero si un porrón de semillas, bulbos de tulipán, tazas, recuerdos... para ver las flores tuve que montar en bici por los campos de los alrededores del dominio Keukenhof. Le recomiendo visitar este dominio, no solo por los tulipanes. No he visto tantas orquídeas juntas en mi vida, con excepción de Brasil.

    Saludos.
  13. en respuesta a theveritas
    -
    Top 25
    #21
    28/06/25 08:55
    El gobierno sí se entrometió en la fusión CaixaBank / Bankia. Lo hizo al menos tres veces, dos con el PP en los últimos meses de 2012 y 2015 y la última con el PSOE en 2021. Las dos veces que se entrometió el PP fue para bloquear la operación. Lo que ocurre es que en esas ocasiones no hubo luz ni taquígrafos, las cosas se hicieron de forma mucho más discreta y con la clase que siempre han desplegado Fainé y Goirigolzarri (ya sé que no le gusta CaixaBank, pero al César lo que es del César y usted seguro que lo entiende, Fainé tiene educación y saber estar).

    En 2012 no estaba el "guapo Perón" como usted dice bloqueando la operación sino el futuro recluso Rodrigo Rato desde Bankia, ya sabe usted cómo salió aquello, con M. Rajoy de presidente.
    Finalmente fue la socialista Nadia Calviño la que acristianó la fusión con el guapo Perón al frente.