Seguramente piensas que 2026 será un año grandioso para invertir. No miras que haya problema con el oro ni con la bolsa. Y ya otros te han dicho que no pasará nada a menos que... y nadie habla de las criptos.
Sin embargo, cuando estudias la historia, miras la manera en que tú podrías terminar pagando la deuda de EEUU. Como siempre, el mecanismo es de manual, aunque los nombres y maniobras parezcan distintos.
La idea es llevar a todos hacia la nube de criptomonedas: EE. UU. mueve a los acreedores de deuda a la nube, la devalúa y empieza desde cero. Es tan simple que parece genial.
La Genius Act crea un marco regulatorio para las stablecoins que mantienen cierto valor relativo (ancladas) a un activo específico. Trump nos decía hace tiempo que las cripto le parecían una estafa y hoy las promueve. Nos decía que él no iba a permitir que EEUU perdiera su poder, y sin embargo ahora promueve las cripto. ¿Qué está pasando aquí?
Algunos dirán que así es Trump, que cambia de opinión de un día para otro. Justifícale bajo tu propio riesgo. La explicación más sencilla, que no es la de un cambio de opinión, es la repetición de la historia. La historia no se repite, pero rima.
La enorme deuda de EE. UU. enfrenta una crisis de compradores. Muchos están deshaciéndose del dólar y comprando oro. Cuantos menos compradores, más altos los rendimientos, y mayores los intereses solo para mantener la deuda a flote.
Scott Bessent apuesta por las stablecoins para reforzar la demanda de bonos del Tesoro, según el Financial Times. Esto crea una demanda artificial de deuda.
Donald Trump está listo para abrir el mercado de jubilación de EE. UU. a las inversiones en criptomonedas, según el Financial Times.
Las stablecoins están destinadas a transformar el mercado de bonos del Tesoro estadounidense, valorado en varios billones de dólares, según Yahoo Finance.
La idea es atraer a todos hacia la nube. Las stablecoins estarán respaldadas uno a uno por bonos del Tesoro de EE. UU. con un valor "anclado", un valor fijo. Así, se convierte en un mercado de bonos del Tesoro basado en la nube como sistema de pagos. Eso resuelve el problema de la demanda de deuda.
Una vez que suficiente deuda esté tokenizada, en algún momento ocurrirá el evento de “desanclaje” o desvinculación, devaluando las criptomonedas y haciendo que el valor relativo de estas cambie respecto a los bonos del Tesoro de EE. UU. Mientras más pérdidas sufran los tenedores de criptomonedas, más se reduce la deuda estadounidense.
Esto impactará todos los activos denominados en dólares, incluso si no tienes ni usas criptomonedas. Tus ahorros, tu jubilación, tu salario. Y ocurrirá de la noche a la mañana.
EE. UU. ya hizo algo similar en las décadas de 1930 y 1970. En los años treinta hubo confiscación de oro. Si tenías oro no te salvabas, porque te lo confiscaban. Roosevelt desvinculó el valor del dólar y provocó que la gente perdiera alrededor del 45 % del poder adquisitivo del dólar.
En los años setenta, EE. UU. incumplió la promesa de convertir el dólar en oro. Después de eso, el dólar perdió la mitad de su poder adquisitivo.
En todos los casos, hay una moneda anclada a un activo, la gente es arrastrada hacia esa moneda y luego, al romperse el anclaje, comienza la devaluación al cambiar el valor del activo. Así el gobierno de EE.UU. gana, y tú pierdes. Y así es como todo el mundo, y tú estás incluido, termina pagando la deuda de los EEUU, quieras o no.
Sin embargo, cuando estudias la historia, miras la manera en que tú podrías terminar pagando la deuda de EEUU. Como siempre, el mecanismo es de manual, aunque los nombres y maniobras parezcan distintos.
La idea es llevar a todos hacia la nube de criptomonedas: EE. UU. mueve a los acreedores de deuda a la nube, la devalúa y empieza desde cero. Es tan simple que parece genial.
La Genius Act crea un marco regulatorio para las stablecoins que mantienen cierto valor relativo (ancladas) a un activo específico. Trump nos decía hace tiempo que las cripto le parecían una estafa y hoy las promueve. Nos decía que él no iba a permitir que EEUU perdiera su poder, y sin embargo ahora promueve las cripto. ¿Qué está pasando aquí?
Algunos dirán que así es Trump, que cambia de opinión de un día para otro. Justifícale bajo tu propio riesgo. La explicación más sencilla, que no es la de un cambio de opinión, es la repetición de la historia. La historia no se repite, pero rima.
La enorme deuda de EE. UU. enfrenta una crisis de compradores. Muchos están deshaciéndose del dólar y comprando oro. Cuantos menos compradores, más altos los rendimientos, y mayores los intereses solo para mantener la deuda a flote.
Scott Bessent apuesta por las stablecoins para reforzar la demanda de bonos del Tesoro, según el Financial Times. Esto crea una demanda artificial de deuda.
Donald Trump está listo para abrir el mercado de jubilación de EE. UU. a las inversiones en criptomonedas, según el Financial Times.
Las stablecoins están destinadas a transformar el mercado de bonos del Tesoro estadounidense, valorado en varios billones de dólares, según Yahoo Finance.
La idea es atraer a todos hacia la nube. Las stablecoins estarán respaldadas uno a uno por bonos del Tesoro de EE. UU. con un valor "anclado", un valor fijo. Así, se convierte en un mercado de bonos del Tesoro basado en la nube como sistema de pagos. Eso resuelve el problema de la demanda de deuda.
Una vez que suficiente deuda esté tokenizada, en algún momento ocurrirá el evento de “desanclaje” o desvinculación, devaluando las criptomonedas y haciendo que el valor relativo de estas cambie respecto a los bonos del Tesoro de EE. UU. Mientras más pérdidas sufran los tenedores de criptomonedas, más se reduce la deuda estadounidense.
Esto impactará todos los activos denominados en dólares, incluso si no tienes ni usas criptomonedas. Tus ahorros, tu jubilación, tu salario. Y ocurrirá de la noche a la mañana.
EE. UU. ya hizo algo similar en las décadas de 1930 y 1970. En los años treinta hubo confiscación de oro. Si tenías oro no te salvabas, porque te lo confiscaban. Roosevelt desvinculó el valor del dólar y provocó que la gente perdiera alrededor del 45 % del poder adquisitivo del dólar.
En los años setenta, EE. UU. incumplió la promesa de convertir el dólar en oro. Después de eso, el dólar perdió la mitad de su poder adquisitivo.
En todos los casos, hay una moneda anclada a un activo, la gente es arrastrada hacia esa moneda y luego, al romperse el anclaje, comienza la devaluación al cambiar el valor del activo. Así el gobierno de EE.UU. gana, y tú pierdes. Y así es como todo el mundo, y tú estás incluido, termina pagando la deuda de los EEUU, quieras o no.