Stablecoins: ¿dólar digital o la ESTAFA SILENCIOSA que financia la deuda de EE.UU.?
Stablecoins: ¿dólar digital o la ESTAFA SILENCIOSA que financia la deuda de EE.UU.?
¿Y si te dijera que las stablecoins podrían ser el caballo de Troya que financia la de deuda de EEUU a corto plazo? En esencia, las stablecoins están respaldadas por bonos soberanos de EEUU a menos de un año (T-Bills). ¿Son, por ende, una estafa silenciosa?
Si algo nos ha enseñado la historia es que los sistemas fiat -incluso los más sólidos-, que no están respaldados por un activo real, acaban colapsando. Algunos ejemplos de ello han sido:
Principales características
Detalle
Roma
El denario perdió prácticamente todo su contenido en plata.
Francia revolucionaria
Los assignats se devaluaron hasta desaparecer.
Weimar
Sufrió una hiperinflación tras la Primera Guerra Mundial, en la que se veían carretillas de billetes para ir a comprar un kilo de patatas.
Zimbabwe
La inflación llegó al 231 millones% en 2008, de hecho se llegaron a emitir billetes de hasta 100 billones de dólares zimbabuenses.
Venezuela
De igual forma, se emitieron billetes de billones sin valor alguno.
Zimbabwe llegó a emitir un billete de 100 billones de dólares
El patrón es claro: cada 60–70 años, los sistemas fiat tienden a colapsar. Y desde que EE.UU. abandonara elpatrón oro en 1971 han pasado 54 años, por lo que el riesgo de un reset financiero global en la próxima década no es menor. ¡Si hasta parece que nos están preparando para ello!
Por eso, en este artículo te hablaré sobre las stablecoins, pero yendo mucho más allá de su función de paridad con respecto al dólar, ¿acaso será la herramienta de financiación encubierta del déficit crónico del gobierno de los EEUU?
¿Qué son las stablecoins?
Sobre el papel, las stablecoins son criptomonedas diseñadas para mantener un valor estable, normalmente vinculado (o "anclado") a un activo de referencia como el dólar estadounidense (USD), el euro, el oro o una cesta de activos. Y su objetivo es claro: reducir la volatilidad típica de las criptomonedas como Bitcoin o Ethereum.
¿Para qué sirve una stablecoin?
Es decir, son criptomonedas diseñadas para mantener un valor fijo, normalmente anclado 1:1 al dólar estadounidense.
La promesa es simple: si tienes 1 USDT o 1 USDC, equivale a 1 dólar.
Pero esa estabilidad se consigue respaldando cada token emitido con reservas en dinero fiat, o en activos financieros seguros, principalmente bonos del Tesoro de EE.UU. a corto plazo (T-Bills).
Momento en el que se aprobó la Ley de criptomonedas Genius Act (2025)
Pues bien, en apenas una década, las stablecoins han pasado de ser un experimento cripto a mover más de 27 trillones de dólares anuales en transacciones. Para muchos, son simplemente “dólares digitales” que permiten enviar dinero rápido y barato. Sin embargo, detrás de esa fachada de estabilidad se esconde un engranaje financiero mucho más profundo: estas monedas estables no solo funcionan como medio de pago, sino que se han convertido en un pilar estratégico en la financiación de la deuda pública estadounidense.
La gran pregunta es: ¿son las stablecoins una jugada maestra del Gobierno de EE.UU. para reforzar su hegemonía, o una bomba de tiempo disfrazada de dinero estable?
¿Cuáles son las principales stablecoins?
En 2025, el mercado está claramente dominado por dos emisores:
Y entre ambos concentran más del 85% del mercado, con una capitalización conjunta superior a 230.000 millones de dólares. Esto significa que prácticamente todo el tráfico mundial de “dólares digitales” depende de ellos.
Total Market Cap de las principales stablecoins del mercado.
¿Cómo funcionan las stablecoins?
El mecanismo es directo:
Un usuario entrega dólares a la empresa emisora.
Esta emite la misma cantidad de tokens digitales (USDT, USDC).
Y para respaldarlos, la empresa invierte esos dólares en activos seguros.
La clave está en cuáles son esos “activos seguros” en los que la empresa emisora invierte el dinero recibido. Y aquí es donde entran en juego los T-Bills.
¿Qué son los T-Bills?
T - Bills, es la abreviatura con la que nos referimos a los bonos del Tesoro estadounidense a corto plazo, el instrumento preferido de los emisores de stablecoins.
¿Por qué? Son líquidos, considerados libres de riesgo, y generan intereses estables.
No en vano, en 2024 Tether reportó tener más de 55.000 millones de dólares en T-Bills en cartera. Es decir, casi un banco central paralelo comprando deuda pública.
¿Cómo la compra de 1.000 USDC puede financiar la deuda de EEUU?
Entonces, vamos a explicar con un ejemplo simple, lo teorizado:
Tú compras 1.000 USDC.
Circle (emisor de USDC) recibe 1.000 dólares.
Los invierte en bonos del Tesoro de EE.UU.
Los intereses generados (5% anual, por ejemplo) se los queda Circle, la empresa emisora, mientras tú tienes la tranquilidad de tener tu dinero invertido en dólares.
Y atención, mientras tanto el gobierno de EE.UU. financia su déficit (a corto plazo) con ese dinero.
¿El último punto lo viste venir? Efectivamente, lo que parece un simple dólar digital es, en realidad, un trozo de deuda pública estadounidense.
¿Las stablecoins podrían ser una maniobra oculta del Gobierno de EE.UU.?
Normalmente, los compradores de deuda pública suelen ser bancos centrales de países extranjeros (Japón, China, Europa, etc), fondos de inversión, seguros, etc. Sin embargo, las stablecoins podrían ser de hecho, el cliente con el que no se contaba.
Al final, las stablecoins cumplen tres funciones clave para la estrategia financiera y geopolítica de Washington:
Financian la deuda pública: cada stablecoin emitida es deuda comprada por el emisor.
Refuerzan el dominio del dólar: en países con inflación descontrolada (Argentina, Turquía, Nigeria), millones de personas ahorran en USDT/USDC.
Aseguran control geopolítico: al ser trazables y programables, permiten sancionar direcciones concretas y competir contra CBDCs como el yuan digital chino o el futuro euro digital.
¿Son las stablecoins un instrumento encubierto que financia la deuda de EEUU?
Y claro, ante semejante comprador, era necesaria una ley que lo regulara. En base a ello en julio de 2025, Donald Trump firmó la GENIUS Act, la primera gran ley federal de stablecoins, que entrará en vigor en enero de 2027. Esta ley marca un antes y un después, a través de los siguientes puntos clave:
Solo bancos y entidades supervisadas podrán emitir.
Reservas obligatorias 1:1 en efectivo o T-Bills de menos de 93 días.
Prohibidas las stablecoins algorítmicas y el pago de intereses a usuarios.
Informes auditados mensualmente.
Protección del tenedor: si quiebra el emisor, los tenedores son los primeros en ser reembolsados.
Por lo que ya podemos asegurarlo, las stablecoins dejan de ser un experimento cripto, y se convierten en una extensión oficial del dólar digital.
¿Y Europa, vamos camino del Euro digital?
Europa sigue el mismo camino,de hecho actualmente ya existe el EURC, que esencialmente aspira a ser el USDC del euro, y básicamente cumple las mismas premisas:
Con el reglamento MiCA, las stablecoins en euros deberán estar respaldadas 1:1 por deuda soberana.
Por lo que en la práctica, los ciudadanos también financiarán al BCE con cada “euro digital”.
Y dicho sea de paso, el euro digital oficial -o CBDC- del BCE, podría lanzarse entre 2027 y 2030.
¿Cómo se usan las stablecoins en la vida real?
Pero lo cierto es que más allá de que los diferentes bancos centrales vayan a usarla como un nuevo financiador encubierto, si que cumplen una serie de funciones reales:
Envíos internacionales rápidos y baratos: trabajadores migrantes envían remesas en stablecoins a sus familias, y estas las reciben casi al instante a comisiones mucho más bajas que los tradicionales Western Union u otros bancos.
Trading en cripto, como par de referencia: en exchanges como Binance, la mayoría de operaciones se hacen contra USDT o USDC; por ejemplo, normalmente compras Bitcoin teniendo que cambiar de dólares o euros a USDC, en lugar de hacerlo directamente. Aunque otros exchange como el propio OKX, ya permiten efectuar un cambio directo, EUR/BTC o USD/BTC.
Ejemplos de tipos de cambio de criptomonedas en OKX
Ahorro en cripto: En otras ocasiones, también cumplen una función de ahorro para el trader. Si por ejemplo, un inversor ha efectuado una serie de buenos trades, y no quiere salirse del sistema blockchain (y tributar por sus ganancias), pero tampoco estar expuesto a las fuertes fluctuaciones de cualquier altcoin promedio, una alternativa es comprar USDC o EURC, para tener el valor de su patrimonio atado a la fluctuación del dólar o del euro.
Ahorro en dólares digitales en países con inflación: en países como Argentina o Venezuela, sus ciudadanos compran stablecoins para resguardar su dinero en “dólares digitales” y evitar la pérdida de valor del peso o bolívar.
¿Dónde puedo invertir en USDC u otras stablecoins?
Por eso, te dejo con dos de los mejores exchanges cripto donde podrás comprar cualquiera de las principales stablecoins, como USDC
Binance
Binancees el exchange de criptomonedas más grande del mundo por volumen de operaciones y número de usuarios: cuenta con más de 500 criptomonedas disponibles y más de 1.500 pares de negociación actualmente listados. Así pues, desde noviembre de 2023, Binance ha fortalecido sus medidas de cumplimiento normativo y regulatorio, consolidando licencias en más de 20 jurisdicciones (incluido su registro como Proveedor de Servicios de Criptoactivos en Banco de España). Eso sí, todavía no ha logrado obtener la Licencia MiCA
No obstante, suele realizar de forma periódica pruebas criptográficas y balances que demuestran que sus reservas cubren el 100 % de los fondos de los clientes.
Proof of Reserve (PoR) de Binance
Con todo, presenta un robusto ecosistema de stablecoins. Ofrece una amplia selección de estas monedas estables —como USDC, FDUSD y TUSD— disponibles en múltiples redes (Ethereum, Tron, BNB Smart Chain, Solana, Avalanche, entre otras)
Principales características de Binance
Definición
🏆 Regulación
Banco de España
🪙Número de Stablecoins
5 USDC (USD Coin), FDUSD (First Digital USD), USD1 (World Liberty Financial USD1), XUSD (StraitsX USD, para usuarios del sudeste asiático) y EURI (Eurite, respaldada en euros).
💲 Comisiones
0,1%
💼 Servicios adicionales
Recompensas a través de Binance Earn, la plataforma de staking Binance
Gana token de nuevas criptomonedas antes de que se lancen al mercado con Binance Launchpool
Una de las plataformas educativas sobre crypto y blockchain más grandes de la industria - Binance Academy
OKXes uno de los cinco exchanges más grandes por volumen de trading. No obstante, lo más destacado de todo es su compromiso con la seguridad y la transparencia de los fondos de sus clientes. Por ende, no solo fue de los primeros exchanges en adoptar el reglamento MiCA de Europa, sino que regularmente presenta pruebas de Reservas (PoR) asegurando que los fondos de sus clientes están sobrecompensados por activos en custodia.
Ejemplo público del Proof of Reserve (PoR) de OKX
En el ámbito de las stablecoins, OKX destaca por ofrecer trading y liquidación simplificados: por ejemplo, ha unificado los libros de órdenes USD y USDC desde julio de 2025, facilitando el acceso a mercados únicos como BTC/USD o BTC/USDC sin necesidad de pasar por conversiones intermedias.
Además, en colaboración con Circle, permite conversiones de USDC a USD sin comisiones sobre múltiples redes -hasta 12 redes soportadas-, incluyendo Ethereum, Solana, Aptos, Avalanche, entre otras.
Características básica de OKX
Definición
🏆 Regulación
Cumplimiento de la Ley MiCA y Licencia como proveedor de servicios de cripto activos por la MFSA (Malta).
🪙 Número de stablecoins
4: USDT (no disponible en Europa), USDC, junto con nuevas incorporaciones como USDG y USD1
💲 Comisiones
Comisión mínima de 0,08% (maker) y 0,1% (taker) para un volumen de 100.000 euros en 30 días.
💼 Servicios adicionales
Compra - venta de criptomonedas
Programa de staking y préstamos.
DEX interna y acceso a Web3 (monedero, dApps, NFT Marketplace).
Desde una visión optimista, las stablecoins pueden entenderse como una jugada maestra de Estados Unidos. Al estar respaldadas por bonos del Tesoro (T-Bills), permiten exportar deuda al resto del mundo de forma casi invisible, pues millones de usuarios de cripto compran y usan dólares digitales sin cuestionar qué hay detrás. Con ello, el país consigue financiarse de manera continua, mientras que las stablecoins actúan como un canal paralelo a la banca tradicional.
Además, este esquema refuerza el papel del dólar como moneda de referencia global en un momento de intensa competencia monetaria, con China impulsando el yuan digital y Europa defendiendo el euro -y la próxima creación del Euro digital-. En la práctica, cada USDT o USDC en circulación es un recordatorio de que el dólar sigue siendo la divisa de confianza, incluso dentro de un ecosistema descentralizado como el cripto.
Foto de archivo de Trump en su despacho
Sin embargo, la lectura crítica plantea varios riesgos. Cada stablecoin no representa un dólar real, sino un trozo de deuda pública encubierta, lo que significa que su estabilidad depende totalmente de la solidez del Tesoro estadounidense. Si en algún momento la confianza en el dólar o en los T-Bills se tambalea, las stablecoins se derrumbarán con él, amplificando la crisis hacia millones de usuarios en todo el mundo.
Además, hay un desequilibrio evidente: los intereses generados por esos bonos nunca llegan al usuario final, sino que quedan en manos de los emisores (como Tether o Circle), mientras el público solo recibe la “ilusión” de tener un dólar estable.
En definitiva, las stablecoins no son solo criptomonedas estables. Son un dólar digital que financia la deuda pública estadounidense y prolonga artificialmente la vida de un sistema fiat basado en la confianza.