La fuerte corrección del Oro de contado experimentada desde sus máximos históricos alcanzados a principios de septiembre (superando los 1.920$), puede haber llegado a su fin.
A finales de diciembre, el Oro marcaba niveles de 1.525$ (-20% desde máximos), desde entonces, ha recuperado cerca de 100$ por onza, hasta los 1.
Evolución en 2011 de divisas y materias primas
Según datos de Bloomberg, estos son los movimientos más pronunciados durante 2011 en el ámbito de divisas y de materias primas, con base en la Libra Esterlina.
Fuente de la imagen: Bloomberg
El año que está a punto de terminar, nos deja una evolución bastante dispar en el comportamiento de los principales selectivos del mundo.
Tras conocer los acuerdos oficiosos resultantes de la Cumbre Europea se puede llegar a la conclusión de que ésta no será tan definitiva como se aseguraba.
No se producen avances importantes en la creación de Eurobonos (pese a que se sigue dejando la puerta abierta a estudios futuros) y tampoco se complace a las voces más optimistas que veían la posibilidad de que los acuerdos
Segundo día de fuertes subidas en lo que llevamos de semana, y también en la totalidad del mes. En la apertura, las noticias negativas que provenían de China (con descenso de las previsiones de crecimiento para el próximo ejercicio por distintos bancos y declaraciones de endurecimiento monetario por el Banco Central), y la rebaja masiva de ratings bancarios por parte de S&P adelantaban
Hace exactamente un mes, el Ibex se acercó a los 7.500 puntos. Desde entonces, la fuerte subida de hasta 1.
Pocas sorpresas en la reunión de ayer del BCE. Tanto la decisión de tipos como el discurso de Trichet eran los puntos fuertes del mercado. Tras varios días hablando de la posibilidad de que se recapitalice al sector bancario los mercados tenían ganas de subir y, pese a que el consenso apuntaba a un mantenimiento de tipos, quizá las bolsas esperaran algo más. De ahí la decepción inicial que
Ayer los mercados repuntaban, al igual que lo hacían el lunes y martes, sólo que esta vez las subidas estaban fundamentadas en hechos y no en titulares o rumores. Durante toda la semana, a falta de avances para solucionar la quiebra de Grecia, los mercados se han movido al son de los rumores dejándose llevar tan sólo por la esperanza.
Si ayer Europa abría en negativo a la espera de la
Si está interesado en los CFDs, asista a una presentación con nuestros expertos y resuelva todas sus dudas. Nuestros expertos financieros le ayudarán a comprender mejor la operativa con CFDs, así como nuestra plataforma de operaciones, IG Trader, le mostrarán como operar con los gráficos profesionales y diferentes herramientos e indicadores de análisis. Y todo esto, de forma totalmente
¿En qué se fija el mercado ahora? Es la gran pregunta que nos hacemos en días como estos. Es complicado darle una explicación a lo que ha sucedido a lo largo de las últimas jornadas. Hoy los mercados europeos amanecían con tímidos retrocesos pero minutos más tarde hemos visto subidas generalizadas llegando el Ibex a situarse incluso un 2% al alza. Poco ha durado la euforia y Europa se ha
La semana pasada la agencia de calificación crediticia Moody´s rebajada el rating de Grecia hasta Caa1, nivel que pronostica una posible quiebra del país. Sin embargo ese mismo día otro acontecimiento acaparó la atención de los países periféricos, la subasta de bonos del Tesoro español. Esta emisión se preveía complicada por el momento en que tenía lugar pero finalmente superaba las
Sabemos que EE.UU. ha seguido una política monetaria de inyecciones de liquidez vía compra de bonos conocida como Quantitative Easing y que esta política se ha dividido en dos tramos: QE1 y QE2. Pues bien, en junio finaliza por fin el QE2 y el mercado de materias primas, que se ha estado beneficiando de un dólar muy débil sustentado por esas inyecciones de liquidez.
Analizando la evolución relativa en los dos últimos meses entre el índice Dax Xetra de Frankfurt y el FTSE Athex de Atenas podemos resumir la percepción de los mercados sobre la situación de Grecia.
Desde el 16 de marzo, el índice alemán (azul) se anota una subida superior al 11%, frente a la bajada del 21% en el índice griego (rojo). En un status intermedio se
IG Markets ofrece en Valencia y Barcelona un curso gratuito de análisis de gráficos japoneses bajo el título "El potencial de las velas", impartido por Isidro Fornells.
Ambos cursos contarán con la presencia de un analista de mercados de IG Markets, que hará una introducción a los CFDs, y con Isidro Fornells, Director General del Centro de Formación de Traders, que hablará sobre el
Los jugadores del Getafe Casquero y Rafa acudieron el jueves por la tarde al stand de IG Markets en Bolsalia, Feria de la Bolsa y otros Mercados Financieros, que está teniendo lugar en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid.
Soledad Pellón, analista de mercados de IG Markets, les explicó el funcionamiento de IG Trader, la plataforma de la compañía para operar con CFDs (Contratos