Acceder
Blog de IG Bróker
Blog de IG Bróker

¿El problema está en Grecia o en EEUU?

¿El problema está en Grecia o en EEUU?

La semana pasada la agencia de calificación crediticia Moody´s rebajada el rating de Grecia hasta Caa1, nivel que pronostica una posible quiebra del país. Sin embargo ese mismo día otro acontecimiento acaparó la atención de los países periféricos, la subasta de bonos del Tesoro español. Esta emisión se preveía complicada por el momento en que tenía lugar pero finalmente superaba las expectativas y los índices de Portugal, Italia y España conseguían desmarcarse de las contundentes bajadas que tenían lugar en el resto de Europa.

Ante esto se nos plantea si los mercados han dejado de prestar atención a las noticias que surgen sobre los problemas griegos o si bien ya se han puesto en lo peor y nada les sorprende. Quizá tengan otro foco de atención. Lo que está claro es que, como hemos comentado varias veces, en los últimos meses los mercados se comportan de manera irracional buscando convenientemente la noticia más positiva para evitar las caídas que suelen ser muy puntuales. Esto lo vemos,  sobre todo en nuestro Ibex que, además, tendría motivos más que suficientes para romper a la baja el soporte de los 10.070 puntos y, sin embargo, lo aguanta son aparentes problemas.

Pero hoy queremos mirar más allá de Grecia. Está claro que el foco de atención está ahora en este país pero hay otros de los que se está hablando menos y a los que el problema de Grecia les está viniendo muy bien  para desviar la atención. Poco estamos oyendo de EE.UU. salvo que sus datos macro últimamente dejan mucho que desear. Sin embargo, la primera economía mundial, va ganando poco a poco atención y no precisamente porque se empiece a ver una recuperación en su economía. El interés está más bien dirigido hacia qué va a pasar tras el famoso QE2. ¿Habrá un QE3? ¿Tal vez un QE2.5? El caso es que los mercados se niegan a pensar que EE.UU., tras el fuerte esfuerzo que ha hecho para no dejar caer ni sus mercados ni su economía, no tenga un as bajo la manga para usar a partir de julio. Sin embargo, su margen de maniobra es cada vez menor. Ha estado sosteniendo su mercado de deuda artificialmente con “Auto-compra de bonos” y la cosa podría cambiar cuando estas actividades se paralicen. Además su ratio de deuda/PIB ya toca máximos en el 100% y se espera que supere este porcentaje en septiembre de este año llegando a su nivel máximo desde la segunda guerra mundial. Con esta deuda será más complicada una pronta recuperación económica pero lo peor no es eso, sino que las previsiones no son buenas: sin crecimiento no hay reducción de deuda lo que nos deja en un círculo vicioso. ¿A quién le preocupa Grecia cuando la primera economía mundial está así?

¿Quieres saber cuáles son los mejores brókers para acciones?

Lee la opinión de nuestros expertos , compara y elige el bróker que más se adapta a tus necesidades.

  • ¿Cuál será más barato?
  • ¿Quién te cobrará menos comisiones?
  • ¿Cuál será el mejor de España?

Lecturas relacionadas
Grecia no va a ceder (aunque quiera)
Grecia no va a ceder (aunque quiera)
El nuevo taper tantrum: Perspectivas para el segundo semestre de 2020
El nuevo taper tantrum: Perspectivas para el segundo semestre de 2020
QE, lo que la verdad esconde
QE, lo que la verdad esconde
Definiciones de interés