Acceder
Blog de IG Bróker
Blog de IG Bróker

¿En qué se fija el mercado ahora?

¿En qué se fija el mercado ahora?

¿En qué se fija el mercado ahora? Es la gran pregunta que nos hacemos en días como estos. Es complicado darle una explicación a lo que ha sucedido a lo largo de las últimas jornadas. Hoy los mercados europeos amanecían con tímidos retrocesos pero minutos más tarde hemos visto subidas generalizadas llegando el Ibex a situarse incluso un 2% al alza. Poco ha durado la euforia y Europa se ha desplomado apenas 15 minutos más tarde.

Sin duda estamos ante unos mercados muy débiles, que se dejan arrastrar por las malas noticias y donde la tendencia bajista predomina. Ayer EE.UU. cerró con bajadas que llegaron a rozar, en el caso del Nasdaq, el 7%. Esto ha pesado más en Europa que el hecho de que el BCE esté comprando estos días deuda española e italiana y que las primas de riesgo de ambas naciones, causantes de los últimos descalabros bursátiles, se mantengan estables dejando atrás los 300 pb. Respecto esta intervención está visto que cuando el problema se centra en la periferia las compras del BCE funcionan y la renta variable lo cotiza al alza. Sin embargo cuando lo que preocupa es la recuperación a nivel mundial no hay compras del BCE que sirvan para mantener la calma.

El pánico es el sentimiento más generalizado y se empieza a expandir el temor a que empecemos a ver una nueva recesión antes incluso de haber salido de la que ya estamos inmersos. La teoría de una recuperación en forma de W cobra cada vez más sentido imponiendo el miedo y provocando una volatilidad extrema que deja fuera del mercado a la mayoría de los inversores.

Contra todo pronóstico no son las bolsas de países como Grecia, España o Italia las que más están sufriendo estos últimos días. La bolsa alemana acapara las mayores bajadas y es que los valores industriales están siendo los grandes perjudicados en bolsa lo que refuerza la teoría de que el mercado descuenta un parón en la economía que podría reducir el consumo y la actividad industrial.

Ante esta situación Grecia ha prohibido la posiciones "cortas" hasta el 1 de octubre con lo que pretende de manera artificial y poco eficiente mantener su mercado de valores. Lo que está claro es que ni los valores anti cíclicos se libran de esta sangría y no hay más que ver que ayer los 500 valores que forman el S&P500, índice de referencia a nivel mundial, cerraron en números rojos con un volumen muy alto para la época en la que estamos evidenciando que la tendencia sigue siendo fuertemente bajista.

Con un mercado tan caprichoso como este es difícil prever cuál será la reacción ante las palabras de Bernanke de esta tarde aunque lo normal sería que, de anunciarse una nueva ronda de medidas cuantitativas, los mercados reaccionen positivamente.

 

¿Quieres saber cuáles son los mejores brókers para acciones?

Lee la opinión de nuestros expertos , compara y elige el bróker que más se adapta a tus necesidades.

  • ¿Cuál será más barato?
  • ¿Quién te cobrará menos comisiones?
  • ¿Cuál será el mejor de España?

Lecturas relacionadas