Tras un doble apoyo en el soporte de los 16,25 euros, el precio ha reaccionado al alza con un gran hueco alcista, superando la línea clavicular. Destaca la presencia de una divergencia alcista en el indicador RSI. En noviembre de 2014, tras un periodo de descenso, el precio de la acción hizo un suelo en 13,28 euros junto a una elevada sobreventa. En este punto se produjo una reacción al
Análisis técnico de SP 500
El SP 500 vuelve a chocar en la resistencia de los 2120 puntos formando una pauta candlestick de giro bajista. Además, encontramos una marcada divergencia bajista en el indicador MACD, señal que anticipa una corrección en el medio plazo. En abril de 2015, la tendencia del selectivo americano se vio frenada por primera vez en la zona de los 2120 puntos. El primer rechazo en esta zona
Aunque el precio ha perdido ligeramente la directriz de subida, se encuentra presionando una zona de soporte importante. Ha formado una pauta de giro alcista en el corto plazo, señal de posible recuperación de la tendencia alcista de medio plazo. En junio de 2014, Técnicas Reunidas comenzó una fase bajista que llevó su cotización hasta la zona de los 33 euros. En este nivel, formó una
El índice no logra superar la resistencia de los 18288 puntos, aunque tampoco pierde el soporte de los 17733. Tanto el RSI como el MACD presentan divergencias bajistas. En octubre de 2014, se produjo un importante rechazo en la zona de los 15855 puntos y el Dow Jones inició un ascenso vertical. Este rechazo alcista vino acompañado con un nivel de sobreventa en el RSI, y un corte del MACD
Por encima de 0,76 el par de divisas anularía la pauta de giro bajista de doble máximo. En Enero, la cotización del CAD/CHF despliega un brusco giro bajista en el que cede más de un 20% hasta marcar mínimos en 0,6893. Desde aquí, la sobreventa actúa desplegando un trazado al alza, especialmente vertical, alcanzando en marzo la zona de 0,7947. Sin embargo, el rechazo en este nivel deriva
La compañía ha formado un hombro cabeza hombro con línea clavicular en los 37,30 euros, nivel que rompe y que ahora presiona. Es usual en estas formaciones, que tras romper la línea clavicular, vuelva a presionar esta zona de resistencia y continúe descendiendo. Tras realizar un mínimo en octubre de 2014, en la zona de los 26,14 euros, la tendencia del precio giró y comenzó una nueva fase
El par de divisas se encuentra presionando niveles de resistencia en el entorno de 99,75, zona superior del canal lateral de largo plazo. Desde principios del 2013, el CAD/JPY se ha encontrado en un rango lateral entre 99,75 y 92,25. En un intento por perder esta lateralidad, en enero de 2014, se formó un doble suelo en el entorno de los 90,65 euros. Esta pauta chartista perforó la
El índice se ha visto rechazado en la directriz de bajada iniciada en marzo de 2014, coincidiendo con la resistencia de 6200 puntos. En la primavera de 2014, se formó un patrón de giro chartista de hombro cabeza hombro. La línea clavicular se encontraba en el entorno de los 7200 puntos. La confirmación de esta formación dio pie a una caída que le llevaría a los 4613 puntos. El rebote
La pérdida de los 66,73 euros confirmaría la formación de giro bajista de doble techo. Con base en 47,14 euros, la cotización de Acciona finalizaba la fase correctiva previa con la formación de un martillo candlestick, dando paso a una reacción al alza hasta la zona de 61,28 euros, aunque viéndose de nuevo frenada por la directriz de caída intermedia, que deriva en una primera caída a
La pérdida de la zona de 61,39 dólares generaría una nueva presión negativa de corto plazo. Con un 60% de pérdida de valor y con una acumulación elevada de sobreventa, la cotización del barril brent alcanzaba en enero de este año la zona de los 45,19 dólares, poniendo fin a la fase bajista iniciada en el verano del 2014. Como respuesta, se produce un fuerte reacción al alza en el que
El índice ha formado una posible pauta de giro sobre la zona de los 19250, señal de una posible recuperación de la senda alcista. A finales de 2012, el Nikkei japonés inicia una fase alcista que se ve frenada en 15942 puntos. Tras el rechazo en este nivel, se produce una nueva fase alcista que logra superar los 16000 puntos. No obstante, la incapacidad para consolidar con fuerza por
A finales de noviembre de 2014 se producen varios intentos de superar la resistencia de los 36 euros. Sin embargo no lo consigue, y el precio de Grifols se ve rechazado hasta la zona de los 30,15 euros. Desde este punto mínimo, el precio de la acción sufre un ascenso donde destaca de nuevo la zona de los 36 euros como nivel de resistencia
Tras una larga fase bajista el par rebota dos veces en la zona de 1,05 y entra en la zona del kumo que funciona como resistencia. En el comienzo de la cotización, la indecisión se vio en forma de triángulo contractivo hasta que, a mediados de 2002 el par comenzó una fase alcista. Tras hacer un máximo en 1,3666, la cotización del par consolidó por encima de 1,164. En noviembre de 2005
En enero de 2015 el índice se apoyó por tercera vez en la zona de los 18000 puntos e inició una fase alcista que le llevó a hacer un máximo en 24081 puntos. Tras corregir en 23000 puntos, el selectivo que se encuentra presionando esta zona de resistencia. En mayo del año 2008 se alcanzó los 35472 puntos, nivel donde se giró e inició una tendencia alcista muy vertical. Este tramo bajista
Sesión de caídas claras en las Bolsas europeas, diametralmente opuesta a la que vivimos ayer. El Ibex 35, que ayer subió menos que otros selectivos, hoy ha sido el mejor índice, muy apoyado por Santander, cuyos resultados empresariales han gustado a los inversores. Lo acontecido hoy no puede aislarse de lo que ocurrió ayer, cuando la noticia de que Tsipras sustituía a Varufakis como