Acceder
Blog de IG Bróker
Blog de IG Bróker

Los mercados se mueven al son de los rumores

Los mercados se mueven al son de los rumores

Ayer los mercados repuntaban, al igual que lo hacían el lunes y martes, sólo que esta vez las subidas estaban fundamentadas en hechos y no en titulares o rumores. Durante toda la semana, a falta de avances para solucionar la quiebra de Grecia, los mercados se han movido al son de los rumores dejándose llevar tan sólo por la esperanza.

Si ayer Europa abría en negativo a la espera de la votación alemana, una vez el parlamento germano daba el sí a la ampliación del fondo de estabilidad financiera los índices giraban hacia el terreno positivo. A la cabeza de estas subidas estuvo el sector financiero, especialmente la banca francesa que es últimamente la más volátil. Y es que el problema griego afecta directamente a los bancos franceses con lo que todo lo que suponga un avance en este sentido es recogido con fuertes subidas.

EE.UU también nos daba buenas noticias con un dato de PIB del segundo trimestre mejor de lo esperado.

Sin embargo no todo fue sido positivo durante la jornada. Italia, por ejemplo pagó, por emitir deuda a 10 años, una rentabilidad record del 5,8%, algo que pasó totalmente desapercibido en un mercado con ganas de agarrarse a cualquier cosa que pueda indicar que el problema de Grecia se va a solucionar. La situación del país heleno se ha complicado tanto que ahora mismo en los mercados no cabe la posibilidad de que estando ya en el borde del precipicio las autoridades europeas no muevan ficha.

En España también amanecimos con un par de noticias que nos dejaron un sabor agridulce: LAE suspendió su salida a bolsa y la CNMV prolongó la prohibición de posiciones cortas para los valores financieros. Si bien ambas noticias no tiene nada en común si nos dan una conclusión común: que el mercado sigue sin funcionar correctamente. Seguirá sin ser totalmente transparente mientras siga la prohibición de la CNMV y además las salidas a bolsa siguen fracasando (recordemos el revés de Atento, la filial de Telefónica) por falta de interés inversor.

¿Quieres saber cuáles son los mejores brókers para acciones?

Lee la opinión de nuestros expertos , compara y elige el bróker que más se adapta a tus necesidades.

  • ¿Cuál será más barato?
  • ¿Quién te cobrará menos comisiones?
  • ¿Cuál será el mejor de España?

Lecturas relacionadas
Prorrogan la prohibición de posiciones cortas sobre Liberbank
Prorrogan la prohibición de posiciones cortas sobre Liberbank
El cliente retail: víctima de la prohibición de cortos y responsable de la mala gestión
El cliente retail: víctima de la prohibición de cortos y responsable de la mala gestión
Un vistazo al panorama antes de Trichet
Un vistazo al panorama antes de Trichet
Definiciones de interés