Acceder
Blog de Renta 4 Banco
Blog de Renta 4 Banco

Blog de Renta 4 Banco

92 suscriptores
Gloria para las MEDIUM CAP españolas
Gloria para las MEDIUM CAP españolas
En los últimos treinta días, desde mediados de abril, las empresas de mediana capitalización se han cubierto de notoriedad, registrando subidas del 12% vs. +8% en el mismo periodo para el IBEX 35.
Las bolsas ganan correlación con el ciclo
Las bolsas ganan correlación con el ciclo
Durante el mes de marzo, las bolsas continúan avanzando, mientras que la renta fija se ve frenada por el ajuste de expectativas de bajadas de tipos, que devuelve las TIRes a sus máximos de febrero. Así, vemos cómo las expectativas de bajadas de tipos que tenía el mercado a finales de 2023, y que...
El gráfico semanal: El Ibex sube un 10% en marzo y supera los 11.000 puntos
El gráfico semanal: El Ibex sube un 10% en marzo y supera los 11.000 puntos
Hace dos semanas nos referíamos en esta sección al Eurostoxx, el selectivo europeo que ha logrado cerrar el primer trimestre del año con una subida del 12,5%, superando así a los tres grandes índices americanos (Dow Jones, S&P y Nasdaq) y rompiendo la pauta de varios años en los que las Bolsas...
Nuevos récords para finalizar el mejor primer trimestre desde 2019
Nuevos récords para finalizar el mejor primer trimestre desde 2019
Curiosamente una semana semifestiva, que parecía destinada a no tener mucha historia, ha terminado siendo una semana interesantísima en términos bursátiles. Una semana llena de hitos y de enseñanzas, no sólo por los nuevos récords históricos en varias Bolsas o por los nuevos episodios de “meme...
Inversión en renta fija con fondos
Inversión en renta fija con fondos
Tradicionalmente muchos inversores han optado por incluir la renta fija en sus inversiones. Y es que se trata de un tipo de activos que, cuando son a corto plazo, tienen una baja volatilidad, lo que resulta atractivo para aquellos que quieren tener más controlados sus riesgos. Es una realidad que...
La próxima semana haremos lectura del deflactor y del empleo en Estados Unidos así como del IPC en Europa
La próxima semana haremos lectura del deflactor y del empleo en Estados Unidos así como del IPC en Europa
De cara a la próxima semana asistiremos a la publicación de numerosas referencias de interés. Las principales serán los datos de inflación en Europa, los PMIs chinos y el ISM y datos de empleo en EEUU.Así, en Europa destacamos la publicación del dato preliminar del IPC alemán del mes de marzo el...
Las Bolsas, animadas por Powell, sólo ven el mejor escenario
Las Bolsas, animadas por Powell, sólo ven el mejor escenario
La esperada reunión de la Fed y el no menos esperado mensaje posterior de su presidente Jerome Powell no sólo no han defraudado a los mercados, sino que han ido mucho más allá de las expectativas, prolongando una semana más el rally que viven las Bolsas desde fin del pasado octubre, que ya por...
A la espera de los datos de precios y su impacto en las políticas monetarias
A la espera de los datos de precios y su impacto en las políticas monetarias
La semana que viene destacamos en Estados Unidos la confianza consumidora del Conference Board de marzo, donde se espera una ligera mejora hasta niveles de 107 (vs 106,7 previo), con especial atención a la evolución de los componentes de situación actual y expectativas (147,2 y 79,8 previo...
¿Adelanta el oro una tendencia al alza en las mineras de oro?
¿Adelanta el oro una tendencia al alza en las mineras de oro?
Marzo está siendo un mes histórico para el oro, que se alza por encima de la zona de máximos de los últimos cuatro años, resistencia desde el año 2000 en 2100 dólares por onza.
El gráfico semanal: El Eurostoxx vuelve a los 5.000 puntos
El gráfico semanal: El Eurostoxx vuelve a los 5.000 puntos
Las inquietudes sobre la salud del consumidor norteamericano, a las que aludíamos al terminar nuestro Gráfico semanal del pasado lunes, se han visto mitigadas, al menos temporalmente, por el buen dato de ventas minoristas de febrero, que se publicó el pasado jueves.
El ordenado desorden de las Bolsas, ¿alto en el camino o corrección?
El ordenado desorden de las Bolsas, ¿alto en el camino o corrección?
Dos semanas a la baja en los índices norteamericanos tras cuatro meses y medio de fuertes alzas desde el pasado octubre pueden parecer, con razón, una mera parada técnica en el imparable camino alcista de las Bolsas. Pero, más allá del hecho cierto de que, por ahora, los recortes son irrelevantes...
Los datos muestran que el objetivo de inflación del 2% costará más de lo previsto
Los datos muestran que el objetivo de inflación del 2% costará más de lo previsto
De cara a la próxima semana, los principales focos de atención de los mercados estarán en los indicadores adelantados de ciclo de marzo (PMIs, IFO, ZEW) y en las reuniones de varios bancos centrales: Japón (martes), Reserva Federal (miércoles) y Banco de Inglaterra (jueves).
El gráfico semanal: Nordstrom y las inquietudes sobre el consumo americano
El gráfico semanal: Nordstrom y las inquietudes sobre el consumo americano
La semana pasada nos referíamos a las tecnológicas, y especialmente a las grandes tecnológicas representadas en el Nasdaq 100, como las compañías que lideran el espectacular mercado alcista que están viviendo las Bolsas.
Pese a los Bancos Centrales, los precios se corrigen a sí mismos
Pese a los Bancos Centrales, los precios se corrigen a sí mismos
La duda que nos planteábamos en nuestro anterior comentario sobre si el presidente de la Fed, Jerome Powell, está o no cómodo con la continua sucesión de récords históricos en las Bolsas y con la euforia (“animal spirits”) de los inversores, fue resuelta por el propio Powell el miércoles en su...
Bitcoin y S&P 500 hacen buena pareja
Bitcoin y S&P 500 hacen buena pareja
El pasado noviembre con el BITCOIN en 37.000 dólares (hoy 67.000$) y con el ETHEREUM en 2.086 dólares (hoy 3.800$) comentábamos el potencial técnico que presentaban. ¿Ha terminado ya la subida en las criptomonedas? Uno de los mejores indicadores que ha demostrado su eficiencia para ver el...
Los bancos centrales mantienen su ruta
Los bancos centrales mantienen su ruta
De cara a la próxima semana, la atención se centrará fundamentalmente en el IPC americano que se publicará el martes y del que se espera estabilidad en tasa general (3,1% i.a.) y ligera moderación en subyacente (3,7%e vs 3,9% anterior). Expectativas de inflación a 1 año de la FED NY, IPCs finales...
Rankiano desde hace alrededor de 20 años

Blog oficial en Rankia de:
Se habla sobre:
Te puede interesar...
  1. La geopolítica amenaza la magia de las 'Big Tech'
  2. La vuelta del ‘FOMO’ (miedo a quedarse fuera) complica el trabajo a la Fed
  3. Inflación y tipos cero, un escenario óptimo para las bolsas, pero ¿es posible?
  4. Los inversores no miran hacia el cielo
  5. El ordenado desorden de las Bolsas, ¿alto en el camino o corrección?
  1. Nuevo récord en un ambiente más contenido
  2. Boletín semanal fundamental 2021-05-28: se retoma la publicación de datos macro
  3. Pese a la persistente inflación y los elevados tipos, el mercado viaja al País de las Maravillas
  4. Bancos centrales, datos macro relevantes e intensa semana de resultados en España
  5. Diez valores europeos cuya ruptura alcista sería histórica