“Los electrones son el nuevo petróleo”. Con estas palabras, Sam Altman, creador de OpenAI, urgió al Gobierno americano a expandir de forma masiva su capacidad energética para permanecer en la vanguardia de la carrera de la IA. En un documento presentado a la Casa Blanca, solicitó 100 gigavatios...
Resultados empresariales, próximo foco de atención, sin perder de vista a los bancos
De cara a la próxima semana, recordamos que los mercados en EE.UU. descansarán el lunes por la festividad de Martin Luther King. Destacamos, ya el martes, la reunión del Banco de Japón, de la que no esperamos cambios en su política monetaria ultra expansiva (tipo repo -0,10% y objetivo TIR 10...
El gráfico semanal: ¿Hasta dónde subirán los tipos largos?
Nuestro valor de hace una semana, Apple, consiguió el pasado lunes superar los tres trillones (millones de millones) de dólares de capitalización, haciendo así de nuevo historia en las Bolsas.
Tecnológicas, empleo y segundas lecturas de la Fed
La tranquilidad que esperábamos para las Bolsas en el inicio del año se ha confirmado en las Bolsas europeas, pero no así en las americanas, que han empezado el año con mal tono por culpa, sobre todo, del pésimo comportamiento de las tecnológicas.
El ligero retroceso de las Bolsas americanas en las dos últimas sesiones del año no empaña un año extraordinario, en el que el S&P ha conseguido setenta récords históricos y el Dow Jones cuarenta y cinco.
Aunque las señales apuntaban a un fin de año sin el tradicional rally navideño, en parte por la aparición de "Ómicron" y en parte por el previsible endurecimiento monetario de la Fed a la vista de la subida de la inflación, la realidad es que el viernes el S&P cerró en un nuevo máximo histórico.
El mensaje de las tecnológicas, ¿corrección, fin de ciclo o nueva etapa?
Tras un inicio de semana que parecía apuntar a otra nueva remontada (el Nasdaq subió el 2,3% en la sesión del pasado lunes) las dudas a las que nos referíamos al terminar nuestro comentario anterior han ido creciendo y han provocado una nueva semana bajista en las Bolsas, que da continuidad a un...
Vuelve la volatilidad a los mercados, atención a los datos de empleo EE.UU.
De cara a la próxima semana, la atención estará por tanto en los datos de empleo de noviembre en Estados Unidos: encuesta de empleo privado ADP 460.000e vs 571.000 anterior e informe oficial de empleo, con cambio en nóminas no agrícolas +500.000e vs 531.000 anterior, tasa de desempleo 4,5%e vs 4,6%
Pocos obstáculos ante el rally de Thanksgiving y fin de año
Con la celebración el próximo jueves del Día de Acción de Gracias, las Bolsas entran en un periodo tradicionalmente alcista, que empezando en torno a esa festividad se prolonga en principio hasta las Navidades, dando lugar al tradicional "rally" de fin de año.
Los resultados amortiguan el 'shock' de la inflación ¿Hasta cuándo?
La mayor subida de la inflación en más de tres décadas ha sido recibida por las Bolsas con una asombrosa indiferencia que se traduce en ligeras subidas semanales para las Bolsas europeas (Eurostoxx + 0,17% en la semana) y en igualmente suaves descensos semanales en el caso de las Bolsas...
Octubre remonta el "muro" pero las preocupaciones siguen ahí
Decíamos la semana pasada que tras unos malos comienzos de octubre, las Bolsas habían logrado superar el "muro de preocupación" ('wall of worry') que se levanta frente a los inversores cuando hay inquietudes flotando en el ambiente. La última semana de octubre ha sido una clara confirmación de...
Temporada de resultados en un mes de octubre estacionalmente alcista | Boletín técnico
La temporada de resultados ha dado comienzo. Las estimaciones de crecimiento de beneficios por acción son muy poderosas en términos comparativos con respecto al mismo periodo del año pasado, tanto para el Eurostoxx600 (+55%), como para el S&P500 (+50%), si bien el foco de las miradas estará en...
Visión de mercado: Excesivos miedos a estanflación
Hemos presentado nuestra Visión de mercado octubre 2021, cuya principal conclusión es que los temores de estanflación son excesivos, pero no desaparecerán en el corto plazo, por lo que no se pueden descartar correcciones adicionales.
Nuevos frentes junto a la inflación y el crecimiento
A medida que avanza la reapertura de las economías, van apareciendo las pequeñas o a veces no tan pequeñas dificultades a las que se enfrenta no solo esa reapertura sino, sobre todo, la gran transformación de la economía que los policy makers han diseñado para el mundo.
Tomas de beneficios en las principales bolsas en el mes de septiembre con incremento de volatilidad relevante ante los diversos riesgos que planean sobre los mercados, como son el grado de desaceleración económica, la evolución de la inflación...
Tras siete meses consecutivos de subidas en el S&P y en el Eurostoxx, septiembre ha vuelto a recordar a los inversores que el escenario optimista de una recuperación perfecta tras la pandemia no es el único posible.