Acceder

Contenidos recomendados por San Paramí

San Paramí 11/07/12 13:26
Ha respondido al tema Que pasará con las Participaciones Preferentes de Caja Madrid al 7% TAE
No es que estemos a los pies de los caballos compañera, es que ya nos han pasado por encima. Ya somos historia. ¿Quién dijo aquello de que teníamos un problema y ya se ha solucionado? No importa cuál sea la solución ni cuáles sean sus consecuencias ruinosas, lo importante es pasar página. Y eso es lo que han hecho. Y no pierdas de vista que estamos en un banco quebrado que no sé si vale para algo o tiene algún futuro. Como dice piluchi en el comentario arriba del tuyo tenemos que hacer algo. El problema es que este estado de derecho, jajaja..., donde tenemos una constitución que no se respeta, miles de leyes que amparan a los poderosos y a sus delitos y desfalcos, cientos de defensores del pueblo que no defienden a nadie, derecho a manifestarte que ya haré yo lo que me dé la gana, derecho a una vivienda digna de ser desahuciada y a no sé cuántas cosas más, tus quejas en la defensa de tus derechos son humo. Estamos en un estado de derecho, sí, pero de pernada y de estafa. Y todo eso amparado por la Ley. Y ahora van los de Bruselas y dicen que hay que hacer una Ley que regule las Participaciones preferentes y la letra pequeña. ¿Será que con la que actual no han robado todavía bastante? En fin, siento que mi post no te haya servido de mucha ayuda, casi me tenía que haber callado, ¿a que sí? Lo siento.
Ir a respuesta
San Paramí 11/07/12 01:18
Ha respondido al tema Que pasará con las Participaciones Preferentes de Caja Madrid al 7% TAE
No, claro que nadie te puede obligar a aceptar el canje. Hay otra cosa que yo planteé hace tiempo y que no lo acabo de ver claro. Si las PPs son perpetuas y en ese folleto que lo mismo no hemos recibido parece ser que pone que solo se podrán canjear a los cinco años si lo propone la entidad, ¿es legal que te ofrezcan una amortización anticipada? ya sé que el canje es voluntario, pero aun siendo así, ¿puede bankia ofrecértelo? ¿no se incumple el contrato ofreciéndote esa amortización antes de los cinco años? ¿No suena un poco a cachondeo? ¿Dónde queda la literalidad del contrato? Lo dicho, un sin vivir.
Ir a respuesta
San Paramí 10/07/12 12:09
Ha respondido al tema Que pasará con las Participaciones Preferentes de Caja Madrid al 7% TAE
Buenos días compañeros indignados: Al hilo de las últimas noticias sobre lo acordado esta noche por los ministros del dinero creo que deberíamos de reflexionar brevemente sobre lo acordado. 1.- La entrega del dinero que se va a PRESTAR a los bancos con problemas, Bankia entre ellos, me parece que será efectiva a finales de mes y tendrá que ser devuelto por los bancos. Ya, ¿y sino lo devuelven los bancos quién es el fiador principal? El Reino de España. 2.- Si Europa nos presta ese dinero es porque tiene muy claro que se le va a devolver, es decir, que o bien los bancos intervenidos por papá estado o bien el propio estado como tal lo va a reintegrar en su totalidad en los plazos previstos más los intereses correspondientes. 3.- ¿Y eso que significa? que los bancos y papá estado tienen que ser muy cuidadosos en su gestión. Es decir, que ambos tienen que tener contentos y satisfechos a sus clientes, ya que una fuga de estos haría que los bancos no generaran negocio y no pudieran devolver el préstamo. ¿Y entonces quién lo tendría que devolver? Papá estado, porque, caso de poner esos bancos a la venta ¿qué banco compraría otro con tamañas deudas y sin una cartera de clientes? 4.- En resumidas cuentas que la máxima prioridad ahora mismo para el estado es que los clientes estén contentos y no abandonen el barco en desbandada. 5.- Y ahora entra en juego la lechera del cuento. Si nos aplican una quita y nos dan el dinero en metálico, en acciones o vaya usted a saber cómo, sea cual sea la quita los preferentistas se van a mosquear mucho y aparte de movilizarse se van a llevar la pasta a otro sitio, cosa que no les interesa. Ahora bien, si el estado hace caso a Bruselas y aplica la quita, luego puede hacer números y reintegrar la parte descontada vía presupuestos. Todo consiste en hacer números. ¿Qué es preferible presupuestar cuatro o cinco mil millones de euros más, sin ser ninguna broma, o que esos clientes y sus amistades se lleven sus depósitos y los bancos no tengan negocio? ¿Quién tendría que pagar el préstamo? Papá estado. Si los números cuadran, y puede que sí, la solución sería muy sencilla, ¿no os parece? 6.- El señor de Guindos habla de quitas y de no quitas, pero, ¿y si nos enrocamos y la aceptación del canje es mínima? 7.- ¿Cuál debería de ser nuestra decisión a la vista de estas elucubraciones? La mejor medida desde mi punto de vista sería amenazar a las sucursales con que si no hay una solución justa a tu problema te vas a llevar todo tu dinero a otro sitio. Ellos ya lo saben. Pero no pasar de la amenaza y recordársela con asiduidad. Hay una cosa que no debemos olvidar. Si no acudimos al canje y el banco no da beneficios no hay cupón. Tenemos que hacerles ver, también al estado, que aunque ellos tengan nuestro dinero nosotros tenemos la sartén por el mango. O nos lo devuelven íntegramente o el préstamo lo van a pagar todos los españoles. Y eso se va a saber. Seguro. Y ya para terminar ayer abogaba por contactar con otros afectados y poner esto patas arriba. Hoy no lo tengo tan claro. Visto que las cosas cambian de un día para otro quizás ahora no sea lo más aconsejable. Todos hemos sido engañados, sí, pero ellos lo han sido por entidades privadas, nosotros ahora formamos parte del aparato del estado. Para bien o para mal. Y vista la situación yo creo que ahora mismo papá estado no está para bromas: o el préstamo lo pagan los bancos intervenidos sí o sí, o ese préstamo se tendrá que sumar a la ya de por sí enorme deuda española. ¿Quién es el guapo que le pone el cascabel al gato? A seguir bien.
Ir a respuesta
San Paramí 10/07/12 01:20
Ha respondido al tema Que pasará con las Participaciones Preferentes de Caja Madrid al 7% TAE
¡Bien! de eso de trata, de sacar toda la porquería que haya en este asunto. Cualquier cosa puede valer siempre y cuando sean cosas tangibles y objetivas. Contad con mi ayuda en lo que haga falta. ¿Por qué si la CNMV avisó tantas veces del riesgo de este producto permitió su comercialización a minoristas? ¿Dónde queda su responsabilidad en esta estafa? Hace algunos días encristiano enseñó un papel que ponía los pelos de punta, ¿tenemos todos ese papel o solo algunos? ¿Se nos dió a todos la misma documentación? Y ahora voy a plantear una pregunta que me parece haber visto ya por el foro, si bien permíteme que utilice un lenguaje políticamente correcto: ¿qué podemos hacer nosotros para que el SEND se de la vuelta y ese maldito precio de mercado se acerque más a nuestros intereses? Necesitamos que alguien que conozca esa cochiquera nos asesore concienzudamente sobre su funcionamiento. A seguir bien, aunque las noticias no ayuden...
Ir a respuesta
San Paramí 09/07/12 21:51
Ha respondido al tema Que pasará con las Participaciones Preferentes de Caja Madrid al 7% TAE
Sin ánimo de ofender a nadie, y reconociendo el enorme esfuerzo hecho por unos pocos, desde mi humilde opinión creo que estamos errando el camino. O puede que no. ¿Quién sabe cuál es la dirección correcta? Y si digo que estamos errando el camino es porque sigo apostando por tomar una postura de fuerza que no deje cerrado el camino al diálogo, si es que existe ese camino, y no es nada más que una cortina de humo que nos impide ver la dirección correcta. ¿Hemos intentado contactar con otros afectados por las PPs para hacer causa común aunque ya hayan canjeado o estén en ello? Estoy seguro de muchos de estos afectados querrían resarcirse de lo que han hecho con ellos. Sigo pensando que aún tenemos un as en la manga: la porquería que se esconde detrás del sistema financiero español. ¿Sería posible movilizar a todos estos estafados y poner en jaque a la banca española y sus adláteres? ¿Por qué en la próxima reunión política no se hace alguna velada amenaza de este tipo? ¿Por qué no nos quitamos la piel de cordero y nos ponemos la de lobo? En cuanto a las denuncias, querellas y demás contra Bankia parece que el camino del engaño y del timo no tiene mucho recorrido jurídico. Vayamos pues a los números. A la realidad. No a lo subjetivo: ¿Por qué se vendieron las PPs a minoristas? ¿Estaba permitido? Si es así, ¿quién lo autorizó? ¿Es legal que las PPs de Caja Madrid estén ahora en el BFA? ¿Es o era legal ese mercado interno donde todos adquirimos las PPs? ¿No vulneró nuestros intereses el cierre de ese mercado de un día para otro? ¿Son reales las cuentas que presentó Caja Madrid en 2009? ¿Es correcto el funcionamiento actual del mercado SEND? Es posible que haya más posibles incorreciones que se me escapan. Reunámoslas, asesorémonos si tienen base legal y hagamos saber a Bankia y al Gobierno que vamos a plantarles cara, no con si nos engañaron o no, sino con datos reales y comprobables que pueden ser objeto de delito. Está claro que si nos tienen que dejar caer lo van a hacer. Y eso es algo sobre lo que no tengo ninguna duda. Solo nos queda plantarles cara, sin pedir favores, sino con la Ley por delante. A seguir bien.
Ir a respuesta
San Paramí 04/07/12 21:05
Ha respondido al tema Que pasará con las Participaciones Preferentes de Caja Madrid al 7% TAE
Reconozco que lo que voy a decir es una utopía, ¿o no?, pero yo intentaría contactar con los máximos afectados por las Preferentes que han salido mal parados, con todos, los del Santan, los del BBVA, los de la Caixa, etc, etc, etc. Una vez reunidos les pediría una aportación de 30, 40 o 50 euros a cada uno, los que fueran y contrataría un bufete, español o extranjero, que denunciara a todo el sistema financiero español, al BdE, a la CNMV y a los políticos pertinentes por haber permitido la comercialización de las Preferentes. ¿No se hizo así en Islandia? Si esa denuncia tuviera visos de éxito la pondríamos y si fuera sujeta a derecho debería de ser admitida por el juez de turno. Solo eso ya les haría preocuparse un poquito.¿Y el hecho de verlos a todos sentados en el banquillo de los acusados? Valdría la pena, ¿verdad? Sería nuestra manera de hacerles pagar lo que nos están haciendo pasar. Por no hablar de la cantidad de porquería que saldría. Si hemos de apostar hagámoslo a lo grande. Es la banca o nosotros. Puede sonar a farol, pero me da a mí que hoy en día hay muuuuuuchas cosas en el sistema financiero español que dan un tufo maloliente y que nadie quiere que se sepan. Esa sería nuestra jugada: O el sistema financiero nos devuelve nuestro dinero o nosotros ponemos en jaque al sistema. Suena a 15M o a otro mundo, ¿verdad? A seguir bien.
Ir a respuesta
San Paramí 29/06/12 14:14
Ha respondido al tema Que pasará con las Participaciones Preferentes de Caja Madrid al 7% TAE
No sé por qué me huele a canje por acciones sí o sí. Dadas mis pocas entendederas de macroeconomía financiera parece que lo que está claro es que va a haber ampliación de capital, ¿y si la hay quién mejor que los pillados en las PPs para acudir a ella sin voz ni voto? Si es así habrá que ver a cuánto se valoran -¿también funciona así cuando hay una ampliación?- y cuánta quita nos hacen. Aunque lo mismo no nos hacen ninguna. Vistas las buenas intenciones del Sr. Presidente hasta puede que salgamos ganando. ¿No somos sus clientes VIPS? Hombre siendo optimista yo digo una cosa. Si está claro, que lo está, que van a desaparecer algunas cajabancos no me imagino que solo queden tres grandes, ¿qué menos que cuatro como hasta ahora? Es posible que tenga su lógica y ese sea el futuro. Crucemos los dedos.
Ir a respuesta
San Paramí 28/06/12 18:16
Ha respondido al tema Que pasará con las Participaciones Preferentes de Caja Madrid al 7% TAE
Como veo que dispones de mucho tiempo, o es que cobras por cada palabra o mensaje, te voy a contar un sucedido. No solo a tí, sino a todos aquellos que participan en este foro: Alyva, Petersen, neutral, encristiano, geodisei, sasha, josuant... A todos. Es un poco largo pero es posible que merezca la pena leerlo, así de paso nos entretenemos todos un poco. Hace unos meses me encontré con un amigo de confianza que hacía mucho tiempo que no veía. Venía con la sonrisa en la cara. Después de saludarle le pregunté que a qué se debía tanta alegría. Me dijo que si me lo contaba no me lo iba a creer. Prueba, le insistí. Pero esto tiene que quedar entre nosotros, ¿eh? ¡Por supuesto!, le dije animado. Bien, pues allá vamos. La cosa es que hace unos años me vino a la cabeza un recuerdo de mi niñez, allá a principios de los setenta. Mi padre estaba sentado en el orejero del cuarto de estar y tenía una carpeta con unos papeles muy grandes e historiados en las manos. ¿Qué es eso? le pregunté. Son Acciones. Me contestó con mucho empaque. ¿Acciones? ¿Y qué son las acciones? No me dijo nada, claro. Por lo que pude ver en algunas cabeceras ponía Telefónica, Banco de Santander... Cerró la carpeta y me fuí a dar la lata a otra parte. Había olvidado esa escena hasta que hace unos años, como te he dicho, la recordé sin saber muy bien por qué. Para entonces ya sabía perfectamente qué eran esos papelitos y para qué valían. Tenía mi propia cuenta en un broker y compraba y vendía todos los días cualquier título que viera que podía ser rentable. Y en ese momento, sin saber por qué, me planteé seriamente acercarme a las oficinas de mi intermediario para ver y tocar mis acciones. Igual que hacía mi padre años antes. Y eso fue lo que hice. La elegancia del edificio era grandiosa. Cuando pasé al interior unas guapas y elegantes señoritas estaban muy pendientes de sus pantallas de ordenador. Una de ellas, muy sonriente, quiso saber el motivo de mi presencia allí. Cuando le dije que quería ver mis acciones exibió su sonrisa más zalamera, descolgó el teléfono y expuso mi petición a alguien. Inmediatamente ese alguien salió de un despacho, me tendió la mano y me invitó a pasar. Después de ofrecerme un café se interesó reiteradamente por los motivos de mi solicitud intentando solapadamente disuadirme de la misma. A los quince minutos, y vista mi terquedad, se levantó de su sillón, abrió una puerta que estaba detrás de su mesa y ambos pasamos a una sala con una gran pantalla apagada en el centro. No había ni nada ni nadie más. Aquí están sus acciones, me dijo muy serio. ¿Aquí, dónde? pregunté sorprendido. Aquí no hay nada. Efectivamente, me confirmó. Estará usted de broma, exclamé. No, no me gustan las bromas. ¿Entonces, mis acciones...? Sus acciones son nada, caballero. Nada, solo números en su ordenador. ¡No me lo puedo creer!, grité cogiéndole del cuello, ¡me han estafado, me han engañado! ¿Qué han hecho ustedes con mi dinero? Se lo explicaré gustosamente en mi despacho si así lo desea, se ofreció educadamente. A la vuelta a su despacho me derrumbé en la silla. ¡Estaba en la ruina! ¿Y bien? Le escucho, le animé. ¡Oh, sí!, por supuesto. Verá, la explicación es muy sencilla. Ustedes, los clientes, no compran nada. Nos dan el dinero pero nosotros no hacemos nada con él. Bueno sí, quedárnoslo, jejeje... Todo es un engaño. Sus órdenes de compra-venta solo se ejecutan en nuestro sistema informático. Tenemos conexiones con todas las bolsas del mundo, sí, pero no operamos con ninguna. Todo es falso. Les cobramos las comisiones como si lo hiciéramos pero nunca hemos comprado ni vendido ninguna acción. Solo en sus ordenadores. Es como si todo fuera real sin serlo. Le prevengo que no es tan difícil. Solo media docena de clientes han dudado de nosotros. ¡Y además contamos con todos los parabienes habidos y por haber! ¡Les denunciaré!, grité exaltado poniéndome de pié de un salto, ¡iré a la policía y les denunciaré! Muy bien caballero, está usted en su derecho, me dijo calmosamente mi antagonista, pero si me escucha atentamente yo le ofrezco una solución que, seguramente, le satisfará más. ¿Una solución? pregunté incrédulo. Sí, una solución. Si es tan amable de sentarse... Verá la situación es la siguiente: si va usted a la policía todo esto se irá al traste, sí, pero usted no recuperará su dinero y nosotros iremos a la cárcel, o no. Y en cualquier caso, ¿a los cinco años? estaremos otra vez en la calle disfrutando de lo ganado. Por contra si usted no hace nada yo puedo ofrecerle un trato que le permitirá no solo recuperar su inversión sino también ganar dinero. ¿Cuál? ¿Qué tipo de negocio es ese? quise saber esperanzado. Muy sencillo. Solo tiene que mantener silencio. Si lo hace nosotros le daremos una participación en el negocio y el dinero de todos los futuros clientes que usted capte, así como sus comisiones será suyo. Así de fácil. Sin riesgos. Usted no aparecerá por ningún lado. ¿Y tú, qué hiciste? le pregunté ansioso. Acepté, claro, ¿qué hubieras hecho tú en mi lugar? ¿Y has ganado dinero? ¡Ya lo creo, mucho más que si hubiera invertido en bolsa! Aquí le miré a la cara y le dije, de ahí la sonrisa, claro. Sí, sí, de ahí la sonrisa, pero es que además acabo de trincar a un pardillo más para el negocio, jajaja... Este es el sucedido que me contó mi amigo y por lo que le conozco estoy por asegurar que es cierto. ¿Lo es? Juzguen ustedes.
Ir a respuesta
San Paramí 28/06/12 12:49
Ha respondido al tema Que pasará con las Participaciones Preferentes de Caja Madrid al 7% TAE
Lo que más nos debe de llamar la atención del artículo de cinco días es el párrafo que dice que "Las decenas de miles de afectados están cada día más organizados, tienen más voz, y presionan más a los políticos". Eso es, desde mi punto de vista, lo más importante. Que estemos unidos y que nos hagamos escuchar en nuestras justas reclamaciones. Teniendo una voz común todo puede ser mucho más fácil, aunque de por sí no lo sea. Yo, por mi parte, soy cada vez más escéptico sobre la oferta del canje. Creo que no nos van a hacer ninguna proposición, por lo menos por ahora. Está la cosa tan chunga en Bankia, y en España, que no creo que este asunto sea su principal quebradero de cabeza. Que es un problema, sí, pero no está en las primeras posiciones de la lista. Al fin y al cabo no van a pagar el cupón hasta ¿cuándo? Si ahora Bankia tiene que presentar un plan estratégico a Bruselas mucho me temo que hasta que este no esté aprobado no hay nada de lo que hablar. Y si eso es así, y dentro de ese plan se contempla el canje de las PPs, nos vamos a precio de mercado. De un mercado que es ilíquido y que cualquiera de nosotros puede manipular, hasta el punto de abrir y cerrar una operación al menos 80, 85 o 90%. ¡Y ese mismo descuento se aplicará al valor nominal de nuestras PPs! Si ese mercado ilíquido es tan fácil de apañar, ¿puede alguien decirme en manos de quién estamos? Ese debe de ser también nuestro objetivo: hacer ver a esos políticos, y mayormente al Señor Almunia, que ese precio de mercado es falso porque ese mercado no existe. Es algo así como las subastas: están abiertas a todo el mundo pero solo participan los subasteros... Pero es que, y ni la victoria de España de ayer me hace ser mínimamente optimista, es posible que aún el escenario pueda ser peor. Como la famosa prima de riesgo no baje este país va a ser intervenido, con la bendición y los intereses de Alemania, y entonces sí que ya no sé lo que puede pasar con nuestros ahorros. Y aunque no lo sepa a ciencia cierta me lo imagino pero mejor me lo callo. En fin que estamos a jueves 28 de junio y hoy puede ser un gran día...
Ir a respuesta