Acceder

Contenidos recomendados por Rcf10

Rcf10 12/01/22 19:04
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
 Varias reflexiones después de lo de hoy.1) Sigue habiendo mucha gente que por ceguera o intereses escriben en contra del aplidín. No les basta que un grupo de unos 20 científicos de lo mejor del planeta en temas víricos les digan que es excepcional, ellos como no les interesa niegan la mayor, allá vosotros.2) No me creo que con la soltadas de 10000 y 6000 acciones de hoy desde el segundo uno hasta el último de la sesión estos tipos tengan el 0.79% del capital ( algo menos de 150. 000 acciones). Ya se que recompran, ya se que saltan stops de minoritarios, pero a estas alturas ya les queda muy muy poco donde rascar. Creo que ayer se quedaron sin munición y cogieron mucha mas del interesado en tenerla abajo, por cierto ayer estuvieron intentando pararla toda la sesión. Tienen mínimo el 1,5% o el 2 %3) Alguien muy pero que muy poderoso se está tomando muchísimas molestias y mucho dinero en que no suba la acción y llevarla lo mas abajo posible. No creo que la empresa tenga nada que ver, forma parte de la campaña difamatoria y de desprestigio que se ha montado para que no salga aplidín al menos en la pandemia.4) La noticia de ayer del aplidín es magnífica, no hace milagros, pero casi.Por cierto que los datos dados hoy en antena 3 no son los del estudio, no se si es error u otra fuente o intencionado, dijeron que cura a moderados el 75% y los datos de ayer dicen que son moderados y graves y el 93,5%5) Recuerdo uno de los primeros post de Javiro que leí que se llamaba "las manos fuertes lo comprarán todo" (allá por el 04/07/ 2020) que razón tenías, y les da igual que por en medio caigan miles de personas. Recuerdo lo del becario vendiendo millones por error el día de la primera fase 3, recuerdo el pasado día 1 de noviembre y otras muchas que en apenas 15 meses que llevo aquí ya he vivido. La verdad es que lo quieren todo y bien barato.6) Conclusión. Mi apuesta por Pharmamar no cambia un ápice, es mas aumenta cada ensayo con éxito y cada dato de ventas de Lurbi, por cierto muy bueno el último trimestre. Seguiré aquí si hace falta hasta que me muera, no me van a sacar ni a tiros, solo con malos productos cosa que no parece, pero hay algo que se me hace insoportable, ayer hubo 247 muertes en España por covid, aquellos que solo ponen trabas el aplidín solo les deseo que ellos o alguien querido necesite de una cura del covid y les den Monulpiravir o Paxlovid, nada mas, mas de uno va a lamentar en su propia carne tanto retraso del aplidín, por desgracia así va a ser, esto es un tsunami, y antes o después se acordaran, porque humanos somos todos.Descansad y mucho ánimo. Seguimos luchando por algo que en mi humilde opinión merece la pena. 
Ir a respuesta
Rcf10 11/01/22 19:08
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Después de esta publicación de hoy, hay cosas que han quedado muy claras, al menos para mí.La mas importante es que como se sabía para su administración para el mieloma, sus efectos secundarios son pocos y leves ( nauseas y diarrea) y es es efectivo en humanos.Alguien en la AEMPS debería explicar por qué se le obliga a repetir la fase I-II a un medicamento cuya seguridad era de sobra conocidoLa táctica de los que no quieren que salga aplidín es muy evidente, retrasar y poner trabas a todo, y cuando se acerque el final con decir que llega tarde, se acabó. Está clarísimo todo, hay mucha gente que si el aplidín es tan bueno como dicen los científicos, sus antivirales quedarán fuera de mercado.El estudio publicado se hace con pacientes moderados y graves, cosa muy distinta a los estudios del Paxlovid y Monulpiravir para los inicios de la enfermedad.Fijaos según Pfizer su antiviral si se da en los primeros 5 días ( enfermedad leve) tiene una eficacia del 88% ( en variante delta hablo), aplidín en enfermos graves y moderados del 93,5 %, claro lógicamente los que no cura aplidín fallecen, pero esos también lo habrían hecho con los otros (de menor eficacia aún siendo la infección mucho mas leve)¿Por qué tanta gente tiene tanto interés que no salga un fármaco que lo único que ha hecho hasta ahora es batir todas las espectativas positivamente? ¿ de verdad queremos curar a la gente o se trata de forrarse a cualquier precio?Los españoles no nos merecemos lo que está pasando con esta molécula y la humanidad tampoco.El fondo bajista según parece ha seguido intentando frenarla, ¿qué mano poderosa la mueve para que con una subida como hoy no se haya retirado?, a finales de semana sabremos si se ha retirado pero por lo que he visto no lo parece.En fin esto sigue, no se han acabado los obstáculos eso lo tengo clarísimo. Un saludo
Ir a respuesta
Rcf10 11/01/22 01:10
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Según esos datos  extrapolados 93% aproximado curación en pacientes moderados.Capaz de curar a inmunodeprimidos con leucemia. Pues eso........no hay mucho mas que decir sinceramente. Ahora como decía el anuncio, busque, compare y si encuentra algo mejor.....cómprelo.....Salud para todos, seguimos, no parece que se pueda discutir nada a esto, veremos que pasa mañana y que hace el corto.Igual dicen que han muerto 3 de 44.....lo que pasa es que en su mayoría serán gente de una edad con problemas y hospitalizados, no es lo mismo que decir que cura al 90% de la población ( incluyendo jovenes) Y creo que Jazz da conferencia mañana y hoy subida del 9%, esto promete...
Ir a respuesta
Rcf10 08/01/22 23:43
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
No me extrañaría que no entrara, pero no por como vaya Neptuno, del cual nadie sabe nada.Hay que tener en cuenta que si entra se analizarán los resultados con lupa. Y si sabemos de 46 iniciales de la fase 2, mas otros 36 que iban en octubre suman 82, muy mal tiene que ir para que no llevemos 200 tratados ( contando fase 2, pero esos resultados los tiene la EMA)Mucha gente se creía que esto de buscar un antivirus era cosa de ponerse un par de años la big pharma y saldrían a patadas. Bueno pues parece no ser tan fácil, Roche abandona, Merck el 30 % y Pfizer 50% y con efectos secundarios y solo al inicio de síntomas, esto lleva paso de salir por aclamación, si es tan bueno como dicen.No hay nada para casos graves mas allá de antiinflamatorios. Pues eso a esperar acontecimientos, solo aplidín o el ojo seco pueden aliviar la travesía hasta que salga la Lurbi hacia 2025 o 2026.Las evidencias dicen lo que dicen y esas son irrefutables, sigue entrando gente en UCI y muriendo....Haber la lista de los siguientes 10 si nos toca o hay que esperar mas, solo llevamos 2 años, ya va siendo hora que Europa marque un tanto por la escuadra al resto de la humanidad ( con todo cariño dicho)Saludos, gracias por tanta información Javiro.
Ir a respuesta
Rcf10 07/01/22 23:54
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Hola compañeros, estoy completamente de acuerdo con Pardillo 61, con Javiro solo en parte.Coincido plenamente en que Pharmamar es incapaz de montar una campaña como esa que ha montado Jazz, pero eso es America del Norte, si algo sobra allí son expertos en marketing.Pero discrepo en lo siguiente. No tengo la sensación de que la empresa tenga prisa ninguna con el aplidín, tras las trabas y zancadillas yo creo que su objetivo prioritario es que sea reconocido como gran antivírico, si llega para el covid eso que se encuentra.En cualquier caso, si el aplidín es tan bueno como creen en la empresa solo hay que publicar los resultados de la fase 3 en Science.Imaginad una portada en Science que diga algo así: "El aplidín es la cura del covid, los datos muestran que de 600 pacientes graves fallecieron 6, mortalidad 1% en casos moderados, el resto curados, efectos secundarios náuseas", no haría falta nada mas. Imaginaos esa portada el próximo octubre aún sin vacunas de verdad y con la variante X en expansión desenfrenada, una locura. El virus sigue evolucionando y de momento sigue yendo por delante, tenedlo en cuenta. ( por desgracia)El riesgo que hay es no llegar a ninguna ola del covid, entonces por muy buenos datos que tenga, si ya no es una amenaza por la presencia de una vacuna esterilizante o un tratamiento muy eficaz, si que tendría poca repercusión y habría que lucharlo mucho mas.En cualquier caso las big pharma si sabrían del potencial de aplidín y la oparían antes o después o lo intentarían.Soy optimista, si el aplidín es muy bueno hay dos salidas, o la opa o que la Lurbi haya crecido tanto que la empresa este muy fuerte y se encargue ella sola o con acuerdos de venderlo.Reflexionemos, los países están comprando cualquier cosa a ciegas como Monulpiravir o Remdesivir con resultados muy mediocres por ser generosos.Una reflexión mas sobre la "Lurbi", el mundo es muy grande, hay países como China, Korea, Japón que un aprobado definitivo sería un bombazo tremendo y prisa se darían el resto en aprobarlo, los chinos no hablan, estudian......pero ahí están.Ya sabéis, la verdad y la ciencia triunfarán, cuídense mucho.
Ir a respuesta
Rcf10 31/12/21 12:54
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
A lo que me refiero es que hay mucha farmaceuticas vendiendo las bondades de sus antivirales y tratamientos para el covid, con poco o escaso apoyo científico y muy poco probado, venden el producto, y una vez vendido, resulta que las eficacias bajan enormemente, pero los contratos están firmados.Vamos que venden soluciones que no son y cuando los médicos los dan pues apenas hacen nada. De esos en esta pandemia he visto más de uno.Lo de la EMA metiendo un anticuerpo como prometedor que ha sido descartado por la propia empresa es de chiste malo. Por cierto felicidades a esa empresa que supo retirarse a tiempo.
Ir a respuesta
Rcf10 31/12/21 03:42
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
 El algodón no engaña...... engañan las personas.Pues en apenas 2 semanas los que están a pie del cañon, día a día batiéndose el cobre contra el virus, han destrozado al Monulpiravir de una big pharma, así a palo seco,¿ se puede decir algo peor de una medicina que es ineficaz y con graves efectos secundarios?, si no recuerdo mal, eso insinuaron de aplidín contra el mieloma los "interesados" expertos de la EMA.Pues de ese arsenal que hace un año nos decían que iba a dejar al aplidín fuera de juego, se está demostrando que había mucho humo, ganas de vender y pocas soluciones reales.Se nota que mucha gente interesada hablaba de una pandemia vírica sin haber leído la palabra epidemiología siquiera, y claro, un año después la realidad nos ha dado de bruces.Es muy curioso, fijaos, que todo lo que sale hasta ahora es muy caro y para fases leves o al principio, pero claro no se puede repartir un tratamiento a cientos de millones de personas por si acaso les da grave, habrá que encontrar algo para esa gente,.Os dejo mi opinión, tras un siglo sin pandemias en Occidente, las big pharmas estaban cómodamente dormidas amasando beneficios con sus antigripales para paliar síntomas y sin apenas antivirales buenos en el mercado, claro en investigación no se puede hacer en 2 años lo que se tarda normalmente 20 años, es imposible, es la ley del mal estudiante, descuidado, que se da el atracón a estudiar la noche anterior al examen al cual llega agotado y somnoliento, pues eso ha pasado.Ahora mismo de las grandes como antivíricos queda uno, Paxlovid y  luego esta el Aplidín,   ¿ se repetirá la historia de David y Golliath, o el cuento de Asterix, esos galos irreductibles con su poción mágica?Luego hay muchos anticuerpos monoclonales en estudio pero hasta ahora ninguno ha dado la talla.Y dudo mucho que con 170.000 positivos a día de hoy en España, no haya gente suficiente para reclutar, Neptuno debería ir viento en popa. Lo dicho, ahora o nunca.Parece que la ciencia y la verdad empiezan a esclarecer quien nos ha estado vendiendo humo, veremos que dice del aplidín.Por cierto parece que los gobiernos del mundo están decidiendo que nos infectemos todos y sobreviva el mas fuerte, cuidaos mucho, ya sabéis mascarilla y exteriores, en especial a personas mayores y gente con problemas, podemos caer todos, pero intentemos hacerlo escalonadamente.El Dr. Carballo comentó hoy en el programa horizonte, que no es lo mismo infectarse hoy que dentro de 4 o 5 semanas, que a lo mejor hay un tratamiento. No se si es conocimiento o deseo, pero eso dijo...Por cierto la empresa ha iniciado la recompra de acciones que la junta acordó en abril, hoy lo publicó la CNMV.Feliz año 2022 a todos. Un fuerte abrazo. 
Ir a respuesta
Rcf10 26/12/21 03:48
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
 Sobre el aplidín:Mi sensación sobre el aplidín es que la empresa viendo la cantidad de contratiempos y dificultades para sacar el fármaco adelante en la pandemia, se  ha tomado su fase 3 para que le sea reconocido su capacidad antiviral.Es decir no para llegar al covid, que si llega, eso que se encuentra, sino para demostrar el buen antiviral que es, y probarlo en un futuro con otros muchos virus además del covid.Me llama poderosísimamente la atención que mucha gente piensa que es todo una estrategia del presidente para calentar el valor y ganar dinero al alza y a la baja. Obviamente no tengo pruebas pero si hay algunas cosas que me llaman la atención:- ¿Realmente si quiero calentar el valor hago una fase 3 mundial?- ¿Y creo una unidad de virología con sus correspondientes investigadores?- Y ¿mando la molécula a Korea y EEUU a que algunos reconocidos centros de investigación     la analicen y digan su opinión de ella?.-  Y ¿lo publico en Science?- ¿Y pide subvenciones ( denegadas claro) y luego se gasta el dinero en intentar hacerlo vía nasal y oral? Todos sabemos que están en ello...Muchas de estas cosas cuestan dinero, en especial la fase 3,  desde luego si es todo mentira y humo como muchos dicen, me parece que es un maestro.Dicho todo esto, es necesario, mejor dicho imperativo acabar la fase 3 en los dos próximos meses, lo que no se reclute entre enero y febrero difícilmente se podrá terminar la fase 3, o se retrasará hasta el siguiente invierno, en Marzo tiene que estar todo reclutado, esperemos así sea. A mi me da la sensación a que la empresa y el presidente saben muy bien lo que es el aplidín y simplemente van dando pasos poco a poco, superando obstáculos que le han puesto.La pandemia pasará y los antivirus serán igual de necesarios. Pasad unos días estupendos y feliz 2022.
Ir a respuesta
Rcf10 24/12/21 18:30
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Llevamos meses escribiendo sobre posibles remedios al covid, desde la colchicina, las lagrimas del Dr......de Maduro, anticuerpos monoclonales etcFijaté que dicen que esos anticuerpos eficaces serían eficaces para evitar hospitalización en el 80% de los casos, es decir solo sirven al principio, muy al principio.He visto caer a todos hasta ahora, monoclonales , Monulpiravir ( salió pero no creo que sirva para casi nada por lo que dicen), etc no sale nada, y lo que sale de eficacia baja y efectos secundarios a riesgo del que lo toma, aquellos que decían que el mercado se iba a inundar de producto, nada, solo queda el paxlovid de Pfizer.Y mucho ojo porque el ensayo está hecho con la variante delta los resultados positivos que anunciaron con omicron fue en laboratorio. Y también para los 5 primeros días de los síntomas. Veremos que pasa, el Paxlovid ha sido aprobado directamente por la FDA sin reunir a la comisión de expertos,  solo con lo que el CEO dijo en su día, supongo que por la premura, pero no me fio ni un pelo, de todo el arsenal inicial solo quedan realmente dos: Pfizer y Pharmamar. Y todo lo que ha salido al principio de los síntomas, para casos moderados o graves nada. Veremos que pasa mientras acabamos la fase 3 de aplidín ya se llevarán 2 o 3 meses con el Paxlovid. Puede que aplidín no llegue a tiempo, pero es evidente porqué, unos son aprobaciones a dedo vía urgentísima y otros deben pasar todas las fases paso a paso e incluso repetir la fase 2.Por cierto el ritrovinavir ( del Paxlovid) al inicio de la pandemia fue rechazado por su elevada toxicidad, ya se que son dosis menores y solo 5 días pero veremos.A este paso el aplidín va a salir por aclamación entre la ausencia total de competidores que le lleguen ni al tobillo, porque desde luego si no es muy bueno no le dejarán salir.Confío mas en una buena vacuna que evite contagios que en algún antiviral bueno ( salvo que lo remedie aplidín) para solucionar el covid.Lo de llegar tarde solo lo sabremos cuando acabe la pandemia y veamos las ventas de aplidín, en cualquier caso llegará cuando le dejen llegar los organismos reguladores que aprueban anticuerpos monoclonales y a los 3 días sale en revista científica que no sirven, en fin,  habría que denunciar tanta "" incompetencia"".....Pasad buenos días, creo que 2022 puede ser una montaña rusa
Ir a respuesta