Acceder

Participaciones del usuario m1carmen

m1carmen 09/05/19 20:08
Ha respondido al tema Venta inmuble heredado en dos fases
Buenas tardes: entiendo, por lo que he leido, que el piso heredado se vende en una fecha, pero las fechas de adquisicion son dos, una la del fallecimiento del padre y la otra la del fallecimiento de la madre, entonces en la renta como te piden fecha adquisicion del inmueble y son dos, habra que poner como que has vendido el piso en dos veces como si hubiesen sido dos ventas con fecha deventa la misma pero la de adquisicion diferente. Pueden decirme si lo he entendido bien? gracias.un saludo
Ir a respuesta
m1carmen 07/05/19 19:47
Ha respondido al tema Valor adquisición en herencia
Buenas tardes: esta es la minuta del notario, por la aceptación de herencia. La primera cuantía corresponde a la suma del usufructo del viudo (11%) más la masa hereditaria compuesta por la suma de la mitad del dinero que tenían los cónyuges y la mitad del valor de la casa es decir la masa hereditaria más el usufructo del viudo. Las segundas cuantías corresponden a la nuda propiedad de las hijas una vez descontado el usufructo. De las cantidades de las hijas ya he descontado dinero heredado y me ha quedado el valor del piso sin el usufructo y así he calculado el valor del derecho correspondiente al valor del piso (por proporcionalidad)así saco el dinero gastado en escrituras por herencia nuda propiedad del piso. La duda es la primera cantidad, si de esta resto el usufructo del viudo , lo que queda es la masa hereditaria de la que tendría que restar el dinero heredado así quedaría valor del medio piso heredado y no sé en concepto de que la utilizan, por disolución de bienes gananciales??? O por imputación de herencia ??? No sé y también si esa cantidad la tendría que tener en cuenta también como dinero gastado en la escritura aceptación herencia. Y todo esto para sumarlo al valor de adquisición del medio piso heredado, como gastos herencia piso. Puede ayudarme ?? Gracias , un saludo.
Ir a respuesta
m1carmen 15/04/19 22:30
Ha comentado en el artículo Declaración de la Renta (IV): ¿Cómo declarar las ganancias y pérdidas patrimoniales?
Buenas noches y muchas gracias por su respuesta y por sus vídeos, todo lo entiendo mucho mejor, mi preocupación era que en la primera parte de la herencia A), vivía mi padre y a el le correspondía el usufructo de la mitad de mi madre y a nosotras en nuda propiedad y además el tenía valorado el usufructo en un 11% pensábamos que mi hermana y yo no teníamos derecho a sumarnos todos los gastos de notaria,creíamos que mi padre también contaba en esos gastos en un 11%. Por cierto a la valoración de adquisición del piso habrá que sumarle no restarle, los gastos de notaría o no lo entiendo, gracias
ir al comentario
m1carmen 13/04/19 16:45
Ha respondido al tema Ganancias patrimoniales
Perdón no se si no me he explicado bien, en resumen entiendo que el valor de adquisición en la primera parte de la herencia 50% es:el valor dado en el impuesto de sucesiones menos el valor del ajuar y del dinero y al resultado se le suma el gasto de notaría sin tener en cuenta un 11% de ese gasto(que sería el que correspondería a mi padre).Mitad correspondería a mi hermana y la otra mitad a mi Gracias
Ir a respuesta
m1carmen 13/04/19 16:26
Ha respondido al tema Ganancias patrimoniales
Muchas gracias ante todo,mi padre tenía 78 años cuando falleció mi madre, entiendo que el porcentaje de usufructo y por tanto de gastos generados es 89-78=11% ese 11% de gastos de notaría no nos corresponde a mi hermana y a mi,para sumarlo al precio de adquisición de esa primera parte del piso. En el impuesto sucesiones está sumado al valor adquisición del piso el del ajuar y el de la parte de algo de dinero que tenian, supongo que lo del ajuar y el dinero ha ratificado que restarlo. Supongo que el valor de hacer eficacia energética también tendremos que tenerlo en cuenta, espero estar en lo correcto. Gracias, un saludo
Ir a respuesta