Acceder

Participaciones del usuario Kunks

Kunks 17/11/10 14:24
Ha comentado en el artículo Empeñandose en rescatar al único que no quiere ser rescatado
Yo no sé si en el rechazo al rescate tiene algo que ver o no las elecciones. Lo que está claro es que ese modo de rescate es el más beneficioso para los acreedores y el más perjudicial para el país. Las alternativas son: inflación, quiebras y quitas. Las quiebras son como una lotería y además generaría un efecto dominó. La inflación consiste en que sea el BCE el que compre la deuda incrementando el dinero en circulación, que perdería valor. Las quitas son como la inflación, solo que necesita el acuerdo de los acreedores, que los acreedores concederán a cambio de la soberanía económica. Ese es el verdadero motivo de no que quieran hacerlo a través del BCE, igual que UK y EU. Como el banco central está en manos de los principales acreedores, lo utilizan como palo y el rescate como zanahoria. El objetivo: la soberanía económica. A partir de ahí la política fiscal sería dictada por los acreedores en función de sus intereses. Malo para el país. Bueno para los acreedores, que se iban a quedar sin la pasta igualmente y lo saben.
ir al comentario
Kunks 17/11/10 01:40
Ha comentado en el artículo Los nuevos sacerdotes y los ciclos
Lo que significa el desapalancamiento es coger el dinero que haya en circulación y pagar con él la deuda. El problema es que la deuda siempre es mayor que el dinero en circulación debido al pago de intereses, luego no es posible pagarla por completo, y el desapalancamiento no hace sino agravar la situación: Si no hay dinero en la economía bajan los precios (al menos los de bienes y servicios de demanda elástica, incluyendo los del trabajo) y hace que la deuda que quede sin amortizar sea más difícil de pagar en términos reales. Y si, el endeudamiento algún día volverá, pero solamente cuando los acreedores tengan algo que ganar (salvo refinanciaciones, claro). Pueden pasar muchos, muchos años. Los banqueros son unos cachondos...
ir al comentario
Kunks 17/11/10 00:52
Ha comentado en el artículo Los nuevos sacerdotes y los ciclos
El texto utiliza un lenguaje ambiguo y es muy farragoso. La verdad, no me extraña nada que no lo hayas visto claro. Son los economistas, que son así. Lo del foro estaría bien. En cuanto a lo de las quitas, hay al menos otras 2 salidas posibles: 1) inflación y 2) ajuste a la brava y que quiebre quien tenga que quebrar La salida inflacionaria, de toda la vida, ha sido la preferida por los estados, porque permite pagar nominalmente a todo el mundo, es fácil contraargumentar al que se queja y permite mantener la soberanía económica. Sin ir más lejos, es la que tomamos nosotros hace 15 años. El problema que tenemos ahora es que no tenemos el control sobre la política monetaria, sino que la controla nuestro acreedor principal, de modo que para ponerla en práctica primero hay que recuperar la soberanía en un proceso traumático. La salida a la brava es como el juego de las sillas: cuando para la música hay alguien que no va a poder sentarse, pero no se sabe quién y esa incertidumbre (y el efecto dominó) no gusta al capital, de modo que se ha tomado en escasas ocasiones. En todo caso, si el estado decide tomar esa vía, la decisión está en sus manos y nada pueden hacer los acreedores, salvo -tal vez- intentar un golpe de estado. Lo de las quitas es esencialmente como la salida inflacionaria, pero como hace falta el acuerdo de los acreedores eso implica que los estados deudores deben ceder su soberanía económica a los acreedores para obtener la quita. El problema que tiene es que es injusto arrebatar a los ciudadanos su legítima soberanía por asumir deudas potencialmente ajenas (si bien es cierto que en su mayoría se han visto beneficiados por la abundancia de dinero durante el auge, pero, en definitiva, nadie les ha preguntado si estaban dispuestos a ceder su soberanía por eso, y la soberanía la pierden hayan participado o no), teniendo en cuenta además que es la dinámica del sistema, por construcción, la que conduce a esas situaciones (al margen de que en un momento determinado ciertas actuaciones colectivas puedan acelerarlo o retrasarlo: Si nadie pide nunca dinero prestado en el país, lógicamente, eso nunca podrá suceder, pero muchas veces el endeudamiento es inevitable o puede que incluso provocado y, además, si no hay deuda no hay dinero, luego algo de deuda tiene que haber también por construcción).
ir al comentario
Kunks 16/11/10 13:03
Ha comentado en el artículo Los nuevos sacerdotes y los ciclos
Pues a mi, si es eso, la explicación me parece más que muy razonable. Por ejemplo, supongamos que partimos de una situación de crecimiento cero. En este caso, sin impagos, la acumulación de intereses hace que la capacidad de compra de la economía financiera crezca porcentualmente en relación a la economía productiva con la capacidad de compra total como único límite, al que se iría aproximando con el paso del tiempo. Recordemos que la economía financiera son los rendimientos del ahorro, y este son los excedentes del trabajo pasado. Alcanzar ese límite implica que el trabajo actual no vale para comprar nada, de modo que nadie tendría incentivo económico alguno para trabajar. Eso quiere decir que en ese punto en el que la economía financiera tiene toda la capacidad de compra, simplemente no existe economía. Esto quiere decir que en algún punto intermedio la situación debe revertirse, haciendo que la economía financiera pierda peso, y eso se hace a través de alguna forma de impago de la deuda: quiebras, quitas o inflación. Y en eso consisten las crisis. Por supuesto, si hay crecimiento la situación cambia y puede haber algún margen para pagar intereses sin que esto lleve a ninguna situación insostenible. Otra cosa es que sea posible el crecimiento perpetuo, claro.
ir al comentario
Kunks 15/11/10 23:27
Ha comentado en el artículo Los nuevos sacerdotes y los ciclos
Es un poco farragoso y no sé si lo he comprendido correctamente. Lo que yo entiendo es que viene a decir que los impagos y las quitas son lo que cierra el sistema, compensando la corriente de intereses y haciendo que los intereses reales sean cero o negativos, de modo que no exista acumulación exponencial real de capital. ¿es eso? Otra cosa, ¿qué o quién es Qmunty?
ir al comentario
Kunks 15/11/10 01:29
Ha comentado en el artículo Los agregados monetarios y la traída y manida M3
Supongo que hace referencia a que una caída en la M3 produce tal ataque de pánico en los banqueros que echan toda la leña al fuego para revertirla. Cuando ésta se acaba, no queda ningún recurso y ni otra alternativa que una nueva caída caída.
ir al comentario
Kunks 15/11/10 00:57
Ha comentado en el artículo Los bancos españoles ya no dependen del bce; ¿o sí?
La compra de bonos no explica por completo lo que está pasando. En este momento la cantidad comprada asciende a 60.982 M€ según la web del BCE, cuando el volumen de los vencimientos netos de las inyecciones a plazo fijo solo este mes asciende a unos 140.000 M€. Me temo que algo falla en tu razonamiento o que hay algo más.
ir al comentario
Kunks 14/11/10 23:35
Ha comentado en el artículo Los nuevos sacerdotes y los ciclos
El Minsky al que yo hacía referencia es Marvin Minsky (por cierto, se me coló una errata en el apellido y no sé como editarla), el padre de la inteligencia artificial, no Hyman Minsky, el economista. En todo caso, gracias por la información
ir al comentario
Kunks 14/11/10 23:07
Ha comentado en el artículo Los nuevos sacerdotes y los ciclos
Cuando hablaba de mejora de la actividad productiva no me refería al efecto de primer orden. Por supuesto, en primera aproximación, la inflación no tiene efectos sobre la actividad. Lo que ocurre es que la inflación hace perder peso a la deuda y este efecto de segundo orden favorece a la economía productiva en relación con la financiera. Esta pérdida de peso de la deuda hará que empresas que están cerca de quebrar se conviertan en viables, que los trabajadores tengan más empresas que les puedan contratar, incrementando su poder de negociación y, por tanto, sus sueldos. Y los pobres no se dedican a la actividad financiera.
ir al comentario
Kunks 14/11/10 22:09
Ha comentado en el artículo Los nuevos sacerdotes y los ciclos
¿ Y qué dinero tienen los pobres?. Por definición los pobres no tienen dinero, de modo que lo que pueden o no pueden comprar con o sin inflación es lo mismo: 0. Por ese lado no les perjudica o les perjudica muy poco. El principal activo del pobre es su trabajo, y eso no se devalúa con la inflación. Es más, los salarios están ajustados al mínimo imprescindible para vivir, debido al desequilibrio del poder negociador en el mercado laboral, de modo que de ahí es imposible que bajen. Y esto es un límite absoluto en términos reales, porque nadie va a aceptar un trabajo que no le permita sobrevivir, de modo que de ahí no van a bajar. Por otra parte, la mejoría de la actividad productiva derivada de la inflación puede permitir al pobre encontrar empleo o cambiarlo por otro mejor.
ir al comentario