Acceder

Participaciones del usuario Inkordio

Inkordio 10/06/14 01:32
Ha respondido al tema GOWEX
Tan sólo el 50% de los estadios de fútbol del Mundial 2014 tendrá wi-fi Sólo seis de los doce estadios en que se disputará el Mundial de fútbol Brasil 2014 dispondrán de red wi-fi para que los aficionados puedan conectarse a internet, informó hoy el sindicato que representa a las empresas de telefonía de Brasil (Sinditelebrasil). El sistema wi-fi, que servirá para reforzar la posibilidad de acceso a internet en las gradas y descongestionar las redes de las empresas de telefonía que ofrecen conexión por 2G, 3G o 4G, sólo estará disponible en las ciudades de Brasilia, Porto Alegre, Salvador, Río de Janeiro, Manaus y Cuiabá. En los estadios de Sao Paulo, Belo Horizonte, Fortaleza, Recife, Curitiba y Natal, por su parte, los aficionados que acudan a presenciar los partidos tendrán más dificultades para publicar fotos en las redes sociales o para enviar vídeos y mensajes con aplicaciones que necesiten internet, debido a que dependerán de la conexión ofrecida comercialmente por las operadoras. “Todos los estadios son lugares de grandísima concentración de tráfico de datos”, explicó Eduardo Levy, presidente ejecutivo del sindicato. Según Levy, el problema con la instalación de la red wi-fi se debió a dificultades en las negociaciones entre las empresas de telecomunicaciones y los administradores de los estadios, que no consiguieron llegar a un acuerdo en el precio del alquiler del espacio que las operadoras necesitan para sus equipos. “Lo que no hicimos, no fue porque no quisiéramos. Fue porque no pudimos, no tuvimos acceso”, matizó Levy. Más allá de la red wi-fi, los doce estadios sí dispondrán de un total de 3.724 antenas de telefonía móvil, que atenderán los servicios de voz y datos con las tecnologías 2G, 3G y 4G, con el mismo sistema de última generación empleado en los Juegos Olímpicos de Londres. Toda esta infraestructura hará posible, por ejemplo, que en el período de una hora se completen en cada estadio cerca de 300.000 llamadas de voz simultáneas, con una duración media de 2,4 minutos cada una. Las redes de las operadoras también permitirán cerca de 24.000 conexiones de datos a la vez en el período de una hora, capacidad que posibilita el envío de una foto de 0,55 MB en 2,5 segundos. El número de antenas móviles y wi-fi instaladas es diferente en cada sede y, por lo tanto, también lo es la capacidad de las conexiones. En el Maracaná, en Río de Janeiro y en el que se disputará la final del Mundial, la infraestructura permitirá hasta 48.000 conexiones simultáneas a internet, además de 515.000 llamadas de voz en el período de una hora, para un público de hasta 75.000 personas. http://laflecha.net/tan-solo-el-50-de-los-estadios-de-futbol-del-mundial-2014-tendra-wi-fi/
Ir a respuesta
Inkordio 10/06/14 01:15
Ha respondido al tema GOWEX
Europa acumula el 9% de los hotspots Wi-Fi públicos 12 MAY 2014 A finales del año pasado, Europa contaba con el 9% de todos los hotspots de acceso Wi-Fi del planeta, por detrás de Asia, con un 15%., y de Latinoamérica, con un 12,3%. Según ABI, el incremento interanual de este tipo de puntos de acceso públicos en todo el planeta es del 15%, evolución que permite ir absorbiendo el impresionante aumento del tráfico de datos vía dispositivos móviles a nivel mundial, que se prevé pasará de los 23.000 Petabytes del año pasado a unos 190.000 en 2018. A finales del año pasado ya había 4,2 millones de puntos de acceso, de los que el 68,6%se situaba en Asia Pacífico y se estima que en todo el mundo se superen los 10,5 millones en 2018, ante el esperado gran aumento de la demanda de datos móviles que vaticina la propia consultora. Por regiones, más de las dos terceras partes de todos los puntos Wi-Fi del mundo se encuentra en la región de Asia Pacífico, en gran parte debido a los enormes despliegues de infraestructura que los operadores móviles de China vienen afrontando. Latinoamérica es la segunda región por puntos de acceso Wi-Fi, con el 12,3%. Uno de los grandes operadores de la zona es Oi, que ya ha completado el despliegue de 500.000 puntos de acceso para la próxima Copa Mundial de Futbol que se celebra este verano en Brasil. Les siguen Europa, con el 9%, y Estados Unidos, con el 8,7%. Oriente Medio y Africa acumulan un discreto 1,4%. http://www.networkworld.es/telecomunicaciones/europa-acumula-el-9-de-los-hotspots-wifi-publicos
Ir a respuesta
Inkordio 10/06/14 01:10
Ha respondido al tema GOWEX
Andorra Telecom despliega una red Wi-Fi con tecnología de Cisco WI-FI | NOTICIAS | 06 JUN 2014 El operador ha desplegado una red Wi-Fi con tecnología de Cisco que proporciona un servicio básico gratuito para consultar información local, comercial y turística del país, junto con un servicio Premium de pago de navegación libre. En pleno funcionamiento desde enero y con cobertura en la zona centro de Andorra La Vella y Escaldes-Engordany, donde hay mayor densidad de visitantes, Andorra WiFi es una red pública basada en la plataforma Cisco Service Provider (SP) WiFi, que forma parte del porfolio Small Cell de Cisco y soporta millones de usuarios. Cisco SP WiFi se compone de el router de acceso Cisco ASR 1000, Cisco Wireless LAN Controller y Cisco Mobility Services Engine, que captura la información contextual proporcionada por los Puntos de Acceso Cisco Aironet. Como valor diferencial, Andorra WiFi incluye también la plataforma Cisco Connected Mobile Experiences (CMX) con ThinkSmart, que proporciona una mayor inteligencia y capacidad analítica (Big Data) para ofrecer servicios personalizados basados en la localización. Esta funcionalidad permite ofrecer al Ministerio de Turismo datos contextuales sobre el uso de la red con el fin de optimizar la información y los servicios para los usuarios, y también podrá utilizarse en el futuro por los comercios de la zona, siempre salvaguardando la identidad y la privacidad. El despliegue se completa con Cisco Prime como plataforma de gestión de red y con Cisco Quantum Policy Suite para el control de sesión y de tráfico de datos y la gestión de los micropagos del servicio Premium. Igualmente, la red está certificada en tecnología Passpoint, que proporciona cobertura y autenticación transparente para los usuarios al pasar de un hotspot a otro. Cisco Advanced Services, Acuntia (Gold partner de Cisco) y Satec (Gold partner de Cisco) han colaborado en la implementación de la solución, incluyendo la gestión del proyecto, la planificación de red y su integración, despliegue y soporte. En una segunda fase, Andorra Telecom prevé extender el servicio de red Wi-Fi a las estaciones de esquí y los comercios y hoteles de la zona, pudiendo también mejorar las posibilidades de marketing de la industria local. “Como operadora del territorio andorrano, nos hemos comprometido a ampliar el servicio que ya ofrecemos a nuestros clientes de telecomunicaciones a la par que contribuimos a promocionar el turismo y mejorar el conocimiento del país ofreciendo acceso gratuito de hasta 20 Mbps a las webs de los comercios y las aplicaciones para visitantes. La plataforma Cisco SP WiFi nos ha permitido lograr este doble objetivo en tiempo récord, y nos garantiza la capacidad de extender la red con gran facilidad para responder al crecimiento exponencial de usuarios en el futuro”, afirma Jordi Nadal, director general de Andorra Telecom. http://www.networkworld.es/wifi/andorra-telecom-despliega-una-red-wifi-con-tecnologia-de-cisco
Ir a respuesta
Inkordio 10/06/14 00:29
Ha respondido al tema Carbures Europe
Carbures: Momento critico, la compañía ha alcanzado la directriz alcista actual que pasaba por 34,22€, si en el corto plazo no consigue superar 35,78€ que son los 2 máximos anteriores es probable que el valor inicie un movimiento a la baja con objetivo 33,33 y mas abajo 30,90€ De todos ha sido el valor que mas había recuperado hasta máximos, por tanto en caso de una caída hacia 30,90€ no sería muy significativa. http://www.gaceta.es/david-cabaleiro/especial-mab-continuo-repaso-los-valores-carbures-ebioss-eurona-gowex-ibercom-neuron-bio-10062014-0005
Ir a respuesta
Inkordio 10/06/14 00:27
Ha respondido al tema GOWEX
GOWEX: Sigue anclada sin superar los 20,40€, a corto plazo la superación de esta resistencia implicaría el inicio de un movimiento alcista con objetivo 22,80€. Por abajo el soporte sigue estando en 18,38€ en primer lugar y mas abajo los 17€. Queda por saber si esto es un techo o es una acumulación para coger impulso, aun así hay que extremar la precaución, sobre todo si no supera 20,40€ con volumen ya que el riesgo a una caída esta vigente. http://www.gaceta.es/david-cabaleiro/especial-mab-continuo-repaso-los-valores-carbures-ebioss-eurona-gowex-ibercom-neuron-bio-10062014-0005
Ir a respuesta
Inkordio 06/06/14 22:13
Ha respondido al tema GOWEX
SHOWROOMING: ¿ENEMIGO O ALIADO? Jueves, Jun 05 2014 Vamos de tiendas pero compramos más y mejor en casa. No nos sorprende ver a una persona apuntando con un dispositivo móvil a una estantería de productos para obtener información adicional, comparar precios o ver si en internet hay otros modelos. "El 79% de los compradores ya utilizan sus smartphones para asistir a su compra." Estudio sobre Movilidad Google. Las necesidades del consumidor han cambiado mientras que el objetivo de las marcas sigue siendo el mismo: vender. El showrooming es una realidad y cada vez son más los usuarios que toman la decisión de compra tras preguntarle al móvil. Las tiendas tradicionales, reciben las migajas digitales de los clientes y están en desventaja en comparación con las tiendas online. ¿Y si las tiendas físicas pudieran saber qué pueden ofrecer a cada cliente en cada momento? Las tecnologías empleadas para medir el tráfico y el comportamiento de los usuarios en las tiendas tradicionales han evolucionado pero no demasiado. Mientras que las tiendas online y la analítica web ha eclipsado la forma de ofrecer servicios personalizados a los usuarios a partir del desarrollo de informes detallados. Y es que, nos encontramos en un momento de búsqueda de puntos de contacto y descubrimiento de posibilidades para reforzar la relación. ¿Conversan móvil y punto de venta? ¿Qué pueden hacer las marcas? ¿Y los centros comerciales y grandes superficies? ¿Cómo podemos llevar clientes del mundo digital al mundo físico? WiFi, Beacons y móvil, simbiosis clave Son muchas marcas que han desarrollado estrategias de valor añadido a través de tiendas experienciales: la cadena de supermercados TESCO y hacer la compra online a través de códigos QR, ver el contenido de un caja de Lego con realidad aumentada, probadores virtuales... El móvil ya se está utilizando simultáneamente en la tienda para decidir la compra (comparaciones de precio, especificaciones, tallas, disponibilidad etc...) Cada día se producen más transacciones online desde la propia tienda física y a través de múltiples dispositivos. Muchos retailers andan desconcertados ante la amenaza que esto supone para su negocio. Pero nos encontramos ante una gran oportunidad para participar en este negocio digital, generando valor, dirigiendo ese tráfico, y obteniendo un beneficio de las transacciones directas y de las inducidas en otros e-commerce. Hay que participar y dirigir esta actividad, que ocurre hoy sin intervención del retailer o de los operadores de centros comerciales y grandes superficies. ¿Qué oportunidades hay para liderar esa experiencia de compra? Los operadores de centros comerciales gozan de una posción privilegiada para desarrollar una estrategia combinada frente a marcas, tiendas, clientes finales y los negocios vinculados al sector retail (entretenimiento, restauración, parking...) A partir de la analítica WiFi y el análisis de comentarios y contenidos en redes sociales los comerciantes podrán detectar las áreas de mejora de su servicio: si un determinado producto es caro, si la disposición física de los productos es mala o tal vez, si gusta más un producto u otro... El secreto es la combinación óptima entre actividades OFF-ON. Cuando comprar es divertido, compramos más. Hablamos de 4 amenazas que pueden ser transformadas en oportunidades en el sector retail son: • ShowRooming: no se puede luchar contra el uso del móvil en la tienda física o el aprovechamiento de la conexión gratuita en las redes WiFi en los establecimientos. Pero puede ser transformado en una herramienta para ofrecer los contenidos adecuados en el momento preciso; incrementando la personalización y generando beneficios tanto a los usuarios como a los retailers. • Fidelización: Las compras físicas y online están desvinculadas, no hay descuentos o incentivos por frecuencia de compra, seguimientos, identificación de usuarios. Las tiendas online recuerdan, las tiendas físicas no pueden identificar compras. Se pueden definir nuevas formas de relación con los clientes a partir de la integración de los canales. • Shopping Experience: las compras pueden ser planificadas o impulsivas y el móvil es una gran herramienta para generar la necesidad de consumo de un producto o bien, facilitando el acceso a la información en función del momento del proceso de compra. A través de la conexión WiFi o o el uso de Beacons se pueden ofrecer servicios claves incorporando las funcionalidades características del móvil. Si tenemos en cuenta datos como la ubicación, el tiempo y el perfil podremos desarrollar mensajes más relevantes para nuestros usuarios y aumentaremos el volumen de compras. (Cupones, redireccionamiento a tiendas, alertas...). • Incremento de Tráfico: La geolocalización en tiempo real está revolucionando la forma que teníamos de comprar en entornos offline por dos motivos claves: el impacto y la inmediatez que tiene en el consumidor. Desde el mundo online, se puede generar y aumentar el tráfico físico al centro comercial y tiendas puede aumentarse con campañas de mensajería Push, e-wallet de cupones, acceso a la agenda, redes sociales etc... Gracias a la analíticaWiFi los retailers tienen a su disposición, una herramienta capaz de indicarles infinidad de datos de interés. ¿Y si mientras paseo por Gran Vía me llega una notificación del mi librería indicando que el libro que quiero ya está disponible? ¿Y si pudiéramos comprobar desde casa si tienen el jersey que queremos y que el móvil nos lleve directamente al punto exacto de la tienda donde se encuentra? ¿Y si pudiéramos consultar a un asistente virtual en tiempo real y en cualquier espacio dónde hemos aparcado el coche? Escrito por Alfonso García- Villaraco, CEO de GOWEX Mobile @agvillaraco @gowex @ideup http://www.ideup.com/blog/showrooming-enemigo-aliado http://www.the-emagazine.com/ecommerce/categoria-119-la-columna/0506-noticia-showrooming-enemigo-o-aliado
Ir a respuesta
Inkordio 04/06/14 23:29
Ha respondido al tema GOWEX
04 de junio 2014 Ruckus Unwires San Jose Aeropuerto y Centro de Convenciones Ruckus Wireless anunció hoy la expansión de su asociación con la Ciudad de San José con la extensión de su red Wi-Fi en todo el aeropuerto Mineta San José Internacional (SJC) y el Centro de Convenciones McEnery de San José . Estas dos nuevas extensiones de la red ofrecen a los visitantes con una única red pública, fiable, libre, de alto rendimiento Wi-Fi gratuita en las zonas comunes interiores y exteriores con gran trafico de San José. La actualización Wi-Fi en el Aeropuerto de incorporar 58 puntos de acceso Ruckus ZoneFlex Smart Wi-Fi que extienden el alcance y la velocidad. Ruckus afirma hasta un aumento de cuatro veces en la velocidad, y el doble de la cobertura del sistema antiguo. Conexiones de fibra Gigabit proporcionan las instalaciones y los anuncios han sido eliminados por el servicio de conexión Wi-Fi gratuita. En el Centro de Convenciones, más de 225 de alta capacidad se han desplegado, la incorporación de la compañía de tecnología BeamFlex ™ patentada para aumentar la gama y el rendimiento. "A medida que la capital de Silicon Valley, nos complace ampliar nuestra red Wi-Fi travieso rápido a nuestro aeropuerto y el centro de convenciones, recientemente renovado," dijo el Alcalde Chuck Reed . "Estos dos centros son los principales motores de la actividad económica, y equipándolos con las tecnologías inalámbricas más avanzadas disponibles serán de gran ayuda para sus esfuerzos en curso para atraer nuevos negocios. Travieso Fast Red Wi-Fi La Ciudad de San José fue pionero en una asociación público-privada con las Tecnologías SmartWave y Ruckus Wireless para desplegar una de las redes más rápidas de Wi-Fi disponibles en el país, a un costo mínimo a la ciudad, utilizando tecnología de última generación desarrollada en Silicon Valley. La libre, en el centro al aire libre Wi-Fi se lanzará oficialmente el 14 de marzo de 2013. Travieso Fast Wi-Fi se puede acceder a través del centro de la ciudad de East St. John Street al norte, porciones de Balbach Street y Viola avenida hacia el sur, North 6th Street al este, y Almaden Boulevard hacia el oeste. La nueva red ofrecerá Wi-Fi a velocidades de hasta tres o cuatro veces más rápido que los convencionales, las redes Wi-Fi públicas existentes en todo el país. La red beneficia a la infraestructura de la ciudad el centro de aparcamiento, sobre todo los metros pagar-a-parque, mediante la mejora de la rapidez con la que se producen las transacciones sensibles al tiempo. Además, se conecta instalaciones de la Ciudad proporcionando alternativas de alta velocidad a los circuitos tradicionales de telecomunicaciones. http://www.dailywireless.org/2014/06/04/91747/ http://translate.googleusercontent.com/translate_c?depth=1&hl=es&prev=/search%3Fq%3Ddailywireless%26espv%3D2%26biw%3D1034%26bih%3D712&rurl=translate.google.es&sl=en&u=http://www.sanjoseca.gov/index.aspx%3Fnid%3D3689&usg=ALkJrhg6qCtgs8kjFwmH93zoCFtfjr1iFg
Ir a respuesta
Inkordio 04/06/14 22:56
Ha respondido al tema GOWEX
Port-Aventura ofrecerá Wi-Fi gratuito a los visitantes WI-FI | NOTICIAS | 29 MAY 2014 Cuando el cliente llegue a PortAventura podrá acceder a la red Wi-Fi de manera gratuita y recibir en sus smartphone o tablet las promociones, noticias y avisos que mejor se adapten a su perfil y necesidades. T-Systems implantará en PortAventurao una solución Wi-Fi de Cisco de alta densidad que soportará localización y reporting para el lanzamiento de campañas específicas dedicadas a la mejora de la experiencia y servicios del visitante en el parque. “Esta nueva red Wi-Fi nos permitirá una comunicación directa y en tiempo real con nuestros clientes, a los que podremos informar de las actividades que se estén desarrollando en el parque en el momento de su visita, o sugerirles los restaurantes en los que haya servicio en un momento concreto. Además, podrán utilizar nuestra red wifi para compartir su experiencia con familiares y amigos de manera gratuita”, ha explicado Robert Magí Marco, Jefe de Tecnología y Sistemas de Información de PortAventura. http://www.networkworld.es/wifi/portaventura-ofrecera-wifi-gratuito-a-los-visitantes
Ir a respuesta
Inkordio 04/06/14 22:26
Ha respondido al tema GOWEX
Un jardín infantil con juegos y conexión WiFi gratuita en la azotea del Hospital madrileño de la Paz junio - 26 - 2013 La Fundación Juegaterapia, dedicada a mejorar la calidad de vida de los niños enfermos de cáncer hospitalizados, a través del juego, ha inaugurado hoy a las 11:00 su primer proyecto de jardines infantiles en hospitales, “El Jardín de mi Hospi”, en la azotea del Hospital Materno-Infantil de La Paz. Este nuevo jardín dispondrá de zonas de juegos, de paseo y de conexión WiFi gratuita provista por GOWEX (GOW-MAB, ALGOW-NYSE Alternext, LGWXY –LGWXY-OTC Market), compañía líder en la creación de Ciudades WiFi inteligentes para que los niños hospitalizados puedan disfrutar de un espacio de diversión y esparcimiento al aire libre. El acto de inauguración del “Jardín de mi Hospi” de la Paz ha tenido lugar hoy a las 11:00 y ha contado con la presencia de Dr. Javier Cobas, Subdirector Gerente del Hospital Universitario de la Paz; Mónica Esteban, Presidenta y fundadora de Juegaterapia, Pablo Ibáñez, Presidente de Honor de Juegaterapia y Joaquín Torres, Director del estudio de arquitectura A-cero encargado del diseño del Jardín y representantes de GOWEX. A partir de las 18:30, los niños del Hospital de la Paz podrán inaugurar oficialmente el jardín y disfrutar de una tarde de juegos, sorpresas y de la visita del superhéroe “WiFiman”. GOWEX, Player WiFi del “Jardín mi Hospi” Juegaterapia ha elegido a GOWEX como “player WiFi” en su primer proyecto de jardín infantil para niños hospitalizados, en el que colaborará activamente ofreciendo conexión a Internet gratuita a todos los visitantes del jardín: niños hospitalizados, sus familiares, así como al equipo médico del centro. De este modo, GOWEX contribuirá a que “los niños ingresados puedan pasar un buen rato navegando y jugando online, teniendo así las mismas posibilidades de acceso a Internet que cualquier niño de su edad que se conecta en la calle”, señala Tania Roel, directora de Marketing y desarrollo de negocio de GOWEX. Para conectarse, los niños sólo tendrán que detectar la red “GOWEXWiFi” con sus dispositivos móviles, y ya podrán empezar a navegar. Por el momento, el uso del servicio está limitado a niños mayores de 14 años. Junto a GOWEX, también colaboran en el proyecto grandes compañías como Playstation o Envialia, entre otros. Un espacio verde de evasión El “Jardín de mi Hospi” de la Paz ha sido concebido para acercar la naturaleza al área infantil del hospital, con el objetivo de que los niños ingresados puedan disfrutar de un espacio al aire libre acompañados de sus seres queridos y amigos. Con este proyecto, Juegaterapia trata de humanizar y mejorar la calidad de vida de los niños hospitalizados y de sus familiares que pasan por esta situación tan adversa. La azotea del Hospital de la Paz, que cuenta con una superficie de 800 m2, estará estructurada en dos áreas diferenciadas: la cubierta, que se divide mediante unos elementos circulares e incluye zona de juegos y de descanso, con un camino de césped artificial que recorre toda la superficie e incluye plantas y árboles, y la terraza hospitalaria, que cuenta con un área terapéutica y de estímulos para evocar los sentidos. Juegaterapia tiene previsto incorporar esta iniciativa en espacios similares de otros hospitales de España, como el Hospital 12 de Octubre donde está en curso, con el objetivo de brindar esta oportunidad al mayor número de niños hospitalizados. http://www.telcommunity.com/category/gowex/page/8/
Ir a respuesta
Inkordio 04/06/14 20:29
Ha respondido al tema Carbures Europe
Las espinilleras inteligentes de la Selección Iván Contreras ha desarrollado su proyecto en EEUU, donde reside desde hace tres años. Aspiran a crear espinillas que den información al árbitro. SINC 2014-06-04 Hace tres años, Iván Contreras salió del Puerto de Santa María y aterrizó en los EEUU con una meta: implantar allí su empresa Carbures de materiales para la industria aeroespacial. Ahora, gracias a la experiencia de su compañía, sus productos se lucirán en el Mundial de fútbol de Brasil. Y recibirán patadas. Ha creado las protecciones más ligeras y resistentes del mercado para cubrir las espinillas de la selección española. "Como somos muy futboleros, empezamos a pensar de qué manera podríamos aplicar nuestra tecnología a este deporte", explica Iván Contreras en una reunión de emprendedores en Washington DC. El empresario español, que llegó a EEUU hace tres años, acababa de presentar las espinilleras inteligentes que llevará la selección española durante el mundial de Brasil 2014. Las espinilleras diseñadas por la empresa Carbures USA, de la que Iván Contreras es director, son un composite de fibras de carbono y capas de elastómeros que permiten atenuar los golpes recibidos y reducir los riesgos de lesiones. Sus diseños no se limitan al balompié, ahora está trabajando en piezas similares para el fútbol americano. Los composites son materiales formados por una combinación de otros, en los que cada uno aporta sus propiedades a la pieza final. Algunos son muy antiguos, como el hormigón y las fibras de vidrio, pero en los últimos años se han desarrollado nuevos composites con propiedades muy especiales. Por ejemplo, hay matrices de nanotubos de carbono que aportan firmeza y conductividad eléctrica; y materiales con capas que aíslan del frío y del calor. Las nuevas espinilleras de la Selección llevan un elastómero –un tipo de plástico elástico– entre fibras de carbono. En caso de recibir un golpe, el material compuesto repartirá la presión por toda la superficie protectora. "Esto hará que los jugadores casi no noten el golpe y las consecuencias sean menores", asegura a Sinc Iván Contreras, que estudió en la Universidad de Barcelona. Las mejoras de las espinilleras han sido graduales. "Primero hicimos unas de fibra de carbono, un 50% más ligeras y resistentes. Después fabricamos unas de segunda generación añadiéndoles la capa de elastómeros que las hace inteligentes porque reaccionan al entorno –explica el emprendedor–. La gran revolución llegará con el siguiente paso". Espinilleras con sensores La inteligencia de estas protecciones para las piernas todavía es muy básica. En la próxima fase, el equipo de Carbures las dotará de una capacidad de reacción superior. Iván Contreras reconoce que "no llegaremos a tiempo para este mundial, pero estamos desarrollando una tercera generación de espinilleras inteligentes que incorporarán sensores entre las capas del composite para registrar movimientos, posición, espacio recorrido, golpes, constantes vitales del jugador, componentes del sudor, etc., y transmitir toda esa información de manera instantánea". Así se monitorizarán el juego y el estado físico de los deportistas. Los datos que recojan las espinilleras del futuro podrán informar, por ejemplo, del desgaste muscular del jugador, o ser analizados a posteriori para esclarecer aspectos estratégicos en el desarrollo del partido. "No es tan extraño como puede parecer –añade–. Ya hay pelotas de baloncesto con sensores de movimiento que, tras practicar unos tiros a canasta, calculan trayectorias y ángulos de tiro y te dicen qué aspectos de tu técnica deberías mejorar". Aún quedan dos grandes retos: diseñar el software que permita aprovechar al máximo la información, y hacer que los sensores resistan los golpes. "Cierto es que una espinillera sirve para recibir patadas, pero queríamos trabajar con alguna parte imprescindible del vestuario de un futbolista y esta es la que ofrece más posibilidades. Se trata sólo de pulir un poco los aspectos de ingeniería", explica Contreras, y pronostica que podrá presentar las espinilleras con sensores "en unos seis meses". Hacia la sensor society La cantidad de máquinas que ya toman datos del entorno y los interpretan con herramientas de big data está creciendo a un ritmo vertiginoso. Los teléfonos móviles llevan infinidad de sensores y la nueva generación de wearable devices promete incorporar muchos más. Pero es el internet de las cosas, la conectividad entre objetos plagados de sensores, lo que parece dirigirnos rápidamente hacia una sensor society en la que los objetos registrarán datos de nuestras vidas, interaccionarán con nosotros de manera inteligente, nos harán sugerencias y tendremos información personalizada en todo momento. Los coches ya llevan sensores que informan desde los básicos niveles de gasolina a los signos de cansancio en el conductor. El ejemplo más novedoso es el recién presentado coche de Google que conduce solo. Espinillas que informen de un fuera de juego En el campo de la medicina, pacientes con enfermedad cardíaca, diabetes o epilepsia podrán llevar sensores que vayan midiendo sus constantes vitales, composición sanguínea o actividad cerebral, y regular la liberación de fármacos o avisar de inminentes ataques. Dentro de un tiempo, estaremos acostumbrados a sensores que monitorizan el estado de bebés o de personas mayores, e incluso habrá social sensors que midan tono de voz, miradas y gestos para analizar interacciones personales en el ámbito de la empresa. O, en una tienda, se podrá registrar el comportamiento de los clientes y aconsejar cómo distribuir las piezas en las estanterías de manera que se incrementen las ventas. Parece ciencia ficción, pero el constante abaratamiento de los sensores y el avance en técnicas de computación con las que analizar grandes paquetes de datos hará que algunos alimentos lleven pequeños sensores para analizar si han caducado o no, o que, efectivamente, en el próximo Mundial o Eurocopa las protecciones de la selección española procesen información del partido. Incluso, puede que las espinillas de los jugadores informen al árbitro de un fuera de juego o recomienden un cambio al entrenador. De momento, dentro de unos días los futbolistas de la Roja ya dispondrán de las espinilleras más ligeras y resistentes del mercado. Las patadas del contrario serán menos dolorosas. http://www.libertaddigital.com/ciencia-tecnologia/tecnologia/2014-06-04/las-espinilleras-inteligentes-de-la-seleccion-1276520558/
Ir a respuesta